ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VANGUARDIAS EN VENEZUELA Y EUROPA

MERYAUXILIADORA23 de Octubre de 2011

3.303 Palabras (14 Páginas)2.972 Visitas

Página 1 de 14

VANGUARDIAS EN VENEZUELA Y EUROPA DEL SIGLO XX

1.- IMPRESIONISMO:

Es la tendencia pictórica del último cuarto del siglo XIX, surge

en Paris, Francia, alrededor del año 1869, pero adquirió su nombre en 1874 debido al cuadro de Monet, cuyo título era Impresión. Se manifiesta como un movimiento de rebelión contra las leyes tradicionales y conceptuales que habían regido. Este movimiento agrupa a una serie de pintores cuyo objetivo principal es captar el efecto producido por la variación de la luz. Se pintaba sobre la marcha al aire libre procurando luz, color y la atmosfera de la naturaleza.

- Características:

a) Le da importancia a la captación de impresiones fugaces.

b) Estudia la influencia del cambio de luz de un modo tal que bien se puede decir que era de un carácter realista.

c) Su objetivo era la luz y no la materia.

- Los grandes maestros:

a) Claude Monet, nació en Francia Paris el 14 de noviembre de 1840 y murió en Givermy, Paris el 5 de Diciembre de 1926. Notable paisajista que gustaba de los temas marinos y se recreaba al pintar el agua y sus reflejos. Entre sus principales obras tenemos: Impresión al amanecer, Le Bassin de Argenteuil, La estación de San Lázaro, La Catedral de Rouan, El Río, Los Alamos, El almuerzo campestre, Mujeres en el jardín, etc.

b) Pierre Auguste Renoir, nació en Limoges el 25 de Febrero de 1841 y murió en Cagnes el 3 de Diciembre de 1919. Su impresionismo se caracteriza por su preferencia en el retrato; las flores son temas frecuentes en sus cuadros de desnudos, las emplea como elementos decorativos.

Sus principales obras son: Sombreros Veraniegos, El Columpio, Jóvenes tocando piano, En los jardines de Luxenburgo, El Molino de la Galett, La Lechera, La Lectora, Los grandes boulevares, El almuerzo, Bañistas, etc.

c) Camile Pissarro. Nació en Saint Thomas, Antillas el 10 de julio de 1830 y murió el 13 de Noviembre de 1903 en Paris Francia. En su pintura es el paisaje lo que más le interesa, rara vez introduce personajes en ellos, representó ciudades y aldeas, fue un gran dibujante gráfico con la luz como tema de referencia, en su visita pintó algunas estampas del país. Entre sus principales obras tenemos: Mujer y niño cerca de un pozo, Calle de Rouan, La huerta, Avenida de la Opera, Campesina, y una serie de dibujos del litoral venezolano.

d) Edgar Degas. Nació el 19 de julio de 1834 en París, Francia y murió en la misma ciudad el 27 de Septiembre de 1917. Coincide con los impresionistas en la inspiración directa de la realidad, la captación de lo momentáneo, el movimiento fugaz, y las situaciones imprevistas. Nunca pinto paisajes, se vio obligado por problemas oftálmicos a dejar el óleo y utilizar el pastel y introduciendo grandes innovaciones, su obra impresionista abarca retratos, desnudos femeninos, carrera de caballos, etc. Sus principales obras: Bailarina de 14 años, Bailarinas en el escenario, El ensayo de ballet, Mujer peinándose, En las carreras, Las planchadoras, Café concierto, El ajenjo, y El foyer de la ópera.

2.- POSTIMPRESIONISMO:

En esta etapa se inicia la revisión de algunos de los principios estilísticos de la escuela, surge en Francia a finales del siglo XIX es una nominación de carácter cronológico que reúne a los artistas que siguen por diferentes caminos después del impresionismo.

- Características:

a) Prescinde de la impresión instantánea y fugaz, las figuras son delimitadas con líneas muy marcadas y se desecha la pincelada fraccionada y la división del color. Se preocupan por captar no solo la luz, sino también la expresividad de las cosas y las figuras iluminadas.

b) Se caracteriza por la libre expresión de las emociones de cada artista y por el descuido de la fiel representación de las apariencias naturales predominantes para entonces.

- Los Grandes Maestros:

a) Paul Cézannne. Nació el 19 de Enero de 1839 en Aix-en provence, Francia y murió en la misma ciudad el 22 de Octubre de 1906. Es considerado el padre de la pintura moderna. Se aparto del impresionismo cuando notó que solo les interesaba la luz. El establece que las formas y figuras que presentan la naturaleza son la esfera, el cono, el cubo y el cilindro. Sus obras empiezan a representar lo que más tarde se conocerá como Cubismo. Sus principales obras son: Manzanas y naranjas, El muchacho de chaleco rojo, La moderna Olimpia, Los jugadores de carta. Naturaleza muerta, La casa del ahorcado, La montaña de Santa Victoria y El estanque.

b) Paúl Gauguin: Nació en Paris Francia el 7 de Junio de 1841 y murió en Atuona Islas Marquesas el 9 de Mayo de 1903. Se dice que preparo el advenimiento del Simbolismo al dar valor a la línea y extender los colores uniformemente en grandes superficies. En su obra las siluetas están tratadas de modo decorativo.

Sus principales obras son: El Cristo Amarillo, El pobre pescador, Ta Matete, Tahitianas con flores de mango, ¿Qué somos?, ¿De donde venimos?, Dos mujeres Tahitianas, La Orana María, etc.

c) Vicent Van Gogh: Nació en Groot-Zundert, Paises Bajos el 30 de Marzo de 1853 y murió en Auvers-Sur-Oise, Francia el 29 de Julio de 1890. Su pintura la situamos próxima al expresionismo aunque su punto de partida es la realidad, la versión de ella es deformada por una subjetividad apasionada con un lenguaje expresivo personal, donde la línea juega un papel importante. Sus principales obras son: Autorretrato, La iglesia de Auvers, Los girasoles, El café al atardecer, La habitación del artistas, Campo de trigo del ciprés, El puente de Anglois, Camino de Cipreses, Noche de estrellas, Barcas en Santa María.

d) Henry de Toulouse-Lautrec: Nació en Albi, Francia en el año 1864 y murió en el Castillo de Malrome Saint Andre Francia en el año 1901. Su estilo dibujístico se inspiro en la caligrafía de las estampas orientales, se deriva hacia la caricatura y a la deformación grotesca. Su genio se puso de manifiesto por el empleo simultáneo en dos campos bien diferenciados, la litografía y el óleo, el género cartelístico tuvo en Lautrec quizás el más importante de sus exponentes. Se le considera el creador del cartel moderno. Sus principales obras son: La modista, Moulin de la Galette, Baile en el Moulin Rouge, y los carteles a May Belfort, Moulin Rouge y Aristide Bruant.

3.- EL PUNTILLISMO:

Hacia 1880 en Francia las corrientes denominadas neoimpresionistas tratan de profundizar aun más en el estudio del color. Su técnica consiste en la aplicación de numerosos puntos de colores que vistos de cerca cada punto conserva su brillo y su individualidad, y a cierta distancia, la atmosfera, las formas, las luces y las sombras se perciben gracias a un proceso de mezcla óptica.

- Características:

a) Utiliza solo colores puros.

b) Aplica los colores sobre las telas a base de puntos.

c) Los colores se yuxtaponen, a distancia del ojo humano los ve como masa luminosa, la mezcla se produce en la retina del espectador.

- Los Grandes Maestros:

a) Georges Seurat. Nació el 2 de Diciembre de 1859 en Paris, Francia y murió en la misma ciudad el 29 de Marzo de 1891.

Su pintura se caracteriza por realizarla a base de pequeños puntitos de colores puros para que se establezca la mezcla óptica, realizó numeraros paisajes marinos y diversos temas. Entre sus obras tenemos: Una tarde de domingo, En la Grande Jatte, Un baño, El circo, La parada, etc.

b) Paul Signac. Nació en Paris, Francia el 11 de noviembre de 1863 y murió en la misma ciudad el 15 de Agosto de1935. En su obra intentó resolver la contradicción entre el estilo impresionista y la búsqueda de la estabilidad acercándose mas a la realidad, valiéndose del puntillismo de Seurat. Sus creaciones solo admiten colores puros. Sus principales obras son: Los puertos de Saint-Tropez, Antibes, Colliore, etc.

4.- SIMBOLISMO:

Es un movimiento artístico que se desarrolla en Europa y América durante las últimas décadas del siglo XIX y los primeros años del siglo XX, es una tendencia idealista que va contra el impresionismo y el neoimpresionismo.

- Características:

a) Enfatiza no tanto en la técnica de la pintura sino en crear metáforas llenas de misterios y sugerencias acerca de asuntos trascendentales de la vida.

b) Tuvo un camino cercano a los intereses de los impresionistas, no solo de los procesos de color y luz sino también de los volúmenes del espacio influenciados por Cezzanne.

c) Sintetiza las formas naturales en formas geométricas racionales (esfera, cono y cubo).

- Los Grandes Maestros:

Gustave Moreau, nació el 06 de Abril de 1826 en Paris, muere en la misma ciudad el 18 de Abril de 1898, las primeras obras de Moreau son destacables las influencias de Ingres, en el tratamiento de la anatomía, especialmente masculina, y de Delacroix, en cuanto a la elección de temáticas exóticas, sus grandes obras son: Edipo y la esfinge, La aparición, Salome, El rapto de Deyanira, La flor mística, etc.

Odilon Redon, nació el 20 de abril de 1840 en Burdeos, Aquitania Francia y muere el 6 de julio de 1916, fue un pintor simbolista, considerado postimpresionista, dentro de la corriente del simbolismo, aunque también se le considera como uno de los primeros precursores del surrealismo. Sus principales obras son Los Negros, Hombre anciano, alado y con barba, Perfil azul, Las duidras, Mujer oriental etc.

- Principal representante en Venezuela:

Pedro Centeno Vallenilla: Nació en Barcelona, estado Anzoátegui, el 13 de junio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com