Tigre blanco en el Houston Aquarium
m1n3Ensayo3 de Julio de 2013
654 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
Tigre blanco en el Houston Aquarium.
Tigre blanco en el Zoo Aschersleben, Alemania.
Los tigres blancos son ejemplares de tigre (Pantera) con una condición genética que casi elimina el pigmento de su coloración normalmente anaranjada, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate.
Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su coloración será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres. En 1960, Kailash Sankhala (director del zoológico de Nueva Delhi) sugirió que «una de las funciones del gen blanco puede haber sido mantener el gen de tamaño en la población, en caso de que se necesitara».
Los tigres blancos generalmente son de la subespecie del tigre de Bengala (Pantera) o del tigre siberiano (Pantera), aunque hay datos históricos de aparición en varias subespecies más. Actualmente, varios cientos de tigres blancos están en cautiverio alrededor del mundo, con 100 de ellos en India, y su cantidad está en aumento. La población actual incluye a tigres de Bengala puros e híbridos de Bengala y siberiano, pero es incierto si el gen recesivo del blanco vino sólo de los de Bengalas o de los siberianos.
La coloración inusual de los tigres blancos les ha hecho populares en los zoológicos y en espectáculos de animales exóticos. Los magos Siegfried y Roy son famosos por haber criado y entrenado tigres blancos para sus números, refiriéndose a ellos como «tigres reales blancos», tal vez por la asociación del tigre blanco con el majarás de Rewa (India).
El tigre blanco
El tigre blanco (también conocido como el tigre de Bengala) mide aproximadamente 3 metros de largo y pesa aproximadamente de 180 a 285 kg (400 a 569 LB). Su pelaje es más plano que el del tigre siberiano, el color rojizo es más intenso y las rayas son más oscuras.
Los tigres blancos son de color blanco Bengala, no son albinos y no son una subespecie separada de los tigres.
Tienen los ojos azules, la nariz rosada y la piel de un blanco crema cubierta con rayas de color chocolate. Los tigres blancos son hijos de los tigres que son portadores del gen inusual necesario para la coloración blanca. Los tigres blancos salvajes son especies raras.
Usualmente, se encuentran en la parte continental del sureste de Asia y en el centro y sur de la India. Los que viven en las islas han desaparecido casi por completo, la mayoría viven en zoológicos y parques con fauna especial.
A pesar de que es ilegal, los tigres blancos son cazados por cazadores furtivos en muchos países asiáticos.
Los tigres blancos son hijos de los tigres de Bengala que llevan un gen inusual necesario para la coloración blanca.
El tigre blanco es un buen nadador, pero un escalador muy pobre.
Pueden ser corredores lentos, pero son lo suficientemente cautelosos como para atrapar cualquier presa en la mira.
Debido a que son animales solitarios, en su mayoría cazan durante la noche.
Existen otras cuatro subespecies de tigre que son la siberiana, la del sur de China, de Indochina
...