ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visión De Los Vencidos

weendoo210 de Abril de 2014

3.327 Palabras (14 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 14

FES AragónAragón

ZARATE DIAZ GLORIA CLEMENTINA

"LA VISIÓN DE LOS VENCIDOS"

Introducción.

El libro es en si es una recopilación de vivencias que tuvieron los nahuas, mayas y otras culturas hablantes del idioma náhuatl antes y durante la conquista.

En las primeras hojas habla de como las culturas antiguas tenían la costumbre de pasarse sus historias de generación en generación mediante el habla y la escritura. Historiadores, conquistadores y frailes europeos tenían conocimiento del empeño que tenían los nativos en conservas sus relatos. Mi pensamiento es que ellos querían que las generaciones futuras estuvieran enteradas de los sucesos pasados. En la introducción del libro vienen unos versos de unas poesías tristes llamadas icnocuícatl, que hablan del sufrimiento que tenían las antiguas civilizaciones. Estas llamaron mi atención debido a su descripción, describen como las ciudades cubiertas de oro terminaron bañadas de sangre. Me impresiona saber hasta donde llegó la violencia y avaricia española.

Capítulo primero:

Habla de los presagios acontecidos antes de que llegaran los españoles a las costas del Golfo de México. Y están dos libros “Los presagios, según los informantes de Sahagún” y “Historia de Tlaxcala”. Los cuales hablan de visiones que tuvieron los pueblos y especialmente Motecuhzoma. Lo impactante de esto es que los dos libros describen los mismos presagios muchos hablan de fuego y sus templos ardiendo en llamas, y otros de criaturas como un ave con un espejo en la cabeza y hombres de dos cabezas en un cuerpo. Esto de cierta manera les hizo saber que su fin estaba cerca y que pronto iban a desaparecer y que vendrían nuevos habitantes al mundo.

El ver estos presagios les dio por entendido que los dioses estaban por venir. Luego se empezó a correr el rumor por toda la tierra. Pasando de población en población hasta llegar a México cabeza del imperio.

Después de tantos malos presagios, el emperador espantado llamo a hechiceros para averiguar si alguna guerra o desgracia estaba por venir. Los hechiceros no pudieron darle una respuesta al emperador Motecuhzoma.

Tiempo más tarde llegó un hombre que venía de las costas diciendo que unas torres venían flotando por encima del mar.

Gente blanca venía en ellos, todos con cabello y barbas largas, gente a la cual confundieron por Quetzalcóatl y los dioses regresando.

Pensar que los españoles eran dioses fue el primer y último error de los nativos. Ya que al confundir a los forasteros con dioses los pone en un estado de debilidad mental y comenzaron a tener una inestabilidad por el miedo e intimidación que provocaron los españoles en ellos.

Capítulo segundo:

Motecuhzoma mandó a traer a sabios y hechiceros para preguntarles si alguno de ellos había visto los presagios que el avisto.

Todos los nigrománticos estaban asustados ya que ninguno había visto las cosas que hablaba Motecuhzoma. Como se negaban a hablar Motecuhzoma los mandó a encarcelar y mató a sus mujeres e hijos.

Cuando otro hombre que venía de la costa llegó con noticias de pequeñas sierras que andaban sobre el mar. Para comprobar lo dicho por el hombre Motecuhzoma mando a un sacerdote para ir y observar.

Cuando el sacerdote llega al pueblo va a la orilla y se sube a un árbol y mira como los hombres blancos estaban pescando.

Capítulo tercero.

Después de esto Motecuhzoma mando llamar gente para que trabajara piezas de oro para los hombres blancos.

El libro explica después que Motecuhzoma mandaba mensajeros que iban y venían de las embarcaciones españolas. Dice cuantas cosas valiosas mandó Motecuhzoma a sus “dioses”. Lo que me impresiona de esto es que todo lo enviado llevaba oro y piedras preciosas. Yo creo que fue esto lo que inicio la conquista. Cuando llegaron los nativos con oro para los españoles, los españoles vieron que estos pueblos tenían oro y riquezas. Lo cual los hizo matar para conseguir más y más.

Al ver los tesoros Cortés trata de espantar a los mexicas con sus cañones.

Los mexicas del miedo se desmayaron y al despertar Cortés les dio armas y los retó. Diciéndoles que le probaran que tan buenos guerreros eran los mexicas.

Los mexicas le explicaron al capitán, Cortés, que ellos no podían hacer eso ya que sin el permiso de Motecuhzoma podían salir perjudicados. Entonces les dejaron ir y ellos corriendo fueron a México a comentarle a Motecuhzoma lo que habían visto. Al oír Motecuhzoma lo que dijeron quedó aterrado y asombrado de sus armas forjadas con hierro, sus perros, sus “venados” o caballos y sus rastros físicos (su color de piel blanco y su cabello amarillento).

Capítulo cuarto.

Motecuhzoma y su pueblo estaban en tiempo de crisis porque los forasteros amenazaban con acercarse a México. Motecuhzoma mandó llamar a hechiceros para impedir que los forasteros se acercaran. Los hechicero fallaron y Motecuhzoma entró en un pánico.

Básicamente este parte explica cómo les temía Motecuhzoma a los forasteros.

Temeroso y queriendo huir Motecuhzoma decide quedarse a esperar, a esperar la llegada de los forasteros, se quedo para ver y admirar lo que vendrá.

Capítulo quinto.

Después el libro habla de la entrada de los españoles a Cholula y Tlaxcala. Explica como unos hablantes náhuatl les ayudaron abriéndoles paso. Mientras otros trataban de convencerlos de que se alejaran para que no llegaran a México.

Y en Tlaxcala los españoles fueron bienvenidos ya que los tlaxcaltecas tenían diferencias con los cholultecos y les pidieron ayuda a los españoles. Forjando una alianza, que después del asesinato del emisario tlaxcalteca, se unieron para ir e invadir el Valle de México.

Las acciones de los tlaxcaltecas se me hicieron cobardes, ya que se convirtieron en vasallos de otra raza solamente para vencer a sus enemigos. Eso demuestra que tan débiles eran los tlaxcaltecas en realidad ya que no hicieron pelea a los españoles y dejaron que los españoles hicieran la matanza de los cholultecas.

Capítulo sexto

Para demorarlos o detenerlos Motecuhzoma envía oro y regalos para los conquistadores. Y manda a sus representantes a ver a los españoles. Entonces manda a Tzihuacpopoca, y lo envía para que finja ser Motecuhzoma. Pero los españoles rápidamente notaron que estaban siendo engañados. Y siguieron el paso hacia el Valle de México. Motecuhzoma no tuvo otra que esperar y ver lo que vendrá.

En esta parte del libro leí como Motecuhzoma y su pueblo tenía miedo a los españoles aún sin conocerlos. Pero inconscientemente les llamaban para que vinieran, ya que lo que buscaban los españoles era el oro.

Capítulo séptimo.

En camino a México los españoles se detuvieron es Tetzcoco donde el pueblo los recibió con los brazos abiertos. Toda la gente se sorprendió al oír de Cristo y su Evangelio. Entonces Ixtlilxúchtl y sus hermanos pidieron ser convertidos en cristianos. Lo cual me pareció un acto muy raro y cobarde por parte de ellos.

Mientras esto pasa en Tetzcoco en el Valle de México Motecuhzoma decide que va a recibir a los forasteros.

Este capítulo explica la cobardía de una ciudad que en vez de luchar optaron por rendirse y alabar a otro dios. Esto se me hizo un acto demasiado cobarde ya que ni siquiera intentaron oponerse.

Capítulo octavo.

El capítulo octavo habla como fue la estancia de los españoles es el Valle de México. Explica como hablaron Motecuhzoma y Cortés. Y habla del miedo de los nativos hacia los españoles y sus caballos. Dice como los españoles disfrutaron el recibir todo el oro mexica. Dice como fundieron collares, escudos y alhajas de oro en simples barras.

Pobres indígenas por el miedo extenso que les tenían a los españoles estos se aprovecharon de ellos.

Este capítulo creo que refleja la crueldad de los españoles, despojaron de sus riquezas a una raza que les temía. Leyendo el capitulo me di cuenta de muchas cosas, me dio coraje y a la vez se me hacia tonto las reacciones de aquellos pobres indígenas con los que agarre coraje fueron con aquellos españoles aprovechándose de ellos.

Capítulo noveno.

El capítulo noveno habla de la matanza del Templo Mayor en la fiesta en conmemoración a Huitzilopochtli. En plena fiesta los españoles decidieron traicionar a los mexicas y matarlos a todos.

Al estar matando a todos y Motecuhzoma como sirviente acobardado español, la gente empezó a aclamar al ejercito mexica el cual se reveló en contra de Motecuhzoma diciendo que ya no eran vasallos suyos. Y sitiaron a los españoles en Casa Real.

Lo que me agrado de este capítulo fue en como los mexicas se rebelaron contra su cobarde monarca. El cual tenía miedo de defenderse a sí mismos a su pueblo y sus creencias.

Con este acto los mexicas lograron ahuyentar a los españoles de Tenochtitlán por un tiempo.

Capítulo décimo.

El capítulo diez habla de la Noche Triste, evento en el cual los españoles son vencidos por los mexicas. Habla como intentaron huir por la noche los españoles y sus aliados de naciones nativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com