Actividad el hombre en busca de sentido unir
theprestamistTarea5 de Noviembre de 2018
894 Palabras (4 Páginas)1.549 Visitas
Actividades[pic 1]
Lectura: Ficha crítica del libro seleccionado
Elige la opción 1 o 2 dependiendo del libro que hayas leído y realiza la ficha correspondiente.
Opción 1: Aprender a vivir.
Opción 2: El hombre en busca de sentido.
Opción 1: Aprender a vivir, J. A. Marina
Para realizar la ficha crítica y hacer la valoración, lee atentamente el libro, tomando notas y resaltando las ideas que más te interpelen. Después, reflexiona sobre las siguientes cuestiones en el espacio correspondiente.
- ¿Qué entiende Marina por personalidad? ¿Qué etapas distingue en su desarrollo?
- La importancia de la afectividad para el desarrollo de la persona según Marina.
- Al hilo de la idea de Marina: «La matriz personal es el conjunto de posibilidades radicales –y su contrapartida, las limitaciones– con las que nace». ¿Cuál sería el ámbito de la libertad personal?
- La relación entre los hábitos y los recursos según Marina, y su aplicación al quehacer educativo.
Extensión máxima: 2 páginas, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
Opción 2: El hombre en busca de sentido, V. Frankl
Para realizar la ficha crítica 1 de El hombre en busca de sentido es necesario que leas detenidamente el libro, resaltando aquellos planteamientos o situaciones que más llamen tu atención. Después, reflexiona sobre las siguientes cuestiones.
- Sintetiza el enfoque de la libertad que Frankl desarrolla en esta obra.
Durante la lectura del libro podemos identificar varias definiciones del concepto de libertad. Principalmente podemos identificar dos tipos: la libertad física y la libertad espiritual.
Es evidente que la libertad física es arrebatada a los prisioneros de los campos de concentración. El autor nos relata como pierden su identidad y pierden incluso sus nombres y apellidos para convertirse en simplemente números.
Sin embargo, la libertad espiritual es lo último que puede perder una persona. Sea cual sea la situación de una persona lo último que puede perder es la independencia mental.
El preso pierde la libertad física completamente pero el objetivo clave para Frank es que la vida hay que vivirla independientemente de las situaciones físicas desagradables que se presenten.
- ¿Qué cualidades y defectos del ser humano refleja el libro? Argumenta tu respuesta.
Durante todo la obra, el autor nos relata todas las aberraciones sufridas en los campos de concentración pero aun teniendo que soportar estas condiciones infrahumanas todos los componentes de esta historia, tanto prisioneros como nazis, tienen unas cualidades y unos defectos.
Frank nos transmite que tanto los prisioneros como los nazis tienen cualidades y defectos. De las cualidades positivas de los prisioneros podemos destacar la libertad espiritual que comentamos en la pregunta anterior, el luchar cada día por su vida, el no perder la esperanza y ayudar a los demás. Los prisioneros también tenían sus defectos como podía ser rendirse fácilmente, ser egoísta y buscar el camino fácil movidos por el interés para no perder sus vidas, perder la esperanza suicidarse. Todos estos defectos venían por el miedo a morir.
En cuanto a los soldados nazis la cualidad más destacada era la lealtad a sus superiores. Hay que recordar que desde la perspectiva nazi ellos estaban haciendo su trabajo y ellos creían que hacían lo correcto. Y por supuesto lo que más destaca son las cualidades negativas como el maltrato a los prisioneros y las constantes burlas.
- Los conceptos que utiliza V. Frankl: voluntad de sentido, sentido de la vida y sentido del amor, ¿cómo pueden aplicarse al quehacer educativo?
Durante toda nuestra vida estamos en un continuo aprendizaje educativo. Estos 3 conceptos están presentes a lo largo de nuestra de vida y dependiendo de cómo los gestionemos seremos un tipo de persona u otro. Es por eso que debemos aplicarlos al quehacer educativo para que nuestros alumnos entiendan que la vida tiene un sentido. Hay que encontrar la forma por la que el alumno encuentre esa motivación para darle la voluntad de sentido a lo que hace, tenga una finalidad y actúe en consecuencia a ella. Y por último el sentido del amor. Encontrar esa pasión por lo que uno hace y aprender a respetar y valorar lo que uno tiene es fundamental. Si no amas lo haces y no aprecias lo que tienes difícilmente serás feliz. La vida esta para vivirla independientemente de las adversidades.
...