ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografía medieval españa


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2015  •  Trabajos  •  1.354 Palabras (6 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 6

Topografía Medieval en España

La configuración de ciudades en la historia de la humanidad, ha sido de grandes cambios conforme las épocas históricas avanzas. A continuación se ofrecerá una recopilación de la topografía española en la Edad Media, producto de actividades como la religión la cual ha modificado la organización de ciudades desde la instauración del catolicismo.

En un primer lugar, Molina (2000) menciona la importancia que tuvo la invasión Visigoda en España, sobre todo en el campo de la agricultura porque el peso económico de la agricultura aumentó y esto ocasionó un aumento en los campos de agricultura conviviendo grandes explotaciones y otras pequeñas pertenecientes a propietarios libres (p. 57). Sin embargo, este aumentó poco a poco fue decreciendo en importancia hasta ser prácticamente absorbido por latifundios que generaban atractivas “promociones” para los dueños de tierras.

La agricultura sin duda alguna fue el elemento que le dio el apoyo económico y político a la Edad Media para que sobresaliera sobre las demás. No obstante, las invasiones marcaron también un importante cambio en la agricultura y la topografía del lugar, específicamente en España de donde se ha extraído la información. Anteriormente se habló de los visigodos, pero a continuación, otra civilización de gran importancia en la Edad Media se hace presente; El Islam.

Según Molina (2000) el pueblo árabe que dominó el territorio español por casi 8 siglos, tuvo un avance significativo en la agricultura al explotar y optimizar gran parte de las tierras cultivables del Al-Andalus, adaptando nuevos sistemas y procesos (p. 58) Sin embargo, fueron determinante en otro aspecto de suma importancia y es un registro que elaboraron para el control de las propiedades.

La ocupación del mundo islámico en la vida española, es un tema importantísimo; anteriormente se habló de la parte económica pero ahora veremos cómo se introdujo la vida humana musulmana en la España del medioevo, específicamente en la configuración de las ciudades y como la topografía del lugar cambió.

Casas con patio central era la tendencia de construcción del pueblo musulmán y mediante las pruebas a la ciudad de Murcia en España, desarrollaremos lo siguiente:

En las excavaciones efectuadas en Murcia se ha comprobado la existencia de grandes viviendas compuestas, desde su construcción, por dos o más patios, por lo que parece evidente que fueron diseñadas para acoger familias extensas; no obstante, el crecimiento de las ramas familiares obligó a la segregación progresiva de las diferentes unidades domésticas. (Jiménez & Navarro, 2001, p. 102)

Aquí lo que cabe resaltar es la incorporación de un modelo distinto de construcción sobre la casa típica española característica de la Edad Media. Estas nuevas casas tenían la capacidad de recibir a muchísima gente; lo más llamativo es que estas casas son de aspecto mediterráneo y fueron acogidas por el Islam, próximamente trasladadas hasta lugares como España.

La gran cantidad de personas que poco a poco fueron habitando esta ciudad, fue detonante para la extensión en territorio que tuvo y la modificación de su topografía. Pasó de ser una ciudad humilde a una gran ciudad con capacidad comercial de un nivel bastante alto.

La ciudad tardía, sea Murcia o cualquier otra, no es un modelo ideal e inmutable sino una etapa avanzada en un proceso de saturación del espacio urbano que ha acabado con los espacios verdes, ha expulsado a la periferia a todas aquellas instalaciones poco productivas y que requieren espacio abundante, ha subdividido el parcelario hasta el límite de lo habitable. (Jiménez & Navarro, 2001, p. 107)

En la cita anterior vemos como el autor refleja un paisaje urbano tan marcado como si fuera una ciudad estadounidense de nuestra era. No hay cabida para actividades innecesarias y que no generen una buena cantidad de ingresos para la comunidad. Es un lugar, según lo describen los autores, lleno de caminos poco abiertos, donde no existe la oportunidad de sembrar nada por lo cerrado del lugar.

Esta imagen de la ciudad cerrada y sin ningún tipo de espacio libre, se va a ir eliminando por la incorporación de la Iglesia con la reconquista de los territorios españoles en nombre de la corona española. Jiménez & Navarro (2001) exponen que a continuación inicia un proceso traumático de transformación del paisaje ciudadano un proceso de cambio nuevamente de la ciudad y todas sus características.

Estos cambios en el paisaje urbano se comenzaron a gestar por la repartición de las viviendas musulmanas y la configuración de las mismas para provecho de los cristianos españoles que reclamaron sus territorios. Al principio de este apartado se mencionó que las casas musulmanas tenían la peculiaridad de ser casas con capacidad para muchísimas personas, pero en un espacio pequeño; contenían un patio central y poca iluminación. Las casas españolas eran diferentes a este plano musulmán pues, según Jiménez & Navarro (2001), buscaron la comunicación directa con la vía pública, que también se convirtió en la fuente principal de luz y ventilación en sustitución de patios centrales (p. 112)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.6 Kb)   pdf (146.4 Kb)   docx (13.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com