Tema de La conquista de México
Edgar Omar LopezDocumentos de Investigación20 de Mayo de 2016
8.038 Palabras (33 Páginas)435 Visitas
LA CONQUISTA DE MEXICO[pic 1]
(El inicio de la nueva España y el comienzo de México)
POR: Alumnos de la institución
[pic 2]
Para conseguir más títulos así suscríbete a revistas “HISTORIAS DE LA VIDA” por tan solo $30 mensuales actualizamos cada 3 días.
INDICE:
1.-El mundo prehispánico
2.- Conquista y expediciones españolas
3.-Los años formativos
4.-Nueva España y sus relaciones con el mundo
5.-La llegada a la madurez
6.-El auge de la economía novohispana
7.-Transformacion de la monarquía española y las reformas de nueva España
8.-Desigualdad social
9.- La crisis política
10.- Hacia la independencia
La historia es algo mágico que nos transporta a lugares y acontecimientos que pudieron llegar a marcar la historia de una era y en esta ocasión hablaremos de los hechos que llevaron a consolidar a lo que todos hoy como México…. Comenzamos……..
¿SABIAS QUE?
La ciudad de Teotihuacán tuvo su máximo esplendor
Alrededor del año 400 en esta época albergo alrededor [pic 3]
De 125 Mil personas y se extendió por más de 200 km
Cuadrados siendo así una de las urbes más pobladas en
Tiempo.
El mundo prehispánico
En el territorio que ocupa hoy México estuvo habitado por múltiples civilizaciones que desarrollaron un elevado nivel de cultura y compleja organización social cuya historia se remonta muchos miles de años atrás las personas poblaron el continente americano hace aproximadamente 35 000 años durante mucho tiempo las personas Vivian en refugios temporales y mas aparte Vivian de la recolección de vegetales y la casa de animales hasta que comenzaron a cultivar cerca del año 2500 A.C y una vez ya habiendo domesticado ciertas especies como el maíz, la calabaza y el frijol se establecieron en lugares permanentes y desarrollaron una cultura basada en la agricultura dando origen al área cultural de lo que es Mesoamérica.
Algunos grupos humanos continuaron con su vida de cazadores y recolectores debido a que su medio geográfico no les favorecía el medio de la agricultura a esta amplia zona donde sucedía esta situación se le llamaba Aridoamérica.
Los grupos humanos que se establecieron a lo largo del continente desarrollaron su propia cultura según su ubicación y ya que en lo que es Mesoamérica se tenían las mejores condiciones geográficas para ciertas cosas que favorecían a las culturas que ay se establecieron por la misma situación ay se encontraban las culturas con mayor población de todo el continente.[pic 4]
Aquí esta lo que anterior mente era paquimé en chihuahua México.
El continente Americano como ya todos sabemos es enorme y lo que es Mesoamérica se dividía en seis áreas culturales como lo era norte, occidente, centro de Oaxaca, golfo y sureste y en cada uno de estos nacieron culturas importantísimas en regiones distantes con distintas leguas y desarrollos distintos pero a lo largo del tiempo entraron en contacto mediante distintas guerras, comercio, intercambio de ideas religiosas, tradiciones culturales y tecnología por lo cual se cree que compartieron elementos como el cultivo de maíz, el uso de distintos instrumentos para la agricultura ente muchos otros elementos.[pic 5]
Como ya se sabe la economía de los pueblos prehispánicos se basaba en la agricultura y el comercio y también se sabe que en los campos se producían alimentos que después utilizaban en las grandes ciudades de aquel entonces como moneda de cambio para ciertos artículos pero además se puede considerar que al final del periodo posclásico se vivía una economía militar basada en la conquista militar de pueblos para someterlos al pago de tributo de esta manera los pueblos dominantes recibían materias primas de distintas regiones para transformarlas en productos manufacturados por artesanos y luego comercializarlos.[pic 6]
Las sociedades de aquellos tiempos se dividía en estratos sociales como:
Los maceguales o gente común que hacían producir el campo al igual que eran los que levantaban las grandes estructuras de aquel tiempo también transportaban mercancías de un lado a otro y estos también eran los que peleaban en las guerras.
Debajo de ellos se encontraban los tlatacotin estos eran una especie de esclavos sirvientes que habían adquirido ese estatus social como castigo por deudas o delitos cometidos.
Los pochtecas eran una clase intermedia dedicada al comercio la mensajería y el espionaje que se movían a lo largo y ancho del imperio.
Los pililtin eran de la nobleza o clase alta consagrada al sacerdocio al gobierno y a dirigir guerras. Y con todas las otras civilizaciones era lo mismo.
Conquista y expediciones españolas [pic 7]
En noviembre de 1519 un grupo de aproximadamente quinientos españoles encabezados por Hernán Cortez llegaron al valle de México atravesando entre los volcanes popocatépetl e iztaccíhuatl a lo lejos pudieron ver una laguna y varios pueblos a su alrededor en el centro de este estaba repleto de chinampas y canoas y vieron una isla artificia atravesada por canales lo que ellos hasta el momento no sabían es que estaban viendo a la mismísima capital mexica Tenochtitlán ahora tu como lector imagina la impresión que les causo a los españoles ver semejante orbe como lo era antes el antiguo Tenochtitlán y he aquí una descripción:
“Y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua y en la tierra firme otras grandes poblaciones y aquella calzada tan derecha por nivel como iba a México nos quedamos admirados y decíamos que parecía alas cosas y encantamiento que cuentan en el libro de amadíz por las grandes torres y cués y edificios dentro del agua y todas cal y canto y aun algunos de nuestros soldados decían que si aquello que hay veían si era entre sueños y no es de maravillar que yo aquí lo escribía de esta manera por que hay que ponderar mucho en ello que no se lo cuente ver cosas nunca oídas ni vistas ni aun soñadas como nosotros vimos”[pic 8]
Este fragmento fue sacado del libro “historia verdadera de la conquista de la nueva España” Capitulo LXXXVLL del autor Bernal Díaz Castillo.
Después de que Cristóbal Colon se encontró con tierras americanas buscando llegar al continente Asiático en 1492 la corona española ocupo paulatinamente las islas del mar Caribe por lo cual origino que cuba fuera conquistada en 1511 pocos años después su gobernante Diego Velázquez organizó varias expediciones para así poder explorar todo el territorio continental así fue como ciertos exploradores españoles bordearan las costas del golfo de México entraron en contacto muchas culturas del continente como los mayas y totonacas en la península de Yucatán y Veracruz y dieron noticia a su gobernante de un reino poderoso rico y muy hábil el cual era el imperio mexica esto animo de cierta manera a Velázquez para enviar a Hernán Cortez a explorar valorar las posibilidades que tenían para poder ocupar o conseguir esas tierras para la corona[pic 9]
Lo cual luego de librar ciertos obstáculos como el financiamiento de la expedición Cortez llego en el año 1519 a las costas del continente americano con lo cual fundo villa rica de la vera cruz con el único fin de conquistar las nuevas tierras a pesar de no contar con el permiso de la corona ni del gobernante Velázquez pero Hernán Cortez no era nada tonto así que poco después de haber llegado antes de continuar con la expedición mando a desmantelar sus navíos para que así sus hombres no pudiesen regresar a cuba y con la ayuda de una mujer hermosa que hablaba el idioma maya y el náhuatl fue utilizada como regalo a distintos pueblos como regalo para así pactar alianzas con distintos pueblos que estaban descontentos con el gobierno mexica y ahora ya con sus nuevos aliados los españoles se aventuraron más adentro en el continente hasta toparse con el pueblo de cholula y este hombre sin ´pensarlo dos veces mando a atacar a el pueblo y por cuestiones de superioridad en número los españoles ganaron sin ningún problema en lo que fue una batalla sanguinaria y muy cruenta pero posteriormente llegaron a Tenochtitlán donde Moctezuma los recibió de manera pacífica y mientras Cortez conversaba con el líder de los mexicas le llego la noticia que avían enviado a alguien para arrestarlo por haber desobedecido las ordenes de la corona y entonces Cortez utilizando su astucia convenció a su captor para unírsele en su ejército pero mientras estuvo Cortez ausente los españoles que residían en el pueblo mexica cometieron una nueva matanza por lo que el conquistador fue expulsado de la ciudad. [pic 10]
Los años formativos
[pic 11]
En los años posteriores a la conquista de Mesoamérica hubo grandes cambios
Uno de los cambios más notables fue la creación de la nueva España y sus centros urbanos de diversidad étnica con caminos para comunicarse y comerciar y otro muy notable y de los que más dolieron a los indígenas de aquel entonces fue la destrucción de ecosistemas completos como la desecación del lago de la Cuenca de México al igual que el pastoreo de ovejas y la minería erosionaron los suelos de distintas aéreas donde avía suelo fértil y donde los españoles a causa de el maltrato de estas tierras convirtieron en valles rocosos e infestados y sin ninguna posibilidad de volver a poder producir alimentos al igual con la tala de árboles que termino por culminar con aéreas boscosas circundantes a las ciudades.
...