ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo: Resumen del texto “Características de la guerra fría”

MikiLD99Resumen29 de Noviembre de 2016

592 Palabras (3 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Nacional Autónoma de México.

Escuela Nacional Preparatoria No. 7 “Ezequiel A. Chávez”

López Domínguez Miguel Ángel.

Grupo: 610

Geografía Económica.

Profesor: Roberto Gerardo Mora Castillo.

Trabajo: Resumen del texto “Características de la guerra fría”

Fecha de entrega: 06 de septiembre del 2016.

Características de la guerra fría.

En tan solo 31 años (1914-1945), el mundo se enfrentó problemas de carácter mundial, guerras, problemas económicos, y otros problemas de carácter social. Con el fin de la segunda guerra mundial, hubo un gran progreso tanto económico, político y social que marcaron las pautas que hoy en día nos rigen.
Durante la segunda guerra mundial, 1943, los países aliados planeaban el futuro de Alemania, la posición frente a esto de Estados Unidos y de Inglaterra era hacer una invasión desde el territorio de Francia y la unión soviética, de esta forma, “liberar” la Europa oriental. Un año después, la URSS ya había tomado posición en los países de Europa oriental, pero a Estados Unidos no le agrado esto, y para frenar la expansión de la URSS en estos territorios, exigieron la creación de instituciones democráticas para que los habitantes de estas regiones pudieran elegir libre y democráticamente a sus gobernantes.
Por un lado, Estados Unidos exigía la creación de estas instituciones, pero por otro, recibirían ayuda de la URSS para poder hacerle frente a Japón, situación que aprovecho la URSS para hacerse control de las islas Kuriles y Sakhalin. Después se logró un consenso mundial por el cual se creó la ONU, y se determinó el castigo de Alemania por la guerra. La situación política de las nuevas regiones se fue agudizando más, y las superpotencias no se ponían de acuerdo en la conferencia de Potsdam de Julio de 1945. Estas diferencias se fueron engrosando debido a que el enemigo común que tenían, el nazismo, ya no existía, por lo que ya no había nada que los uniera. Estados Unidos exigía la democracia para los territorios orientales, pero la URSS se negaba porque si algún país de Europa Oriental se declaraba con un gobierno pronorteamericano, amenazaría su seguridad nacional

Para 1945, los mandatarios de algunos países de las superpotencias cambiaron, los enemigos en común habían sido derrotados. Ante las ruinas de Alemania surgieron dos nuevos protagonistas, Estados Unidos y la URSS, y a partir de 1947, el periodista Walter Lippmann utilizo el término “Guerra fría” en uno de sus libros así titulados para denominar el conflicto entre estas dos naciones.
El origen de la guerra fría no solo se encuentra con el fin de la segunda guerra mundial, sino también con los intereses políticos y económicos que tenían las naciones, que fueron el reflejo de sus respectivas ideologías, la “amenaza comunista”, que los Estados Unidos temían por parte de la URSS, y por parte de estos últimos, ellos querían evitar el “expansionismo imperialista de los Estados Unidos”

En 1946 la guerra civil griega dio la posibilidad a ambas potencias para tener conflictos armados, pero los ingleses retiraron el apoyo a sus aliados, Estados Unidos, ya que empezaban a carecer de recursos, por lo cual el presidente Truman, ante la “amenaza comunista” posible por los países Orientales, lanzo la famosa “doctrina Truman”, en la cual se ofrecía apoyo económico a los países amenazados por el comunismo, para poder parar el expansionismo de la URSS. Sumado a la doctrina Truman, se creó el plan Marshall, cuyo objetivo era ayudar a los países a su recuperación económica por la afectación de la guerra. De esta forma se paraba el temor que se tenía a la URSS de que ellos aprovecharan los problemas sociales y económicos de los países de Europa Oriental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (127 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com