ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Época Colonial y Departamental de Panamá


Enviado por   •  29 de Febrero de 2020  •  Reseñas  •  6.260 Palabras (26 Páginas)  •  738 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

Universidad Tecnológica de Panamá[pic 2]

Facultad de Ingeniería Civil

Licenciatura en Edificaciones

Investigación #1

Época Colonial y Departamental de Panamá

Tópicos de Geografía e Historia

Presentado por:

Luis Contreras

Lilia Guerra

Bruno Guíñez Valenzuela

Mitzalia Ortega

Profesor:

Ricardo Quiroz

Noviembre de 2012


INTRODUCCIÓN

Adentrarnos a la historia con el objetivo de descubrir nuestros orígenes es una labor loable para todo ser humano que se preocupa por sus raíces, como ciudadano de un país. Es rendir honor a todas las personas que forjaron la historia de nuestros pueblos, historia que se escribió con sudor y sangre. Es también un homenaje que se les hace a todos aquellos ciudadanos que en su preocupación por darnos una patria libre derramaron su sangre y ofrendaron sus vidas. La patria es la casa terrenal que Dios nos ha regalado saber cómo la forjaron tanta gente que en el pasado la amaron nos insta como ciudadanos de una patria moderna a apreciarla cuidándola del abuso de aquellos que se sirven de ella.

Panamá en el contexto de la colonización española jugó un papel significativo en la conquista de América ,Luego de ser sometida ´por sus colonizadores  se utilizó como puente para colonizar a otros pueblos de América, sirvió también de plataforma para enviar a la corona española las riquezas encontradas por los españoles en cada pueblo sometido por ellos. Hombres mujeres y niños eran traídos de otros pueblos y enviados a España para ser vendidos o para servicio a la corona, nuestros antepasados sufrieron la pérdida de su identidad como personas y como pueblos  no existía libertad para los conquistados  todo lo contrario su vida era destinada para servir a otros.

Por otro lado la convivencia entre colonizadores y colonizados, ha permitido la existencia de diferentes grupos nacidos en toda nuestra América y que hoy día cada uno de ellos consciente de sus orígenes tratan de buscar su propia identidad.

También es importante resaltar en el contexto de la colonización española en Panamá el valor de nuestros indígenas que dieron sus vidas para seguir manteniendo el grado de libertad en la que fueron formados, hombres valientes que defendieron sus territorios y pagaron muy caro el derecho a la libertad.  

  • OBJETIVOS GENERALES.

Obtener un pantallazo a grandes rasgos de los hechos históricos que envolvieron a Panamá durante todo el periodo de formación de la república como tal.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Destacar lo puntos más relevantes que tenemos en periodos de la historia d panamá  como lo son: en la Trascendencia de Panamá Colonial y Departamental, Panamá en el contexto de la Colonización Española, Contacto y Conquista del Istmo, El Istmo de Panamá como Centro de Colonización Y Exploraciones. La economía Transitista, y las Expresiones Culturales.

  • MARCO TEORICO

  1. Trascendencia de Panamá Colonial y Departamental.
  2. Panamá en el contexto de la Colonización Española.
  3. Contacto y Conquista del Istmo.
  4. El Istmo de Panamá como Centro de Colonización Y Exploraciones.
  5. Economía Transitista.
  6. Expresiones Culturales.

  • CONTENIDO:


1- Trascendencia de Panamá Colonial y Departamental:

 
Una de las consecuencias de toda la colonización es la llegada da una gran cantidad de extranjeros a panamá en ese entonces perteneciente a la unión de la Gran Colombia, formada por Colombia, Venezuela y Ecuador.  Y panamá solo contando con dos provincias Panamá y Veraguas. Disuelta dicha confederación (La Gran Colombia) en 1831 y constituida la nueva entidad política que se llamó Nueva Granada, el Istmo continuó como parte de ésta con sus dos provincias Panamá y Veraguas, para las cuales fueron nombrados respectivamente como Gobernadores Juan José Argote y el General José de Fábrega, este último, prócer de la Independencia de Panamá de España.
Para esta época se dividía Veraguas en dos Cantones: el de Santiago que tenía como capital la población del mismo nombre y los poblados de Atalaya, Calobre, Cañazas, La Mesa, Las Palmas, Montijo, Ponuga, Río de Jesús, San Francisco, Soná y Tolé; y el Cantón de Alanje, cuya cabecera era La Villa de David y los poblados de Boquerón, Dolega, Gualaca, Remedios, San Félix, San Lorenzo y San Pablo, En el año 1849, el Congreso Granadino convirtió el Cantón de Alanje en provincia, que se denominó Chiriquí, quedando la antigua Veraguas reducida al Cantón de Santiago y sus poblaciones. En 1855 la Convención Constituyente del Estado Federal dividió el mismo en 7 Departamentos, Coclé, Colón, Chiriquí, Fábrega, Herrera, Los Santos y Panamá.
El nombre de Fábrega fue dado en ese entonces a la Provincia de Veraguas. Para el año 1864 se altera la división territorial del Estado quedando en esa ocasión seis Departamentos con sus respectivas capitales: Coclé - Penonomé, Colón - Colón, Chiriquí - David, Los Santos - Los Santos, Panamá - Panamá, Veraguas - San Francisco de la Montaña; eliminándose el nombre de Fábrega que se le había dado a Veraguas.
Los aspectos históricos, geográficos, demográficos, sociales y políticos, en tiempos departamentales en Veraguas, mostraron una sociedad señorial, con clases privilegiadas que mantuvieron marcadas diferencias sociales y distanciamiento entre patrones y servidores. La economía en esta provincia se caracterizó por basarse en la agricultura, la ganadería y el comercio, especialmente la venia de productos como sal, ropa, armas y herramientas.

La Provincia de Veraguas formó parte activa en la lucha entre liberales y conservadores, que dejaron por todas partes saldo de muertos, desolación, luto, dolor y salvajismo en algunos distritos como: San Francisco, Santa Fe, Cañazas, Soná y Santiago. La Guerra de los Mil Días tuvo su mayor escenario en el interior del país, registrando pérdidas personales y materiales debido a las sangrientas contiendas.
Llegada de extranjeros e introducción de mulatos:

De acuerdo al historiador CASTILLO, en Panamá la raza negra fue estimada más que la indígena por su extraordinaria capacidad de rendimiento, debido a su mayor fortaleza física, mientras que en el indio predominaba una actitud melancólica que atenuaba su capacidad y rendimiento en el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (40.1 Kb)   pdf (407.1 Kb)   docx (517.7 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com