Temas Selectos Seminario
heizelcita14 de Agosto de 2013
858 Palabras (4 Páginas)445 Visitas
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACION II.
Cuestionario
1. Propósitos generales de la asignatura Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación II.
Tiene como propósitos brindar a losalumnos normalistas que cursan la Licenciatura en Educación Secundaria la oportunidad de estudiar y comprender los momentos relevantes del desarrollo histórico de laatención educativa dirigida a los adolescentes, y conocer las ideas y propuestas quealgunos de los más influyentes educadores han planteado en torno a la formación sistemática en la escuela secundaria. Los saberes que adquieran los estudiantes ampliaránsu formación profesional desde una perspectiva universal, lo que les permitirá, entreotros aspectos, explicarse el origen de algunas formas, prácticas y tradiciones del quehacer educativo presentes en nuestra época y la diversidad con que se expresan y, además, comprender la creación de los sistemas de educación secundaria en algunospaíses y los retos que han enfrentado en la formación de los adolescentes.
2. Temas que abordan el seminario indicado.
Tema 1:El estudio de los adolescentes y su desarrollo. El caso de la obra de G. Stanley Hall.
Tema 2:Reorganización de las escuelas para adolescentes. La educación secundaria en Inglaterra en el periodo de entreguerras.
Tema 3:La crítica a la escuela. El radicalismo estadounidense en la década de 1960.
Tema 4:¿Qué educación para los jóvenes adolescentes? El debate contemporáneo sobre la educación secundaria.
3. Propósito de cada uno de los temas.
Tema 1:El estudio de las aportaciones de Stanley Hall tiene como propósitos que los estudiantes de la licenciatura identifiquen la obra de uno de los pensadores modernos en el proceso de conformación de la idea actual de la adolescencia y que reflexionen acerca de la importancia de su trabajo intelectual en un momento histórico en el que Estados Unidos empezaba a considerarse como una nación vigorosa.
Tema 2:Los alumnos normalistas tendrán la oportunidad de conocer la propuesta inglesa de ofrecer la escuelasecundaria a todos los adolescentes, que surge y se desarrolla con el impulso y la exigencia de la sociedad durante la primera mitad del siglo XX: todo adolescente hasta los14 o 15 años de edad está obligado a estudiar en escuelas que le ofrezcan oportunidades formativas similares. Podrán comprender también cómo la meta educativa nacionalde formar a los adolescentes ingleses conjugó las aspiraciones sociales de la época, fueinfluida por la situación política nacional y mundial y requirió de una activa intervencióngubernamental. La reorganización de la educación secundaria generó debates y propuestas que, al tiempo que buscaban un nuevo significado para la preparación de los jóvenessostuvieran la continuidad de un proceso que abarcó varias décadas.
Tema 3:En este tema se propone el análisisde una de las más importantes corrientes de la crítica a la escuela, que se desarrolla en los Estados Unidos de América, a la que se puededenominar “reformismo radical”.
A diferencia de otras tendencias críticas de esa época, la corriente aquí analizada noconsidera que la institución escolar sea por naturaleza dañina y destructiva para laspotencialidades humanas de sus alumnos; lo que denuncia son las deformaciones y la
pérdida del sentido liberador del conocimiento.
Tema 4: Este tema tiene como propósito central que los futuros maestros reflexionen ampliamente en torno a la educación que debemos ofrecer a los adolescentes, que sean partícipes del debate mundial que cuestiona a la escuela secundaria, que se actualicen permanentemente en el debate y obtengan un conocimiento sobre qué hacer en la escuelasecundaria
...