ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 1: NATURALEZA Y MÉTODO DE LA TEORÍA DEL ESTADO Y FORMACIONES POLÍTICAS: ANTECEDENTES DEL ESTADO

LeonardoBarahonaSíntesis14 de Noviembre de 2016

723 Palabras (3 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD 1: NATURALEZA Y MÉTODO DE LA TEORÍA DEL ESTADO Y FORMACIONES POLÍTICAS: ANTECEDENTES DEL ESTADO

1.1. Concepto de Estado: Entendemos por concepto de estado a la conjugación de tres elementos principales, estos son el territorio la población y el gobierno, la sana retroactividad y convivencia de estos forman lo que llamamos “ESTADO”.

1.2. Estructura del Estado: El estado como lo mencioné tiene tres elementos bases, es decir; una “estructura” a los que acudo que son; TERRITORIO y entendemos por territorio a aquella superficie establecida en posesión legal de un sujeto o órgano; POBLACIÓN es todo aquel grupo social o conjunto de personas que HABITAN en un territorio determinado; GOBIERNO aquel encargado dentro de una estructura social de impartir orden y justicia para conseguir el bien común.

1.3. Objeto, fin y trascendencia del Estado: Como OBJETO del estado entendemos de qué manera se usa el estado para un fin, es decir; el objeto del mismo es la población y su comportamiento pues lo usa para mejorar como ente y corregir errores que habitan dentro de él, el FIN del estado pues es bastante sencillo ya que busca preservar la paz social en un ámbito jurídico regido por reglas, es decir; las leyes ya establecidas dentro de el para conseguir el BIEN COMUN, y la TRASCENDENCIA del estado es la manera en la cual el estado evoluciona a medida que surgen problemáticas en su sociedad o problemas de ley, es decir; su evolución constante.

1.4. Objeto material y formal de la Teoría del Estado: El objeto material y formal de la teoría del estado, puede variar de acuerdo a la perspectiva de quien lo estudia o imparte, yo como objeto material de la teoría del estado veo que es la sociedad, pues es la materia que estudia para hacer o impartir leyes, nuevas u obsoletas dentro del estado y el objeto formal es aquel basado en teorías y leyes ya abundantes dentro de la materia.

1.5. Principales métodos utilizados por la Teoría del Estado: La teoría del estado acude a diferentes métodos para el estudio de esta, tales como son el método científico quien implementa un aporte más exacto a la materia pues se ocupan de la realidad exterior fenoménica del estado, lo que ocurre, lo que sucede, podríamos llamarlo como el día a día del estado, así mismo hace uso del método filosófico el cual lo ayuda a evaluar comportamiento y trascendencia a través de estudios ya elaborados o métodos ya pre-vistos y publicados en teorías formales y lo estudian de una forma más profunda.

1.6. Formaciones políticas antiguas: Las formaciones políticas antiguas nos hacen mención de todas las formaciones políticas que existían en la época antigua, o medieval, por las cuales ha tenido que pasar el concepto “ESTADO” para ir evolucionando hasta lo que hoy conocemos, como fue el absolutismo.

1.7. Formaciones políticas medievales: La estructura política relevante en la era medieval era el feudalismo, el cual hablaba de un feudal, es decir, una persona la cual tenía poder y control de todo dentro del estado, y el cual no podía ser relevado de manera democrática a menos que este falleciera, esta época del feudalismo dio paso a infinidades de cambios para las eras siguientes pues pasó a ser un modelo de gobierno el cual se re-estructuro para crear uno mejor a futuro un poco más democrático o no por ende democrático pero si quitando un poco de “poder” a quien al principio lo tenía todo.

1.8. Absolutistas: El poder absolutista es aquel donde lamentablemente recaía el poder en una sola persona, por eso el nombre de absolutista pues era un poder ABSOLUTO a cargo de una persona.

1.8.1 Surgimiento del Estado absolutista a través de la titularidad del poder:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com