ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD CATOLICA PIERA GRAZIA BRUCCOLERY

17121056247 de Febrero de 2015

6.879 Palabras (28 Páginas)623 Visitas

Página 1 de 28

RESUMEN

La Unidad Educativa Católica, lleva el nombre de Doña Piera Grazia Bruccoleri, una mujer sencilla que supo encarnar en su vida el evangelio. El 31 de octubre de 1946 nace Michel Angeló Bruccoleri, quien entrega su vida y sacrificios de Dios y crea nuestra Institución con la herencia de su madre. Repetía siempre “que los niños sepan rezar el Rosario, y ser hijos agradecidos de la Virgen María y de Dios Padre.

Padre Michel Ángelo, respetando la voluntad de su madre, e inspirado por su amor al servicio de la Iglesia y los más necesitados crea la Unidad Educativa Católica “PIERA GRAZIA BRUCCOLERI”. La oración y el rezo del Rosario diario ayudan a fomentar la unión familiar, fortalecer en los hijos el amor a Jesús, encarnado en el hermano prójimo; educan en la responsabilidad y en la solidaridad en los pobres.

Padre Miguel Ángel Bruccoleri llega a Julio Moreno Espinosa el 14 de febrero de 1992, como sacerdote, guía espiritual, obrero de la promoción humana, educador en escuelas y colegios, con años de servicio y ferviente promotor de la formación integral (materia y espiritual), Con el asesoramiento y los consejos de Padre Cesario Tiestos y la bendición del obispo prelado de Santo Domingo Monseñor Emilio Lorenzo Stehle, fortalecen la idea de abrir un centro educativo en Julio Moreno con el nombre de “Piera Grazia Bruccoleri” en honor a su madre.

INTRODUCCIÓN

La educación en Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación fiscal, fisco misional, municipal, y particular; laica o religiosa, hispana o bilingüe. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente.

Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Con responder desde los 3 hasta los 5 años de edad del niño/a y constituye una parte no obligatoria en la educación ecuatoriana. Se subdivide en dos niveles, el primero engloba al alumnado de 3-4 años; y el segundo, a alumnos de 4-5 años. En muchos casos es considerada como parte de un desarrollo temprano, pero no siempre utilizada no por falta de recursos, sino por ideologías diversas del desarrollo infantil.

Sobre la educación católica La reflexión debe empezar por varias preguntas. Cada año lectivo, los planteles católicos entregan miles de bachilleres. ¿Salen con suficiente conocimiento de lo que es el catolicismo? ¿Han recibido bases firmes de sus creencias como para saber y vivir su fe? ¿Sabrán defender sus convicciones? ¿Serán esos fundamentos tan sólidos como para que presidan las vidas de los estudiantes y sus hogares y sociedad? Las respuestas no son halagüeñas. Es más, hay quienes temen que, en no pocos sitios de esos, la enseñanza religiosa está considerada como algo sobrante y tedioso, de quinta importancia frente al inglés o a las cosas informáticas.

La Institución mixta “PIERA GRAZIA BRUCCOLERI” creada el 22 de marzo de 1994 por el Padre MIGUEL ANGEL BRUCCOLERI, como sacerdote párroco, quiso brindar una autentica educación cultural y humana a los niños de los diferentes sectores rurales,

Para lo cual tengan una excelente porvenir, y se eduquen en la sabiduría, en el dialogo afecto, cariño, educándolos en la fe cristiana, para q sean personas de gran corazón y enseñanza.

TEMA DE INVESTIGACIÓN.

“ANÁLISIS DE LA VIDA INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA CATÓLICA PIERA GRAZIA BRUCCOLERI”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Por qué el Padre Miguel Ángel decidió crear esta prestigiosa INSTITUCION, Quién le dio la idea sobre crearla sabiendo que si le iba hacer de gran importancia para el futuro, o si a la vez va hacer útil ese inicio que siempre quiso realizar que los jóvenes tengan un futuro mejor, así preparándose siempre en la educación y practicando siempre los buenos valores.

Justificación

Yo elegí este tema porque me pareció muy interesante saber a profundidad sobre la creación de esta prestigiosa INSTITUCION, y seré la primera persona en dar a conocer sobre cómo fue realmente su creación y al mismo tiempo lo valioso que ha sido para todas las comunidades, y también para las personas que han venido de otros lugares, ya que es una INSTITUCION que brinda una excelente educación.

OBJETIVOS

Objetivo General.

Determinar los factores que permitieron que el Padre Miguel Bruccoleri, creará la Unidad Educativa Católica “Piera Grazia Bruccoleri, mediante una recopilación bibliográfica y de campo para reflexionar sobre la importancia de la existencia de la Institución para la comunidad de Julio Moreno Espinosa y la sociedad.

Objetivos Específicos.

• Recopilar información documentada sobre la vida institucional de la Unidad Educativa Católica “Piera Grazia Bruccoleri”

• Valorar el rol de la institución en la comunidad de Julio Moreno Espinosa.

• Crear un sentido de pertenencia por parte de los estudiantes hacia la institución.

CAPITULO 1

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA CREACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA CATÓLICA “PIERA GRAZIA BRUCCOLERI”

La Educación en el Ecuador para 1990 era realmente preocupante casi la mitad de la población (46%) en edad estudiantil no estaba en las aulas de clase; las razones eran muchas pero las más preponderantes eran la pobreza de los hogares ecuatorianos y la escasez de centros educativos, además tomemos en cuenta que la población que estudiaba en su mayoría era masculina y en menor cantidad las mujeres especialmente en la región sierra, pero las preocupaciones no solamente estaban enmarcadas en el aspecto familiar.

A nivel de gobierno la situación era crítica pues para la educación había un presupuesto del 2,6 % para la enseñanza pública en el país, por lo que no habían recursos para crear escuelas, colegios y universidades, así mismo eran mínimas las campañas por la educación y que decir se los salarios para los docentes, con un sistema burocrático enredado los padres de familia poco podían hacer con respecto a buscar mejoras en el sistema educativo.

Políticamente la educación se encontraba en manos de un organismo que pertenecía al Movimiento Popular Democrático; la UNE (Unión Nacional de Educadores) la misma que entre su misión tenían el compromiso de defender el derecho a la educación y el trato justo a los docentes y estudiantes del país, para lo cual se organizaron incontables manifestaciones de respaldo al sector educativo para la inyección de fondos que permita la creación de más instituciones en el país y mayor acceso de personas a la educación; pero la mayoría de las manifestaciones se dieron por el tema económico de los salarios por solicitar aumentos y por presionar que cancelen sus salarios a tiempo.

Estas manifestaciones se prologaban por mucho tiempo, en el mayor de los casos por tres meses lo cual era una molestia para los padres de familia que veían que la educación de sus hijos no iba por buen sendero, en la década de los 90 lastimosamente la educación nacional no veía que aumentaba su calidad y dotación a la población nacional, se realizaron importantes cambios para poder brindar más educación a la ciudadanía.

Siendo así en 1994 cuando el Sac. Miguel Ángel Bruccoleri decide crear la Institución Piera Grazia Bruccoleri; el país en materia educativa estaba viviendo una etapa de cambios propuestos desde la aplicación de la Constitución de 1998 que mencionaba que el presupuesto a la educación nacional será de un 30% del Presupuesto General del Ecuador y de la evaluación educativa de 1990 que registraba un 37% de deserción y un 40% de repetición motivadas justamente por la desestabilización educativa de esos tiempos.

Julio Moreno Espinosa contaba en esos años (1994) con un colegio, el LARE; Luis Antonio Rivadeneira Echeverría, una escuela. Río Amazonas en el poblado central y en los recintos a la escuela América Vallejo, Tomás de Berlanga en Rcto, Aquepi, América Vallejo Peralta en Unión Carchense, Hugo Alemán en Estero Frío, y Escuela Ciudad de Azogues en Otongo Mapalí, Que ciertamente si se daba abasto para la población educativa de la época, pero que en vista de las constantes paralizaciones y de la falta de docentes, se hicieron muchos pedidos personales y de comunidades cercanas a Julio Moreno Espinosa al Sacerdote Miguel Ángel Bruccoleri, de crear un centro educativo.

Entre las razones que planteaba la comunidad se encontraban qué; en los centros educativos no existían profesores para todos, que los estudiantes pasaban abandonados la mayor parte del tiempo y por ende bajaban su rendimiento académico provocado por la inestabilidad educativa, que paralizaban mucho las clases, ante la mínima orden de la UNE se paralizaban las clases y que los estudiantes perdían clases y al regresar a las aulas ya habían olvidado todo lo aprendido, también de que las instituciones no se preocupaban de la parte humana, solo daban clases o conocimientos cognitivos y que era penoso ver a muchos estudiantes en la calle, libando o simplemente haciendo otras cosas que no correspondían a estudiar.

Los pedidos estaban pero el Sacerdote Miguel Ángel, tenía temor de no poder responder con fidelidad a los requerimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com