GUERRA FRÍA- características.
Emily F.Apuntes14 de Mayo de 2016
2.397 Palabras (10 Páginas)347 Visitas
GUIA DE ESTUDIO- HISTORIA
GUERRA FRÍA
Características:
Enfrentamiento EUA vs. URSS
Potencias buscaban controlar zonas de influencia
Carrera armamentista
Bipolaridad
Espionaje
Ofrecimiento de organismos económicos y militares que representaban a cada bloque
[pic 1]
Neocolonialismo: Colonialismo encubierto puesto en práctica tras la segunda guerra mundial, que consiste en el control económico de un país políticamente independiente, pero económicamente subdesarrollado, por otro más evolucionado en este aspecto.
Conflictos:
- Conflicto Árabe-israelí
- La Guerra de Corea (1950-1953)
- La revolución Cubana(1959) y la crisis de los Misiles(1962)
- La Guerra de Vietnam(1954-1975)
- Afganistán
Bloque Occidental | Bloque Oriental | |
Países que lo conforman | EUA, Francia, Gran Bretaña, RFA, Japón, Canadá, Dinamarca, Bélgica, Italia, Islandia, Noruega, Luxemburgo, Portugal, Holanda, Turquía, Grecia, Australia, Nueva Zelanda ,Filipinas, Tailandia, Pakistán, Irán, Irak, Israel, arabia saudita | URSS, Bulgaria, Albania, Hungría, RDA, Checoslovaquia, Polonia, Rumania, India, Afganistán, Egipto, Siria, Ghana, Mali, Guinea, Vietnam, Corea del norte, Cuba |
Ideología y forma de gobierno | Sistema político democrático | Modelo político de partido único Justicia social sobre garantías individuales |
Economía y planes de construcción | Economía de libre mercado, propiedad privada Moderada intervención del estado en la economía | Estado planeador de la producción, distribución, y consumo. |
Alianzas | Económicas:
Militares:
| Económica:
Militares:
|
CAPITALISMO
Cabeza: EUA
Sistema político: democrático
- Economía de libre mercado
- Propiedad privada
- Moderada intervención del estado en la economía
BRETTON WOODS
Inicio de la intervención de la economía
45 países enemigos del Eje o neutrales Regular la economía mundial capitalista de la posguerra
RFA y Japón se integraron después
Apertura económica + estimulo al comercio internacional
Dólar como parámetro para valorar demás monedas
ACUERDO GENERAL DE ARANCELES Y COMERCIO
Después cambio su nombre a organización mundial del comercio (OMC)
Reducir proteccionismo, aranceles, impuestos.
FMI (fondo monetario internacional)
BIRD (banco internacional de Reconstrucción y Desarrollo)
Reconstrucción económica mediante créditos de fomento, comercio internacional.
Principales clientes países subdesarrollados(3er mundo)
PLAN MARSHALL
Inversiones de capital a las economías europeas
Doctrina Truman
Política de contención por el presidente Harry S. Truman
Reconstrucción de Europa por BIRD y Plan Marshall
Establecer cordón de contención alrededor de la URSS y sus aliados
OCDE (organización para la cooperación y el desarrollo económico
- Inversiones e incluso espacio para bases y tropas militares
- Reconstrucción de Europa Rápida
- Capitales empezaron a fluir hacia Japón y Corea para contención del avance Chino-Soviético
OTAN (organización del Tratado del Atlántico Norte)
Canadá, Francia, Dinamarca, Bélgica, Gran Bretaña, Italia, Islandia, Noruega, Luxemburgo, Portugal, Holanda, EUA, Grecia, Turquía, RFA
SEATO (Organización del tratado del sudeste asiático)
Inglaterra, Francia, EUA, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Tailandia, Pakistán
Utilizar fuerzas armadas extranjeras pero adiestrados y equipados por ellos.
PACTO DE BAGDAD O CENTO (organización del tratado del oriente medio)
Inglaterra, Turquía, Irán, Irak y Pakistán.
COMUNISMO
Cabeza: URSS
Modelo político único
Justicia social sobre libertades individuales
Economía del estado, el estado regulaba la producción, distribución y consumo
Se anexó Lituana, Estonia, Letonia
Yugoslavia socialista pero sin influencia soviética
Bulgaria, Albania, Checoslovaquia, Hungría, RDA
No Unilateral
COMECON (consejo de asistencia de Economía Mutua)
Ayuda económica de Reconstrucción
Zonas productoras de materias primas
PACTO DE VARSOVIA
Alianza militar defensiva: URSS, Albania, Checoslovaquia, Bulgaria, Polonia, Rumania, Hungría, RDA.
Apoyo a países recién independizados
Acuerdos comerciales con la India
Presto fondos a Egipto, Irak, Afganistán, Yemen del norte, Siria, Jordania, Ghana, Mali, guinea, Vietnam, Corea del norte, Cuba, Bolivia y Angola.
Estrategia: Apoyar a los países recién emancipados escapar del neocolonialismo y capitalismo.
EL PROBLEMA ALEMÁN
Capital de RFA Bonn
Capital de RDA Berlín
Francia exigía su desmilitarización
Alemania dividida en 4 zonas de ocupación: EUA, Francia, Inglaterra, URSS
Doctrina Truman la consideraba un punto estratégico para contener el avance soviético
RFA: EUA, Francia, Inglaterra
El plan Marshall le destino más recursos que a ningún otro país
Y fue el territorio con mas tropas y armas en la guerra fría
RDA: URSS
Ingresó al pacto de Varsovia y la COMECON lo que definió la división
Comunistas construyeron el Muro de Berlín alias “la cortina de hierro”
Distinta Moneda
CHINA
2 revoluciones;
1921.. 1era revolución Nacionalista, burguesa, liberal, y liderada por el Doctor Sun Yat-Sen
1925 Termino como dictadura militar
2da revolución: Mao Tse Sung era oposición comunista y dio la segunda revolución
1934-1935 Larga Marcha con miles de campesinos y la razón de su éxito era por la organización de una amplia base social. Buscaba Reparto agrario y producción colectivista
Después de la guerra de Japón, se desencadeno la guerra civil. Donde EUA apoyaba a Kuomintang y la URSS a Mao.
Nacionalistas En Taiwán formaron la República de China
Mao hizo la republica Popular China bajo modelo comunista donde el componente social eran los campesinos y no los obreros como la URSS.
1950 Estrecha relación entre China y URSS
En los sesenta rompieron relaciones con la URSS y se convirtió en potencia Nuclear
EUA evito el conflicto actuando como mediador
60’s revolución cultural: mayor libertad a la mujer y alfabetización de la población.
CARRERA ARMAMENTISTA
EUA: flota aérea y naval más grandes, y armas nucleares.
URSS: Enorme ejercito de soldados, tanques, transportes, artillería.
Equilibrio del terror: Cuando ambas potencias se dieron cuenta de que no podían iniciar un ataque masivo sin poner en riesgo su propia integridad y la del mundo entero.
Armamento convencional: Portaviones, submarinos, buques, aviación, sus cazas y bombardeos, tanques, artillería.
No-convencional: bombas atómicas, misiles, cohete, armas químico-biológicas
Carrera Aero-espacial: personas, animales, aparatos civiles y militares al espacio exterior
...