Teoria del delito (Casos practicos).
layiskEnsayo15 de Mayo de 2016
706 Palabras (3 Páginas)1.511 Visitas
ACTIVIDAD 1.
ANALIZA CADA UNO DE ESTOS CASOS PRACTICOS, Y CONFORME A LO ESTUDIADO, PLANTEA EL O LOS TEMAS DE LA TEORIA DEL DELITO ANALIZADO, A MAYOR INFORMACION QUE PROPORCIONES, SE INCREMENTARA TU CALIFICACION…..
[pic 1]
Respuesta:
La accion realizada por la maestra mabel es completamente correcta y aceptada ya que entre las diversas causas de justificacion se encuentra existe el Estado de Necesidad, con dicha accion se salvo la vida de una persona (Micaela) lo cual es mucho mas importante que el valor del abrigo, en este caso la vida no se puede comparar con ningun precio. Esto se encuentra legislado en el articulo 20 del Código de Quintana Roo, en su fraccion cuarta (IV). Por lo antes explicado se puede entender que la conducta no seria juzgada y tendria que ser aceptada por la sociedad.
[pic 2]
Respuesta:
En este caso Luis no tiene una causa de justificacion puesto que el cumplimiento de su deber y por lo que fue contratato era para levantar y bajar la barra, no tiene justifiacion por faltar a su trabajo, en caso de su descontento con el salario que recibe tendria que haber hablado con su patron para solucionarlo, a pesar que el no se encontraba en el lugar del accidente se puede tomar por culpable del delito.
Respuesta: [pic 3]
El repartidor no tiene la culpa puesto que tiene varias causas de justificacion tales como cumplimiento de un deber,obediencia jerarquica y con el concentimiento de su patron para salir a realizar la entrega, si bien es verdad, el repartidor provoco el accidente pero no se le puede atribuir la culpa como tal por lo antes mencionado, el juez tendria que valorar la situacion en la que se encontraba el repartidor puesto que su voluntad era de no salir para evitar algun accidente pero al estar en cumplimiento de su deber tambien estaba obligado.
ACTIVIDAD 2.
1.( A ) En el transcurso de una fiesta, A sufre un ataque epiléptico. Durante las incontables convulsiones A rompe un valioso jarron perteneciente al dueño de la casa. ¿Responde A penalmente por los daños causados?
- No. Su conducta es tipica, antijuridica pero no culpable, por haber sufrido un transtorno mental transitorio
- No. Faltaria el requisito del comportamiento humano
- Si. Entre sus movimiento y los daños hay relacion de causalidad
- Ninguna respuesta es correcta
2.( B ) A golpea a B en el pecho para desasirse de el. B muere porque padecia una malformacion cardiorespiratoria, incluso por el desconocida, que le convertia en hipersensible a presiones relativamente fuertes en los organos respiratorios. Señalar la respuesta correcta:
- A responderia de un homicidio imprudente porque no tiene intencion de causar el resultado
- A responderia de un homicidio con imprudencia leve porque el resultado era ex ante imprevisible
- A responderia por un homicidio con imprudencia grave porque el riesgo de produccion del resultado era muy elevado
- A no responderia por homicidio porque ex ante la muerte resultaba imprevisible
3. ( B ) X esta limpiando su escopeta sin descargar y sin tomar las precausiones necesarias. La escopeta se le dispara y hiere a B, que se encontraba en la misma habitacion. B muere en el incendio que se desencadena en el hospital donde era curado de las heridas. Señala la respuesta correcta:
- A no responderia por la muerte porque no ha creado un riesgo relevante
- A no responderia por la muerte porque falta el requisito de realizacion del riesgo en el resultado
- A responderia por un homicidio imprudente dada la imprudencia de su conducta inicial
- A no responderia de la muerte porque falta la relacion de causalidad según la teoria de la equivalencia de condiciones
4.( D ) “A” tiene relaciones sexuales (sin violencia ni intimidacion) con un menor de Trece años y medio, pensando que tiene dieciseis. Teniendo en cuenta que el art. 127 parrafo primerp del CPQROO castiga las relaciones sexuales con menor de CATORCE años, señala la respuesta correcta.
...