ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vietnam,Independencia De Argelia Y La Guerra De Indochina

AraaMedii17 de Octubre de 2012

5.044 Palabras (21 Páginas)1.300 Visitas

Página 1 de 21

Vietnam

La historia de Vietnam comenzó hace 700 años. El rey vietnamita TrầnNhânTông utilizó sus dotes diplomáticas para alcanzar un acuerdo de paz.

Vietnam accedió a pagar tributos a China para evitar más enfrentamientos.

Su período de independencia finalizó a mediados del siglo XIX cuando el país fue colonizado por el imperio francés. Durante la Segunda Guerra Mundial, el imperio nipón expulsó a los franceses para ocupar la península de Indochina, aunque retuvieron a los administradores franceses para que mantuvieran el engranaje de la colonia. Tras la guerra, Francia deseó restablecer su mandato colonial pero fracasó en el intento.

La conferencia de Ginebra separó el país en dos mitades con la promesa de que se celebrarían elecciones democráticas para reunificar el país.

Guerra de Vietnam

• También llamada Segunda Guerra de Indochina,

• Fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a Vietnam del Sur, y a los Estados Unidos, contra Vietnam del Norte, y el Frente Nacional de Liberación de Vietnam, apoyados por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fría. Tras el fin de la guerra, con el pacto entre el sur y el norte, la guerra de Vietnam quedó marcada en la historia como la primera derrota de los Estados Unidos en una guerra.

Contra

• Las operaciones se sucedieron en zonas no delimitadas

• Existieron :

#Acciones de sabotaje en las retaguardias de las áreas urbanas.

#El uso de la fuerza aérea para bombardeos masivos.

# El empleo extensivo de agentes y armas químicas.

Constituyendo estas últimas operaciones VIOLACIONES de guerra por que prohíben la utilización de armas químicas y biológicas. Pero la cobertura del conflicto realizada por los medios de comunicación permitió la denuncia de las frecuentes violaciones y abusos de los derechos humanos cometidos por los dos bandos.

• Por la contestación y división de la sociedad estadounidense, los acuerdos de paz de París en 1973 supusieron el retiro de Estados Unidos y la detención de su intervención directa, pero no lograron poner fin al conflicto.

• En 1975, tras la toma de Saigón, se forzó la rendición incondicional de Vietnam del Sur y la unificación del país, bajo el control del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976.

• Un dato específico que le añade extremada dureza e infamia al conflicto es el escalofriante número de víctimas civiles. Según datos de organismos internacionales y en conjunto con el gobierno de Hanoi, para 1975, la guerra habría causado la muerte de entre 3,8 y 5,7 millones de personas, la mayoría de ellas civiles, y graves daños medioambientales. Estas enormes cifras de muerte marcan a la guerra de Vietnam como "quizás" el conflicto más sanguinario después de la Segunda Guerra Mundial.

• Para los Estados Unidos, el conflicto resultó ser la confrontación más larga en la que se han visto envueltos.

• El precio de la guerra en vidas para los Estados Unidos fue de 58.159 muertos y 1.700 desaparecidos.

• Las tensiones de la guerra fría finalmente desembocaron en una guerra abierta en Vietnam. Al principio, los Estados Unidos le proporcionaron al sur ayuda militar solamente. Pero durante la década de los sesenta comenzaron a enviar soldados, cuyo número se elevó a más de medio millón antes de concluir la década.

•Independencia de Argelia

• La guerra de independencia de Argelia tuvo lugar entre 1954 y 1962.

• Fue un periodo de lucha del Frente Nacional de Liberación de Argelia apoyado por habitantes originales del país en contra de la colonización francesa establecida en Argelia desde 1830.

• A partir la Segunda Guerra Mundial, en la sociedad argelina empezó a crecer el sentimiento de la independencia. Muchos militares argelinos que habían colaborado en liberar Francia, se vieron frustrados por el trato que la metrópoli daba a los ciudadanos nativos.

• Tras la guerra de Indochina, fueron bastantes los soldados argelinos que empezaron a considerar que era el momento de obtener la independencia para Argelia.

• La guerra se llevó a cabo en forma de lucha de guerrillas y enfrentamientos contra el ejército francés y las unidades adicionales de origen local llamadas Harkis. Hoy en Argelia el término Harki se utiliza como sinónimo de traidor.

• Hubo varios episodios muy sangrientos como el ocurrido en El Alia. Sobre el número de muertos se habla de una cifra de 33.000 franceses y un número superior de argelinos. El Frente Nacional de Liberación habla en torno al millón de muertos, aunque hay autores que rebajan el número de muertos y recuerdan, que el Frente Nacional de Liberación mató a todo argelino que según ellos colaboró con los franceses. Hay autores que dicen que en 1962 hubo más muertes que en otros años. Los guerrilleros independentistas se autodenominaban djounoud o muyahidines.

• El ejército francés respondió por su parte tratando de obtener el máximo de información, utilizando la tortura, para localizar a los responsables de atentados, lo que se agudizó durante la batalla de Argel.

• La guerra terminó con el reconocimiento, por parte de Francia, a través de los acuerdos de Evian de la independencia de Argelia el 5 de julio de 1962. Significó la expulsión de 350.000 miembros minorías como judíos y colonos europeos de origen francés, italiano y español.

INDOCHINA

Inicio de La Lucha Armada

La Guerra de Indochina fue uno de los conflictos coloniales del siglo XX que fue librado por Francia y los nacionalistas vietnamitas contra el Viet Minh de Ho Chi Minh por la independencia de la Indochina Francesa (Camboya, Laos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) desde 1945 hasta 1954.

La independencia de Indochina fue el resultado de una larga lucha desde finales del siglo XIX hasta 1954 contra las potencias coloniales europeas entre las que figura el conflicto armado ocurrido la Indochina francesa

La Segunda Guerra Mundial tuvo importantes consecuencias mundialmente ya que marcó el fin de los imperios coloniales y favoreció la independencia de muchos pueblos. Al estallar el conflicto, Francia cayó derrotada rápidamente por los alemanes por lo que, invadida la metrópoli, la situación de los franceses en Indochina pasó a ser extremadamente frágil.

Esta situación fue aprovechada por los japoneses, que por entonces llevaban a cabo una política expansionista, y ocuparon Indochina parcialmente primero en 1940, para ocuparla definitivamente en 1941 cuando iniciaron un segundo frente en el Pacífico contra los aliados. Al principio los japoneses fueron recibidos como liberadores ya que promulgaban la unidad racial y cultural de Asia y trataron de ganarse la voluntad de la población proclamando la independencia de las distintas regiones de Indochina, expulsando a los franceses y abriendo a las élites locales las funciones técnicas y administrativas que antes monopolizaban los europeos; pero cometieron excesos que les quitaron rápidamente el respaldo de la población y aceleraron considerablemente el proceso independentista con una oportunidad que facilitó la organización de los movimientos de resistencia para iniciar la lucha armada.

Los esfuerzos de la resistencia vietnamita fueron frustrados hasta mayo de 1941, cuando Nguyên Ai Quôc se convirtió en Hô Chi Minh y convocó la VIII Conferencia del Comité central en Pac-Bo donde fundó el brazo armado de su movimiento, el Vietminh (Liga por la independencia de Vietnam) y definió un programa completo en el que exponía una serie de medidas políticas, económicas y sociales que le aseguró la simpatía de las masas.

El Vietminh inició la lucha contra los japoneses, combinando la acción política con el esfuerzo militar, organizando una guerrilla con asesoramiento de los comunistas chinos. Sus primeras operaciones extendieron la lucha mediante la creación de frentes a lo largo de Vietnam que lograron constituir zonas liberadas en el alto Tonkín y a partir de aquí, el Vietminh siguió adelante con sus operaciones, gracias a la ayuda aliada proveniente desde China, hasta la rendición japonesa de 1945.

Guerra con Francia

La rendición japonesa creo un momentáneo vacío de poder que el Vietminh aprovechó para apoderarse de gran cantidad de armamento y establecer un gobierno provisional en Hanói, que proclamó la independencia de Vietnam el 2 de septiembre de 1945 y fue reconocido por el emperador Bao-Dai.

Los vietnamitas eran conscientes de que sólo habría un corto período entre la retirada japonesa y la aparición de las tropas aliadas junto con los franceses tratando de recuperar el control de la zona, por lo que empezaron a hacer preparativos rápidamente para fortalecer su posición y aumentar su fuerza.

Los franceses llegaron a Saigón a finales de 1945 y al principio tuvieron que negociar con el Vietminh para poder entrar en Hanói, pero a medida que las fuerzas británicas y chinas nacionalistas entraron en Vietnam los franceses fueron haciendo exigencias cada vez más agresivas, a la vez que fortalecían su presencia militar en la zona e iban realizando golpes de mano que demostraban la intención de restablecer sin tapujos el antiguo orden colonial mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com