Terrorismo
A011665295 de Diciembre de 2011
615 Palabras (3 Páginas)481 Visitas
¿Qué es el terrorismo?
• Es definido habitualmente como violencia motivada políticamente, perpetrada contra objetivos no combatientes por grupos subnacionales o agentes clandestinos.
• Todas las definiciones actuales de terrorismo comparten un elemento común: conducta motivada políticamente
• El término "terrorismo" significa violencia premeditada, políticamente motivada perpetrada contra objetivos no-combatientes/*/ por grupos subnacionales o agentes clandestinos, generalmente con la intención de influenciar a una audiencia
• El terrorismo es el uso sistemático del terror, para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores, ecologistas y gobiernos en el poder
Terrorismo es un término que ha sufrido un abuso de lenguaje por parte de los estados que intencionadamente pretenden desacreditar a sus enemigos. Así los nazis llamaban terroristas a los judíos que se rebelaron en Varsovia;28 en la Sudáfrica del apartheid se decía que muchos negros hacían actividades terroristas; los franceses dijeron lo mismo de los argelinos que se opusieron a la dominación de Francia (y que en algunos casos utilizaron métodos terroristas). Durante el siglo XX se acusó indiscriminadamente de terroristas a múltiples guerrillas sudamericanas; incluso asociaciones no violentas, como las argentinas Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, también fueron consideradas -y aún lo son por algunos sectores- como organizaciones terroristas.29
Lo mismo sucedió en Sudáfrica, durante el régimen del apartheid, en donde el gobierno racista utilizaba la acusación de "terrorismo" para encarcelar y ajusticiar opositores que recurrían a la lucha armada contra la dictadura. Nelson Mandela, condenado como terrorista por el gobierno sudafricano, rechazó en 2008 la aplicación del término "terrorismo" a sus acciones, diciendo que "terrorismo es cualquier individuo, organización o Estado que ataque individuos inocentes y nosotros nunca atacamos individuos inocentes".30
En la situación de ocupación de Irak, iniciada por los Estados Unidos en 2003, es difícil trazar la línea divisoria entre terrorismo y resistencia.
En la actualidad la denominada guerra contra el terrorismo o lucha contra el terrorismo constituye un punto fundamental en la agenda de los gobiernos y principales partidos políticos de los países occidentales, tanto es así que una parte importante de la política gira en torno a dicha cuestión. Algunos puntos de vista sostienen que se le está dando una excesiva centralidad a la cuestión del terrorismo, mayor que la incidencia que este fenómeno tiene sobre la sociedad
• Objetivos de Largo Alcance
o Causar un cambio dramático en el gobierno, como la derrocación de un gobierno o un cambio significativo en su polí tica.
o Causar una campana de desinformación constante para desequilibrar y desinformar la población en general y el gobierno.
o Desestabilizar al gobierno.
o Crear un clima propenso a revolución.
o Una violenta derrocación del gobierno por revolución, guerra civil, insurrección o la creacíon de un conflicto internacional.
o Impedir eventos internacionales, tratados o programas.
o Establecer una reputación internacional o ganar reconocimiento poli tico, doméstico o internacional.
o Establecer enlaces internacionales con otros grupos terroristas o países que apoyan el terrorismo.
Objetivos Pragmaticos inmediatos
o La liberacion de prisioneros, obtener dinero de rehenes,
...