Urbanismo
caminante194624 de Marzo de 2013
4.439 Palabras (18 Páginas)372 Visitas
INFRAESTRUCTURA URBANA
VICTOR ALONSO TELLEZ HERNANDEZ
CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION Y LA MADERA
TECNOPARQUE CAZUCA
TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA
BOGOTA 2012
INFRAESTRUCTURA URBANA
VICTOR ALONSO TELLEZ HERNANDEZ
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL DE LA ASIGNATURA DE URBANISMO
INSTRUCTOR(A):
ING. KELLY ESCUDERO
CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION Y LA MADERA
TECNOPARQUE CAZUCA
TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA
BOGOTA 2012
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. MARCO TEORICO
3.1. IDU
3.1.1 FUNCIONES GENERALES
3.1.2ESPECIFICACIONES Y MANUALES TÉCNICOS PARA OBRAS:
3.2. ACUEDUCTO DE BOGOTÁ.
3.2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO PARA LA
ELABORACION DE UN POZO
3.3. CODENSA.
3.3.1ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CODENSA.
3.4. ETB
3.4.1. GENERALIDADES
3.4.2. CONDICIONES GENERALES.
3.5. CARTILLA DE ANDENES.
3.6. ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO
EN BOGOTÁ
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFIA
6. ANEXOS
1. INTRODUCCION
La infraestructura urbana se conoce, en ocasiones, como Obra Pública, ya que era el estado quien preservaba y edificaba dichas obras puesto que la calidad de las mismas es costosa y al final son de utilidad pública, aunque en ocasiones son de tal impacto ambiental que pueden poner en riesgo la salud de los habitantes. Infraestructura proviene de la palabra debajo, por lo que uno de sus significados tiende a ser: Parte de una construcción que esta bajo el nivel del suelo. En otras ocasiones son elementos o servicios que se perfilan necesarios para la creación y funcionamiento de una organización. Una infraestructura Urbana es un diseño regido por Ingenieros Civiles, Arquitectos u otros profesionales del área, dichas infraestructuras inspiran otras actividades.
Las infraestructuras urbanas comprenden los siguientes aspectos:
• Infraestructura Energética.
• Infraestructura Sanitaria.
• Infraestructura de Telecomunicaciones.
• Infraestructura de Transporte.
• Infraestructura de Usos.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar y reconocer la infraestructura de nuestra ciudad, la presentación de redes para cada entidad de servicios públicos y poder formular criterios para el desarrollo urbanístico de alguna zona en común y de esta forma poder reconocer el urbanismo como una disciplina relevante para el desarrollo de una ciudad.
2.2OBJETIVOS ESPECIFICOS
Reconocer un proceso de inventariado.
Reconocer la normatividad de los servicios públicos para el desarrollo urbano.
Reconocer la normatividad del POT (plan de ordenamiento territorial).
Reconocer la normatividad del IDU.
3. MARCO TEORICO
3.1. IDU
El Instituto de Desarrollo Urbano, es un establecimiento público descentralizado, con personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa y domicilio en Bogotá D.C.
Fue creado mediante el Acuerdo 19 de 1972 del Concejo de Bogotá D.C. y destinado a ejecutar obras viales y de espacio público para el Desarrollo Urbano de la capital.
3.1.1 FUNCIONES GENERALES:
El Instituto de Desarrollo Urbano – IDU tendrá las siguientes funciones:
1. Proponer en el marco de sus competencias a la Secretaria Distrital de Movilidad, como líder del Comité Sectorial de Movilidad, la adopción de políticas sectoriales.
2. Diseñar estrategias, planes, programas y proyectos de infraestructura de los sistemas de Movilidad y de Especio Publico Construido, de parqueaderos públicos y de operaciones urbanas a cargo de la entidad.
3. Ejecutar la construcción y mantenimiento de los proyectos de los sistemas de Movilidad y de Espacio Publico Construido, de operaciones urbanas a cargo de la entidad.
1. 4. Realizar, conforme a las disposiciones vigentes, las operaciones administrativas de cálculo, liquidación, distribución, asignación y cobro de la contribución de valorización.
4. Realizar el seguimiento y control de la estabilidad de las obras.
5. Realizar la supervisión, seguimiento y recibo de las obras y proyectos de infraestructura
2. vial y de espacio publico realizados en zonas a desarrollar por urbanizadores y/o terceros particulares o públicos.
6. Actualizar y administrar el sistema de información de los Sistemas de Movilidad y de Espacio Publico Construido, definido s en el POT.
3. 8. Realizar la investigación constante de nuevas tecnologías, técnicas y normas en materia de gestión y desarrollo de la infraestructura para los Sistemas de Movilidad y de Espacio Publico Construido.
4. 9. Desarrollar e implementar el plan de administración, mantenimiento, dotación, preservación y aprovechamiento económico del espacio público de los Sistemas de Movilidad y de Espacio Publico Construido a cargo de la entidad.
5. 10. Adquirir los predios necesarios para la ejecución de los proyectos de infraestructura de los Sistemas de Movilidad y de Espacio Publico Construido a cargo de la entidad.
6. 11. Implementar y ejecutar las estrategias, planes, programas y acciones a cargo de la entidad para el debido cumplimiento de las obligaciones en materia de atención y prevención de emergencias, de conformidad con el Plan Distrital respectivo.
7. 12. Aprobar y expedir licencias de excavación, en los términos contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial.
8. 13. Otorgar los permisos de uso temporal del espacio público a cargo de la entidad, en los términos contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial.
9. 14. Autorizar el uso temporal de los antejardines ubicados sobre ejes comerciales, previa certificación de la culminación de las obras correspondientes a los “proyectos integrales de espacio público” presentados por los interesados en ejercer actividades
10. comerciales.
11. 15. Las demás que establezcan las normas especiales.
3.1.2ESPECIFICACIONES Y MANUALES TÉCNICOS PARA OBRAS:
En este espacio nos podemos guiar para la realización de cualquier tipo de obra urbana en Bogotá.
ET-GE-006 Cruce de redes de servicios públicos en calzadas mediante cárcamos V1.0
MG-IDU-007 Manual de gestión integral de proyectos v1.0
MG-IDU-006 Manual de Gestión Contractual V8.0
GU-GE-005 Metodología para cálculo del estado superficial de ciclo-rutas V1.0
Intervención de urbanizadores y/o terceros.
Especificación técnica GE-005 para agregados pétreos a partir de concreto hidráulico reciclado V1.0 (PDF - 284.6K).
Especificación técnica GE-004 Capas de material granular estabilizadas en caliente con cemento asfáltico v1.0 (PDF - 693.7K).
Especificaciones técnicas Geo mallas en capas asfálticas v1.0 (PDF - 2.89M).
Especificaciones técnicas Aplicación del grano de caucho reciclado en mezclas asfálticas en caliente v1.0 (PDF - 2.00M).
Especificaciones técnicas Parcheo de pavimento asfáltico con mezclas asfálticas prefabricadas almacenadas v1.0 (PDF - 2.96M).
Especificación particular para el diseño y la construcción de capas estructurales de pavimentos con asfaltos naturales en frío (PDF - 177K).
Guía para el diseño y la construcción de capas estructurales de pavimentos estabilizadas mediantes procesos químicos (PDF - 152K).
Guías Ambientales para Proyectos Urbanos
Especificaciones técnicas generales de materiales y construcción para proyectos de infraestructura vial y de espacio público en Bogotá (PDF).
Cartilla de Identidad Visual en Obra 2010.
Nuevo pliego de condiciones IDU "ConSenSo".
Estudio de mejoras mecánicas de mezclas asfálticas con desechos de llantas (PDF - 14.84M).
Plan Maestro de Sostenibilidad de la Infraestructura Urbana de Bogotá D.C.
...