ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visión, Misión e Historia de la Reserva

AustinkilerTrabajo8 de Julio de 2015

614 Palabras (3 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es reserva?

La reserva está compuesta por soldados que ya no están en actividad, sea soldados conscriptos, soldados voluntarios, o cuadros, me refiero a suboficiales y oficiales que se hayan ido de baja, también son los subtenientes del liceo militar, Serán llamados en caso de que sea necesario, más factible cuando hay un conflicto armado, pero generalmente no se los solicita. Ahora te explico que es le reserva en el combate. La reserva en el combate, si es una operación ofensiva (ataque) siempre un ejército lleva una reserva y es utilizada para reforzar un ataque desde un sector donde el enemigo sea más fuerte y no se pueda penetrar la defensa, o realizar un ataque por un flanco, o envolvente, donde este el punto débil del enemigo, mientras las otra secciones se encuentran empeñadas en el ataque, en una defensa se utiliza para reforzar o repeler un ataque del enemigo que haya penetrado el dispositivo y ya sea insostenible. La reserva se utilizara para esos casos de lo contrario tratara de empeñar la menor fracción posible, mínimo necesario. Por eso siempre se tiene que tratar de encontrar el punto débil del enemigo.

Visión, Misión e Historia de la Reserva

Visión

Ser una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, que le permita al estado maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante la incorporación de las unidades de la Milicia Nacional Bolivariana para coadyuvar en la defensa de la soberanía e integridad del territorio nacional, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, a través del fortalecimiento de la unión cívico-militar.

Misión

La Milicia Nacional Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la nación.

Reseña Histórica

El G/B Marco Pérez Jiménez, dispuso la creación de un Cuerpo de Reserva para las Fuerzas Armadas Nacionales.

Según resuelto N. E-2424 del 25 de marzo de 1987 por disposición del ciudadano Presidente de la Republica y resolución del Ministerio de la Defensa se activo el Comando General de la Reserva del Ejercito, dependiendo del Comando General del Ejercito con la siguiente organización: un Comando, un Estado Mayor, una Compañía de Comando y unidades de Reserva.

A partir de 19 de noviembre de 1989 hasta el 18 de junio de 1991 se crearon los Batallones de Reserva: Victoria, Maracaibo, Los Horcones, Bocachica, Vigirima, Quesera del Medio, Maturín y Táchira.

El 29 de septiembre del 2003 según Directiva Ej. AGEJ Dir 13-03 se activó el Séptimo Cuerpo de Reserva del Ejercito con cuatro Regimientos de Reserva, durante la gestión del G/J (EJ) Jorge Luís García Carneiro.

En corresponsabilidad con los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción, conservación ambiental y afirmación de los Derechos Humanos, establecido en el Art. 326 de nuestra Carta Magna, el señor Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional(FAN) creó el Comando General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional.

Se rige como órgano desconcentrado del Despacho de Presidente de la Republica, con autonomía presupuestaria del cual dependerán a su vez administrativa y presupuestariamente, además de las dependencias y unidades orgánicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com