ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zonas Geoeconomico De Mexico

zoogocho14 de Junio de 2013

685 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

CONCEPTO DE LA GEOGRAFÍA

Es la ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. La palabra geografía fue adoptada en el siglo II a.C. por el erudito griego Eratóstenes y significa literalmente ´descripción de la Tierra´. El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico. Se trata, pues, de una ciencia interdisciplinar que utiliza información propia de otras ciencias como la economía, la historia, la biología, la geología o las matemáticas, entre otras.

OBJETIVO DE LA GEOGRAFIA

El objeto de estudio de la geografia es conocer nuestro medio físico, político y social en el espacio que nos rodea de ahí se desarrollan.

Los geógrafos más cercanos a la tradición social estudian a las sociedades y a los medios que éstas habitan

Los geógrafos partidarios de la tradición espacial estudian la localización y distribución de fenómenos naturales y culturales.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA

La Geografía física constituye, según Strahler, la unificación de un conjunto de ciencias de la Tierra que se encargan de estudiar las bases físico - naturales de la Geografía General.

Son diversas las disciplinas geográficas que estudian en forma específica las relaciones de los componentes. La Geografía física enfatiza el estudio y la comprensión de los patrones y procesos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones metodológicas del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana.

La Geografía es la ciencia que trata de la descripción de la Tierra.1 2 Estudia asimismo la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.3

El primero en utilizar la palabra Geografía fue Eratostenes (276-194 a.C.) en una obra hoy día perdida, sin embargo el conocimiento de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la Historia, Herodoto (484-420 a.C.). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra, particularmente para Estrabón es la base de formación para aquel que decide, el Político.

Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son: el análisis espacial de fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio (del lugar a la región), el estudio de la relación entre el hombre y su entorno, y la investigación de las ciencias de la Tierra.

Sin embargo, la Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es el mejor entendimiento de nuestro planeta, con todas y cada una de las complejidades humanas y naturales, no sólo la locación de los objetos, sino cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son. La Geografía se divide en dos ramas principales, a saber, Geografía Física y Geografía Humana, lo cual no implica una desconexión entre una y otra puesto que dicha división se plantea sólo como un punto de partida en particular: si bien es posible realizar una investigación partiendo desde una de las dos ramas, es preciso señalar la necesidad de considerar a la otra rama si se desea que la investigación sea considerada de carácter geográfico.

Esto quiere decir que la Geografía es una ciencia que se cuestiona simultáneamente las huellas dejadas por las sociedades (desarrollo de los espacios) o la naturaleza (orogénesis de las montañas, impacto del clima...); asimismo, la dinámica del trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com