Teorías De La Administración Científica Y Clásica
marcossaurio30 de Enero de 2013
2.742 Palabras (11 Páginas)864 Visitas
INDICE
Introducción
Frederick Winslow Taylor
H. William Gilbreth
Henry Gantt
Henry Ford
Henry Fayol
Conclusión
Bibliografía
Introducción
Al ya tener una idea del termino administración, es posible poder tomar en cuenta a los especialistas de esta área, siendo estos muy importantes ya que especificaron en muchos aspectos esta ciencia que es la administración.
Los personajes posteriormente mencionados fueron los creadores de las formas de trabajo hasta el siglo XX, tomando en cuenta el objeto de estudio de la administración , las características de la administración , desde luego la importancia, la utilidad , el objetivo , tomando principios generales se crearon otros, por supuesto la interdiciplina de la administración fue retomada y alterada.
Iremos observando la transformación de un tipo de administración a otro, siendo un cambio progresivo ira formando lo que conocemos hoy en día como administración científica
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor, la historia del pensamiento administrativo lo ha denominado “el padre de la administración científica”. Todo comenzó cuando a la edad de 22 años entro a una gran empresa llamada Midvale Steel Works, comenzó como un peón dentro de la empresa, pero después de 6 años llego a colocarse en el puesto de ingeniero en jefe, integrándose a diferentes grupos entro a la sociedad americana de ingenieros mecánicos, en donde en una conferencia al escuchar a Henry Robinsón Towne sobre el nuevo papel que jugaba la administración, le nació una fijación y ratifico su interés por desarrollar el aspecto científico de esta disciplina.
En primera instancia considero importante la selección científica del trabajador, mas tarde la inducción, y capacitación científica.Desarrollo estudios de tiempos y movimientos con los obreros, analizo el mejoramiento del uso de la herramienta apropiada a las funciones del trabajador a esto le llamo “estandarización de recursos “.
Estos elementos fueron la base fundamental de su pensamiento y corriente cientifica.El pensamiento y corriente Tayloristas tuvieron como misión principal la mejora general de la administración productiva , es decir, el desarrollo de instrumentos para mejorar el aspecto fabril, rompiendo así con viejos y negativos hábitos de trabajo, también fue el de crear un estilo de pensamiento que justificando las ambiciones de ambas partes de la organización
Principios:
1 Principio de plantación
2 Principio de selección científica de los trabajadores
3 Principio de control
4 Principio de ejecución
5 Principio de excepción
Mecanismos administrativos:
1 El estudio de tiempos y movimientos
2 La necesidad de crear un depto de planeación en la institución
3 La estandarización
4 Empleo de instrumentos que permitan economizar el tiempo
5 Cedulas de instrucción a los trabajadores
6 Principio de excepción (analizar los casos de importancia)
7 El despertar la iniciativa del trabajador mediante bonos
8 Aplicar la tasa diferencial
9 Principio de orden para clasificar desde herramienta hasta producto
10 Sistema moderno de costos
OTROS PRINCIPIOS IMPLÍCITOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SEGÚN TAYLOR
Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos útiles.
Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.
Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.
Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos adecuadamente.
Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas.
Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control del trabajo como en su ejecución.
Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados los estándares establecidos, también como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren superados.
Estandarizar los utensilios, materiales, maquinaria, equipo, métodos y procesos de trabajo a ser utilizados.
Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los consumidores las ventajas que resultan del aumento de la producción proporcionado por la racionalización.
Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles deseados, perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo.
Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos, de forma que sea fácil su manejo y uso.
H. William Gilbreth
Gilbreth también respaldó y ayudó vigorosamente al desarrollo de las ideas de Taylor
Frank Gilbreth contó con la gran ayuda y el respaldo se su esposa William. Ella fue una de las primeras psicólogas industriales y recibió su doctorado en esta disciplina en 1915
Los Gilbreth fueron los primeros en utilizar películas de movimiento para estudiar los movimientos corporales y manuales. Inventaron un micro-cronómetro que registraba el tiempo a 1/2000 de segundos, los colocaban en el campo de estudio que estaban fotografiando, y así determinaron cuánto tiempo se tardaba un obrero para llevar a cabo cada movimiento. Así se podían identificar y eliminar los movimientos inútiles que no se percibían a simple vista. Los Gilbreth diseñaron a su vez un sistema de clasificación para darle nombre a 17 movimientos básicos manuales que ellos llamaron therbligs (“Gilbreth” escrito de derecha a izquierda con la “th” transpuesta). Esto le permitía a los Gilbreth analizar con mayor precisión los electos exactos de los movimientos manuales de cualquier obrero
Movimientos elementales (Therbligs)
1. Buscar
2. Escoger
3. Pegar
4. Transportar desocupado
5. Transportar cargado
6. Posicionar (colocar en posición)
7. Ubicar previamente (preparar para colocar en posición)
8. Unir (juntar)
9. Separar
10. Utilizar
11. Descargar
12. Inspeccionar
13. Asegurar
14. Esperar inevitablemente
15. Esperar cuando es evitable
16. Reposar
17. Planear
El interés de William Gilbreth por los aspectos humanos del trabajo y el interés de su esposo por la eficiencia (la búsqueda de la mejor forma de hacer una tarea determinada) dieron lugar a una rara combinación de talentos. Frank Gilbreth insistió en que en la aplicación de los principios de la administración científica, en primer lugar es necesario considerar a los trabajadores y comprender sus personalidades y necesidades. También resulta interesante que los Gilbreth llegaran a la conclusión de que no es la monotonía del trabajo lo que ocasiona tanto descontento en el trabajador sino, más bien, la falta de interés de la administración por los trabajadores
Lograron combinar un modelo único de conocimientos psicológicos de Lillian con los conocimientos de Frank en Ingeniería, para llevar a cabo un trabajo en el que incluye el factor humano.
Con ello los Gilbreth logran desarrollar la Ergonomía que busca como normas generales:
• El mejor método de trabajo que permita al operario ejecutar las tareas en el menor tiempo con mayor facilidad y satisfacción.
• La tarea debe proyectarse de manera que su ejecución requiera el gasto y la tensión física mínima.
Utilizaron el cine para analizar y mejorar secuencias y movimientos de trabajo.
Desarrollaron un código de símbolos para diagramar el flujo de análisis del proceso.
Elaboraron un modelo de labor administrativa, que denominaron proceso de trabajo.
Demostraron la importancia del uso de estadísticas para lograr la mejora continua.
Destacaron la importancia de considerar al factor humano en en la planeación del trabajo y en la determinación de tiempos.
También destacaron la importancia de la psicología en el trabajo.
Henry Gantt
Fue discípulo de Frederick Winslow Taylor siendo colaborador de éste en el estudio de una mejor organización del trabajo industrial. Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas graficas entre ellas el llamado diagrama de Gantt, aplicable en toda actividad que indique plantación en el tiempo.
Fue uno de los más inmediatos seguidores de Taylor, con quien trabajó durante 14 años. También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores.
El plan de tarea y bonificación: Sistema de salarios a partir de estímulos.
Política de instrucción y entrenamiento: El éxito esta ligado al adiestramiento y a la educación que les sean proporcionados al trabajador considerando aspectos psicológicos, además de lograr
...