ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Urbanismo

yasmiin27 de Mayo de 2013

644 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

URBANISMO Y SUSTENTABILIDAD

Una de las creaciones más complejas de la humanidad es “LA CIUDAD” está conformada por varios sistemas como naturales, físicos y culturales estos obviamente en una determinada área.

Las ciudades dependen de varios recursos como; territorio, materiales, alimentos, combustibles, etc. Y las formas como los usan en administrarlos, transformados y desechados después de su utilidad, tienen un impacto no solo en la humanidad que habita la ciudad, si no, en todo el planeta y la humanidad, los problemas ambientales urbanos se manejan en escala que son tres:

La local, regional y global.

Las ciudades producen gases de tipo, efecto invernadero y de sustancias que afectan la capa de ozono, también la contaminación marina, la demanda humana de recursos naturales y la acumulación de basura y desechos que destruyen habitas.

Después de la revolución industrial fue cuando se dispararon las consecuencias ambientales, esto fue porque los habitantes de las ciudades concentraban mas desechos y a los recursos importados de otras regiones para aumentar su población.

LA HUELLA ECOLOGICA URBANA

El Dr. William Rees y Mathis Waekrnagel desarrollaron en 1992 en la universidad de Colombia británica “LA HUELLA ECOLOGICA URBANA” que trata de que la ciudad la compararon con un animal pastando en una pradera se preguntaban que cuanta pradera necesitaba producir para alimentar al animal y absorber los desechos de este en forma sostenible, esto es que la huella ecológica urbana es la cantidad de territorio para mantener el consumo de una ciudad y absorber sus desechos.

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES URBANOS

Estos se dividen en cuatro categorías:

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS

Es el más crítico desde el punto de vista del ambiente que son agua y sistema saneamiento, manejo de residuos sólidos, sistema de drenaje y transporte, el acceso del agua es importante para los habitantes de la ciudad.

La falta de recolección de los residuos sólidos ocasionan a la creación de basurales y por lo tanto a contaminación y enfermedades, también la falta de un buen sistema de drenaje causa agua estancada e inundaciones en temporadas de lluvias.

El transporte también ocasiona problemas ambientales como el transporte público inadecuado, el uso de excesivo del automóvil, la falta de mantenimiento de las vías, la congestión vehicular, etc.

DESPERDICOS URBANOS Y EMISIONES

Muchas actividades que realizan en la ciudad producen contaminación que afecta el aire, el agua y el suelo, la gran amenaza que aun existe es el aumento del tráfico debido a la expansión territorial de las ciudades.

La contaminación atmosférica urbana por consecuencias trae problemas de salud, daños a los edificios, a la vegetación y genera una fuente de emisión de gases de efecto invernadero que en consecuencia ya se deja sentar a nivel mundial.

En aguas superficiales como ríos, lagos y costas, esto genera problemas psicológicos y a problemas de salud que es por el contacto directo con esta agua, por el consumo de peces y alimentos marinos contaminados y esta también puede tener problemas en la actividad de pesca y en el turismo.

DEGRADACION DE RECURSOS

El desarrollo de las ciudades perjudica los ecosistemas de dos formas:

El primero: se refiere a la construcción de ciudades sobre áreas ecológicamente sensibles.

El segundo: al remplazar la tierra productiva por áreas urbanas que afectan a la agricultura, la ganadería y la explotación forestal que afecta el medio ambiente.

PELIGROS AMBIENTALES

Estos son originados por causas naturales o humanas:

Las naturales: están los terremotos, huracanes, inundaciones, incendios y otros fenómenos.

Las humanas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com