ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Thomas Hobbes. John Locke

Juan86215270Apuntes9 de Marzo de 2021

808 Palabras (4 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 4

Thomas Hobbes

Nacido en Malesburry, Wiltshire en Inglaterra. El día 5 de abril de 1588. Hijo de un padre vicario de Charlton y Westport localidades cercana a Malmesbury. Debido a problemas con la iglesia, tuvo que trasladarse a Londres. Quedando así, Hobbes, bajo la responsabilidad legal de su tío Francis, hermano mayor de su padre.

Realizó sus estudios en Malmesbury y después en Westport, donde muestra su gran capacidad intelectual en los estudios. A la edad de 14 años, Hobbes ingresa a Magdalen Hall, Oxford donde tenía un gran dominio sobre la filosofía escolástica de inspiración aristotélica, pero, desafortunadamente no mostró ningún interés. Ya que su principal su interés era el estudio y análisis de los clásicos grecolatinos y especialmente su gran traducción de la “Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides”.

Tuvo varios trabajos a lo largo de su vida como tutor de uno considerados sus mejores amigos. Como instructor matemático en la guerra civil inglesa.

Hobbes, después de finalizar la guerra civil, y unos periodos de tensiones entre el rey y el parlamento, temía por su vida, ya que era conocido por ser defensor de la monarquía. Luego, de varios años publica su libro “El leviatán”, iniciará grandes disputas.

Hobbes, no creía que las formas de gobierno podrían dividirse entre buenas y malas, ni mucho menos un gobierno misceláneo. Creía más en una monarquía absolutista, ya que el poder era algo despótico e indivisible. Y así es como él, creo el contractualismo. Pero lo que no se esperaba, es que este provocaría su propia destrucción sobre su ideología.

Para alguien contractualista, llevan a cabo 3 conceptos. Un estado de naturaleza, el contrato y finalmente el estado. Donde el estado se concibe de forma ideal como un contrato en el que los miembros de una sociedad acordarían un intercambio y un modelo de organización política (Ieda, s. f.)

Según Hobbes, el estado de naturaleza es que cada humano está en busca de su propio interés. Hay un combate de todos contra todos. El contrato es un trato entre individuos que renuncian a la violencia para obtener la paz y seguridad y un estado seria con un poder absoluto

John Locke

En Wrington, el día 29 de agosto de 1632 Nació John. Fue hijo de un funcionario de justicia. Recibiendo su propia educación en su hogar, hasta los 14 años que ya ingresó en la escuela Westminer y finalizándola ahí. Ingresó en el Christ Church de la universidad de Oxford. Estudiando filosofía, lógica, metafísica y lenguas clásicas. Se interesó también por la física y la química.        

El pensamiento político de Locke. Este entra en critica acerca el patriarcalismo de Robert Filrmer. Ya que Robert, afirmaba que la sociedad política se tendría que organizarse como una “familia”, e igual que una familia todos deben obedecer al padre que tiene un poder absoluto, también en la sociedad civil todos deben obedecer al monarca. Defendía también que el monarca reinaba por juicio divino. Al descender por vía hereditaria, de Adán.

Locke, Puso en contra estas doctrinas de Robert diciendo primero que no hay prueba alguna de que Adán recibiera los poderes políticos que le otorgó Dios. También afirma que, si adán los fuese recibido, tampoco hay prueba alguna de que esos “poderes” hayan pasado a sus sucesores, y aunque los poderes hayan pasado a sus sucesores no habría forma de saber a quién le correspondía la sucesión.

John, fue un gran defensor de la libertad individual, encontró a diferencia de Hobbes que, el estado y el soberano se rigen por la ley, es decir, ellos también están sometidos a la ley. El soberano debe garantizar la seguridad de la comunidad y de los individuos. El estado de naturaleza es una igualdad inestable entre la guerra y la paz, ya que a pesar de que los hombres son libres e iguales, la humanidad se encuentra en un estado de enfermedad debido a tres motivos. EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE JOHN LOCKE 🤔 | Filosofía Moderna», 2018, 06:40-06:647). Por desconocer la ley natural; Por imparcial para juzgar según la ley y por falta de fuerza para hacer cumplir la ley. El poder del estado resulta del pueblo, este mismo debe asegurar la paz y seguridad y un poder limitado con un liberalismo político.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (133 Kb) docx (146 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com