ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de Crisis Económica Mundial del Año 2008

scarlentt25Resumen21 de Julio de 2017

3.066 Palabras (13 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 13

Trabajo de Crisis Económica Mundial del Año 2008

Marco Teórico

La identificación de los factores más importantes en el origen de la crisis es un tema controversial que ha dividido a la profesión económica en dos bandos: los que opinan que el origen principal del problema es una falla del mercado financiero y los que consideran que el factor fundamental se encuentra en fallas en la política monetaria y la intervención pública en el mercado financiero. (José Guerra y Víctor Olivo, 2009) "La crisis económica global y su impacto en América Latina"

La crisis económica global tuvo como consecuencias un alto grado de desempleo, la caída de remesas y la posibilidad de mayor violencia.

(Artículo de Monografías.com, 2012)

Las autoridades económicas adoptaron ciertas medidas para posibles soluciones, algunas de ellas es la inyección de liquidez desde los bancos centrales, la intervención y la nacionalización de bancos, la ampliación de la garantía de los depósitos, la creación de fondos millonarios para la compra de activos dañados o la garantía de la deuda bancaria. (Artículo de Wikipedia.com, 2013)

Una de las causas que provocó la crisis económica mundial, comenzó con las hipotecas suprime, es decir, con los préstamos de alto riesgo a personas que difícilmente podrían pagarlos. Algunas causas también son, la bajada de precios de la vivienda, la subida de precios en los productos básicos, la disminución del consumo, la pérdida de empleos, la dificultad de los exportadores para poder obtener créditos y el aumento de la inflación. (Artículo de CrashBolsa.com, 2009)

Se afirma que Alan Greenspan, el anterior presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, se opuso a cualquier regulación de los instrumentos financieros conocidos como derivados. También procuró interferir en la regulación de los derivados por parte de una comisión específica creada a tal efecto. (Anthony Fabiola, Ellen Nakashima y Jill Drew, 2008).

La economía estaba en crisis debido al alto precio del petróleo que estaba encareciendo la mayoría de la producción, a los dos meses la crisis era porque este había bajado su precio a la mitad. Nos inquietaban con el peligro de que explotara la burbuja inmobiliaria que provocaría la caída de los precios. (Torres López, Juan, 2009).

En 2005-2006 las tasas de interés de las hipotecas suprime se dispararon y muchos de los nuevos propietarios no podían pagarlas o refinanciarlas. Durante el 2007, casi un 1,3 millones de viviendas estadounidenses fueron sujeto de actividades financieras, un 79% más que en el 2006. Las pérdidas empezaron a acumularse en julio del 2008, los bancos y las principales instituciones financieras de todo el mundo anunciaron perdidas de alrededor de 435,000 millones de dólares. (Keating, Dave, 2008).

La crisis económica y financiera se inició en agosto de 2007 en los países desarrollados y se expandió gradualmente hacia países en vías desarrollo hasta el último trimestre de 2008. Sin embargo, la crisis comenzó a expresarse en una severa contracción del crédito internacional para la banca local, en una reducción incrementada del comercio, y posteriormente en un decrecimiento de las remesas familiares. Esto, conjugado con los incrementos de precios en los combustibles y en los alimentos, generó rápidamente un cuadro de revisiones diagnósticas para enfrentar las formas como la crisis comenzaba a manifestarse en las economías centroamericanas. (Fundación Konrad Adernauer, 2010).

Para el año 2007 los sistemas económicos y financieros globales llevaban ya varios años de un auge sostenido, con inversionistas, empresarios, gobiernos y consumidores norteamericanos, todos beneficiándose de un crecimiento de riqueza que parecía no tener fin, con empresas cada vez más grandes, ricas y poderosas. El problema se generó en Estados Unidos, país que durante años ha disfrutado - en su condición de superpotencia política y financiera - de enormes ventajas para acceder a crédito público y privado para financiarlas operaciones de su gobierno y el consumo de sus ciudadanos. (Mendoza, Armando, 2009).

En el año 2002 el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo que parte de cumplir el sueño americano era tener una casa propia, así que pidió a los empresarios privados que le facilitaran financiamiento a las personas con ingresos bajos, después de esto la economía inmobiliaria se vio muy afectada. A raíz de esto otro de los detonantes fue también el atentado terrorista contra las torres gemelas esto tuvo su importancia en la finanzas de esta nación. (Alegría, Luis Fernando).

Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave a inicios del 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, con la quiebra de Lehman Brothers, y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, con una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional. (Espina, Mayer, Vega, 2009).

Las crisis financiera internacional estallo en el 2007 con el colapso del sistema financiero en los Estados Unidos, el detonante principal fue el estallido de la burbuja inmobiliaria, y con el boom de los créditos en las bancas que provoco una desaceleración en la productividad de las grandes potencias. (Parodi Trece, Carlos, 2012).

El origen de la crisis se halla principalmente en el exceso de gasto y del endeudamiento por parte de los estadounidenses, estimulado por bajas tasas de interés. La característica fundamental del sector de los nuevos intermediarios financieros que surgieron en el mercado inmobiliario es que está compuesto principalmente de instituciones fuertemente apalancadas (relación capital a deuda) cuyo capital representa una pequeña proporción de los activos que manejan, por lo que las perdidas asociadas a los créditos hipotecarios socavaron su capital.  (González, Zurita, tal. 2009).

La crisis financiera internacional, causa por el exceso de liquidez y la inadecuada regulación de un sistema financiero internacional muy integrado, ha colocado a la economía mundial al borde de la recesión. Además, las acciones unilaterales que los distintos gobiernos adoptaron en un principio la dificultad de la coordinación en un mundo económico multipolar y sin un liderazgo claro. (Steinberg, Federico, 2008).

Esta crisis desde principio de los años, principalmente en Latinoamérica donde hubo un gran decaimiento en la moneda de estos países, a los que Estados Unidos fue al rescate haciéndoles préstamos hipotecarios. Este último siempre salía airoso dentro de todas las crisis hasta la del 2008 donde su inyección de    liquidez ya no funcionaba debido a que sus reservas ya se habían agotado. (Krugman, Paul, 2009)

        

Planteamiento del problema

La crisis económica mundial del año 2008 afecto al sistema financiero de Estados Unidos a mediados de Septiembre, causaron fuertes pérdidas en los mercados de todo el mundo, provocando el pánico entre los inversores y ahorradores, al verse afectado el sistema bancario. Se establecieron récords para numerosos indicadores de riesgo y temor de los inversores, como el TED spread, los rendimientos del Tesoro y el precio del oro. En esta crisis mundial del año 2008  reinó el sentimiento de supremacía, enardecido por la euforia financiera durante muchos años, que no sólo ha dominado la mentalidad de los comerciantes y de los agentes de las instituciones financieras, sino que también alcanzó a la élite política. Sin duda, la falta más grave fue que no tuvieron en cuenta el riesgo que dicha euforia implicaría y que tendría tarde o temprano consecuencias inevitables. En base a todo esto, es posible afirmar que las causas determinantes de esta crisis fueron de carácter estructural, que si bien no representan la ruptura definitiva del sistema económico y financiero mundial actual, dejan abierta la posibilidad, si no es que la necesidad, de pensar en la reformulación del orden mundial

¿Cómo se originó esta crisis?

El comienzo de la crisis se origina con el resultado de las perturbaciones del mercado hipotecario suprime entre junio de 2007.  En la evolución de la crisis, abarca desde mediados de marzo hasta mediados de septiembre de 2008. Dentro de ella, los problemas de financiación se convirtieron en preocupación por la solvencia, causando manifiestamente el riesgo que las entidades bancarias en quiebra; esta Constituye el período más breve, del 15 de septiembre a finales de octubre de 2008.

¿Qué provocó la crisis financiera mundial en el 2008?

La crisis mundial producida en el 2008, fue una erupción de varios detonantes que fueron el resultado de lo que hoy en día aun nos afecta, esta bomba de tiempo comenzó a hacer presencia en los años 2005-2006 que se fue destacando en los países desarrollado y a su vez se fue extendiendo en los países en vías de desarrollo afectando la economía y transformándose en una crisis mundial.

Esta crisis global empezó afectando los mercados financieros y luego se propago al resto de la economía en todo el mundo. En América Latina, previo a la crisis fue favorable desde un punto de vista de la reducción de la inflación,  el crecimiento y el sector externo. Para América Latina la crisis económica afecto las exportaciones los bienes y servicios de la mayoría de las empresas, las remesas, y la inversión directa extranjera continuaron cayendo, la masa asalariada también se vio afectada por la falta de empleo, quien también fue producto de esta crisis. Los sectores más afectados fueron el comercio, el transporte y la agricultura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (130 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com