ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un mundo feliz: imágenes de los trabajadores en el primer peronismo. 1946-1955


Enviado por   •  25 de Agosto de 2017  •  Reseñas  •  1.875 Palabras (8 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 8

Dairo Rojas

Gené Marcela, Un mundo feliz: imágenes de los trabajadores en el primer peronismo. 1946-1955, Buenos Aires: Universidad de San Andrés/FCE, 2005, 159 pp.

Este trabajo investigativo, dirigido a un público académico, fue elaborado por la historiadora argentina Marcela Gené, quien se desempeña como docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en la Universidad de Buenos Aires, obtuvo su  magíster y su  doctorado en la Universidad de San Andrés, en Investigación Histórica. Sus intereses investigativos se centran en el humor gráfico, la estética peronista y la propaganda. Un mundo Feliz tiene como base el trabajo de grado que realizó Gené, para optar a su título de Maestría. El libro trata sobre la representación de los trabajadores, las mujeres y la familia, en la propaganda gráfica y cinematográfica que se desarrolló durante el primer peronismo, y la construcción, a través de esta propaganda, de la identidad y la transmisión de mensajes y valores a la sociedad argentina durante el peronismo. El interés de la autora por este tema, esta de forma implícita desde su infancia, ya que creció durante la Revolución Libertadora, en el seno de una familia antiperonista que coleccionaba arte, permitiéndole desarrollar una sensibilidad estética hacia las imágenes que orientarían después sus intereses investigativos.[1] La obra de Gené se inscribe en la nueva corriente histórica que re-examina el peronismo desde una perspectiva cultural-estética. La autora advierte que su investigación se limitará sólo al polo de producción de las iconografías oficiales y no a la recepción de estas imágenes por parte del gran público argentino.  

El objetivo general de la obra es “analizar de qué manera los propagandistas elaboraron estos repertorios iconográficos, a partir de qué modelos disponibles y cuáles fueron las reelaboraciones y las “invenciones” que operan sobre ellos.” Y sus objetivos específicos son: cuestionar el argumento que postula la vinculación estrecha y excluyente entre la gráfica peronista y la de los regímenes europeos de entre guerra. Examinar el funcionamiento de la Subsecretaría de Informaciones, organismo responsable de la producción y la distribución de la propaganda.

Las preguntas que intenta responder Gené son: ¿Cuál era el “poder” de esas representaciones, a punto tal que debían destruirse? ¿Qué mensajes y valores habían transmitido a la sociedad de hace cincuenta años?

La tesis que desarrolla es “la imaginería visual, en el primer peronismo, se configuró a partir de una trama articulada por diversos aportes: herencias de las tradiciones gráficas de los grupos y partidos contestatarios locales -el socialismo, el anarquismo y el espectro ideológico más amplio de la izquierda- e influencias de los repertorios en circulación en el ámbito internacional en las décadas de 1930 y 1940”. (Gené, pág. 14)

La principal fuente de inspiración de Gené para la elaboración de su investigación fue el libro de Victoria Bonnell Iconography of Power. Soviet Political Posters under Lenin and Stalin, que es definido como una historia social y cultural de las imágenes. En cuanto al marco teórico, la autora se declara tributaria de los estudios de Erwin Panosfsk (Estudios sobre Iconología) y como fuentes historiográficas de análisis de imágenes, son tomados los trabajos de Lynn Hunt[2], Mona Ozouf[3], Maurice Agulhon[4], Roland Marchand[5] y Karen Pinkus.[6] La investigación maneja una abundante variedad de fuentes primarias, entre las que se destacan, por la naturaleza del trabajo, las imágenes de propaganda y los filmes, pero además utiliza las fuentes de archivo, los documentos oficiales, periódicos y revistas,  y una variedad de fuentes secundarias.

El libro está dividido en dos partes, la primera Subsecretaría de Informaciones, donde se analiza las condiciones de producción y distribución de los materiales de propaganda, y la segunda Imágenes de los “trabajadores”, que analiza los principales temas y las figuras con que el peronismo construyó su visualidad.

En el capítulo dedicado a la Subsecretaría de Informaciones (SI), se analiza el papel centralizador de esta institución en la creación y distribución de propaganda gubernamental durante el gobierno de Perón. La autora destaca que la SI fue creada (1943) antes del advenimiento de Perón a la presidencia, al igual que muchas ideas sobre la importancia e influencia  de ciertos tipos de propaganda  en el gran público, pero con advenimiento de Perón, la SI pasa a depender directamente del Ejecutivo. La estructura organizativa de la SI durante el periodo peronista, estaba dividida en Dirección General, Dirección de Prensa, Dirección de Radiodifusión, Espectáculos Públicos y Dirección General de Propaganda –integrada por la Dirección de Difusión y de la Publicidad-, estas dos últimas dependencias fueron las más activas en la época, en consecuencia, aquellas revelan el mayor interés a Gené, en su investigación.

En la Dirección General de Propaganda, se diseñaban, creaban y distribuían los afiches políticos. Durante los años peronistas se resolvió el problema de la carencia de compromisos partidarios en los dibujantes, a través de la creación de equipos de ilustradores, que simultáneamente, se desempeñaban como ilustradores de tiras cómicas y como caricaturistas políticos en la prensa oficialista. La fidelidad de los ilustradores se consiguió a partir de su estabilidad laboral.

La Dirección de Espectáculos Públicos, jugó un papel más relevante a partir de 1950, gracias al interés que generó la cinematografía como instrumento de propaganda, luego del ascenso de Raúl Apold a la dirección de la SI. La  influencia de este personaje en el cine peronista, es destacada por Gené, para esto analiza un tipo específico de films, denominados los “cortos de argumento” que eran una serie de cortometrajes de carácter argumental, filmados entre 1950 y 1953, que reflejaban el ideal de propaganda peronista, es decir, la búsqueda del impacto emocional antes que el razonamiento sobre la información, la implicación sensible del espectador como sujeto activo de los procesos antes que el receptor distante de crónicas de acción gubernamental (Gené, pág. 53)     

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (163 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com