Tendencias De Las Ciudades Modernas
Error1103 de Febrero de 2014
266 Palabras (2 Páginas)461 Visitas
En la segunda mitad de los años setenta se produjo un cambio en la forma de crecimiento de las ciudades:
La progresiva mejoría general de las rentas ha provocado que amplios sectores de la población pudiesen acceder a la adquisición de una vivienda.
Cambios en los modelos urbanísticos:
- Se mantiene el modelo racionalista, mejorando el tratamiento de los espacios comunes como espacios de ocio.
- Se generaliza el modelo de residencia en unifamiliares (individuales, pareados o adosados) en urbanizaciones con zonas verdes.
La implantación definitiva del planeamiento ha dado lugar a:
- Formas de crecimiento controladas y a una mejoría notable en la calidad de vida de los habitantes urbanos.
- Reformas en lo edificado en etapas anteriores, aumentando la dotación de servicios, aumentando las zonas verdes, etc.
La implantación de un estado democrático (desde 1978) ha generado:
- Políticas de apoyo a las personas y familias que vivían en las áreas más desfavorecidas, que han acortado las diferencias sociales en la ciudad.
- Políticas de Ordenación Territorial y de Medio Ambiente que han conducido al alejamiento de la ciudad de las actividades molestas y peligrosas, eliminándolas de amplias zonas.
El crecimiento de la ciudad ha dado lugar a la revalorización de barrios que antes estaban en las afueras y tenían viviendas de baja calidad y que ahora quedan incluidos en la ciudad, incluso en zonas próximas al “centro”. Esta revalorización ha dado lugar a reedificaciones, que, siguiendo las nuevas formas planeadas, han mejorado la situación de estas zonas en cuanto a equipamientos y servicios. En muchos casos, hoy sólo queda la huella de la trama urbana de lo que fueron aquellas barriadas paupérrimas.
...