Valores De La Cocacola
itzeleimrabs4 de Noviembre de 2014
591 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
VALORES
• Respeto: reconocer, apreciar y valorarse a si mismo, así como a los demás, y a mi entorno.
• Responsabilidad: cumplir con el deber y asumir las consecuencias de nuestros actos y decisiones.
• Rectitud: Proceder con honestidad, ética, sinceridad, integridad a la hora de asumir los resultados de nuestros actos
PRINCIPIOS
• Trabajo en Equipo: Sinergia resultado de unir mis esfuerzos a los del equipo para multiplicar las fortalezas y alcanzar grandes metas, más allá de la suma de los esfuerzos individuales.
• Excelencia: la constancia, el esfuerzo y el mejoramiento continuo, como pilares para el logro de nuestros objetivos.
• Disciplina: Estar seguro de que alcanzaré las metas y tengo la energía para permanecer en el empeño hasta que tarde o temprano lo consiga.
• Espíritu de servicio: ayudar y servir de manera espontánea a los demás, hasta en los pequeños detalles.
• Fraternidad: Unión y buena correspondencia entre los integrantes, construyendo fuertes lazos de amistad y camaradería.
• Emprendimiento: actitud y aptitud de los integrantes que le permite iniciar y llevar a buen termino nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado.
Ingeniería en Gestión Empresarial
•
Objetivo General
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
Perfil profesional:
1. Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva
2. Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
3. Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad
4. Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
5. Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.
6. Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.
7. Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.
8. Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
9. Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.
10. Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
11. Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
12. Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.
...