ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones Que Realiza Don Manuel En Beneficio Del Pueblo

daniel_falcon12 de Noviembre de 2014

747 Palabras (3 Páginas)671 Visitas

Página 1 de 3

Fase 2: Introducción y tesis

En este ensayo se hablará acerca de las acciones que Don Manuel realizó en beneficio de la gente, se analizará profundamente cada una de ellas para poder explicarlas de la mejor manera posible, centrándonos en las intenciones de Don Manuel y en su sacrificio. Don Manuel hacía muchas cosas para que el pueblo pudiera vivir mejor, él daba lo mejor de sí mismo para que los habitantes pudieran tener un poco de paz en su vida y en su muerte. Esto es muy parecido al tipo de cosas que una madre haría por sus hijos y está relacionado con la religión ya que él era considerado un santo por todo el pueblo.

Toda acción realizada por Don Manuel era un acto de Bondad hacía el pueblo, y era hecho con mucho amor y cariño. Los habitantes del pueblo pudieron llevar una vida más tranquila, pudieron morir en paz, teniendo alguien a quien admirar, si se encontraban en una situación difícil tenían a alguien a quien acudir, alguien que les ayudaría sin importar nada. Yo creo que Don Manuel fue una persona que vivía para los demás, que veía primero por el pueblo incluso antes que él; y a pesar de no conocer lo que él sentía por dentro, me queda muy claro que amaba a su pueblo.

Fase 2: Desarrollo, Conclusión y Referencias

Don Manuel era una persona muy bondadosa, pero ¿qué es ser bondadoso?, para mí ser bondadoso es dar más de lo que recibes, o más bien ni siquiera tomar en cuenta lo que recibes. Pero veamos como lo definen otras personas, por ejemplo, para Kant, un filósofo prusiano de la Ilustración, la bondad es un deber, algo moral, pero contradiciéndolo, el señor Sebastián Medina nos dice que es de necios obligar a alguien, por moralidad, a realizar acciones por las cuales no sentirá la satisfacción que sentimos aquellos cuando se es bondadoso. Cuando la bondad es un deber, deja de ser bondad.

Ahora adentrémonos un poco en la novela y veamos qué es lo que hace a Don Manuel que la gente lo vea como un santo. Algunas veces el sustituía a algún enfermo en sus tareas, en invierno recolectaba leña para los pobres, se interesaba sobre todo en el embarazo y en la crianza de los niños, solía hacer también las pelotas para que jugaran los mozos. Un día del más crudo invierno se encontró con un niño, muerto de frío, a quien su padre le enviaba a recoger una res a larga distancia, en el monte. -Mira -le dijo al niño-, vuélvete a casa, a calentarte, y dile a tu padre que yo voy a hacer el encargo. Y al volver con la res se encontró con el padre, todo confuso, que iba a su encuentro.

¿De qué manera encajaría esto en nuestra vida diaria? Creo que lo más cercano serían nuestros padres, en algunos casos por supuesto. Cuando el trabajo no es satisfactorio, cuando las facturas se juntan, cuando ya no son capaces siquiera de sonreír y lo único que los mantiene en pie es el que sus hijos tengan la mejor vida que les sea posible, sin importar que tanto tengan que sacrificar.

Yo considero que sus acciones fueron una gran muestra de sacrificio y determinación. Él decía que vivía en un suicidio continuo, por eso mismo el título de la novela. Pero ¿por qué no solo se suicidaba, literalmente? “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” el padre de Peter tenía una filosofía, un principio, que a mi parecer responde perfectamente a esta pregunta, él creía que sí podías hacer algo bueno por los demás tenías la obligación moral de hacerlo.

Don Manuel tenía el poder de influir en las personas, de ayudarlas, de ver por ellas y cuidarlas, la gente lo veía como un santo, solo él tenía esas habilidades en el pueblo, y sin él el pueblo se caería a pedazos. Con esto se puede concluir que la única diferencia entre martirio y suicidio es el pueblo. Un pueblo al que él amo incondicionalmente, al que se entregó en cuerpo y en alma, y por el que era capaz de hacer cualquier cosa, inclusive sacrificar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com