Terrorismo En El Peru
augucho.castro4 de Octubre de 2012
634 Palabras (3 Páginas)668 Visitas
EL TERRORISMO EN EL PERU
En las últimas décadas la sociedad ha sido víctima de uno de los peores flagelos: el terrorismo, que es un hecho expresivo de violencia que se lo puede ver durante toda la historia con sus más variadas formas de expresión y crueldad. El terrorismo se constituye así tanto en el ámbito interno como en el mundial, como en una vía abierta a todo acto violento, degradante e intimidatorio. Los fines buscados por esta forma de "guerra" no convencional pueden tener fines políticos, religiosos, culturales de la toma del poder por un medio totalmente ilícito. Este fenómeno es una de las formas de violencia más difíciles de contener debido a que su campo de acción se desarrolla en las zonas más alejadas del perú. Representando en ella violencia indiscriminada, involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante del acto terrorista.; su imprevisibilidad, actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su inmoralidad, produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables. Por lo tanto este tema de investigación nos muestra los sucesos más resaltantes de la época del terrorismo.
Como sabemos La historia peruana ha tenido una sucesión de gobiernos democráticos y autoritarios. Así, el general golpista Juan Velasco Alvarado entró al poder a fines de 1968, siendo revocado por el general Francisco Morales Bermúdez en 1975, quien convocó a elecciones en 1980. Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, Sendero Luminoso se organizó como un grupo político maoísta en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en la región de Ayacucho. El grupo era liderado por Abimael Guzmán, nacido en Arequipa y profesor de filosofía de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Guzmán se había inspirado en la Revolución Cultural que había presenciado durante su visita a China. Sendero Luminoso era uno de los pocos grupos políticos de izquierda que declinan tomar parte de este proceso electoral, optando en su lugar por iniciar una guerra de guerrillas en las alturas de la provincia de Ayacucho. El 17 de mayo de 1980, en la víspera de los comicios, quemaron ánforas electorales en el pueblo de Chuschi, en Ayacucho. Aquel fue el primer "acto de guerra" de Sendero Luminoso. No obstante, los perpetradores fueron rápidamente aprehendidos, se llevaron papeletas de votación adicionales para reemplazar las quemadas, las elecciones procedieron sin mayores incidentes y el acto recibió poca atención en la prensa peruana. Este fue el primer acto terrorista de sendero luminoso. Con el pasar del tiempo se fueron creando nuevos grupos terroristas uno de los mas resaltantes fue el M.R.T.A. teniendo como líder a Víctor Polay Campos. Iniciando así la guerra armada interna.
En el Perú, los terroristas de los dos bandos revolucionarios mataron aproximadamente 25000 inocentes, y causaron pérdidas al país por 20 mil millones de dólares, teniendo como consecuencia la fuga de un promedio de 59000 personas, entre técnicos y profesionales, que atemorizados y por su falta de oportunidades abandonaron al país dejándolo todo, familiares, tierras y pertenencias esto hizo que el país no avanzara y se quede en el subdesarrollo.
El terrorismo en el Perú actualmente se ha reducido, quedando residuos de contingentes de SL y del MRTA ubicados en la zona de ceja de selva en el departamento de Ayacucho, estos dos grupos no exceden de un total aproximado de 500 hombres en armas. Estos grupos armados que causaron tanto caos y destrucción en el Perú, en la actualidad no constituyen una amenaza para la seguridad del país, siempre y cuando los Gobiernos que sustituyan al actual, continúen y mejoren las políticas y estrategias de la lucha frontal y destrucción del terrorismo .Por lo tanto, el Estado deberá prestar mayor atención
...