Administración de la producción
bexyta1 de Febrero de 2015
688 Palabras (3 Páginas)426 Visitas
Título de la tarea
Betzabé Alejandra Muñoz Palza
Administración de la Producción
Instituto IACC
1 febrero 2015
Desarrollo
Responda a la siguiente pregunta: ¿Qué elementos, técnicas o herramientas concretas y precisas se utilizan para reconocer e identificar todas las “fuentes potenciales” de demanda para los bienes y servicios que comercializa una empresa? Mencione y explique claramente a lo menos dos (2) elementos, técnicas o herramientas utilizadas.
Recuerde que las fuentes potenciales de demanda incluyen a todos los posibles consumidores que pueden -en algún momento- demandar el producto ofrecido.
También indicar claramente dos (2) estrategias comerciales que utilizan y/o están orientadas a aumentar el volumen de venta. Recuerde que una estrategia, es un plan o programa de acción concreto, preciso y aterrizado que da respuesta a: qué voy a hacer y cómo lo voy a hacer; además se genera a la luz de un objetivo que se desea cumplir.
Respuesta:
Primero debemos tener en cuenta de que en una empresa debe existir un cuestionamiento inicial e interno en el cual se deben planear, determinar y expresar la demanda de productos, a la cual que se ve enfrentado.
La administración de la demanda nos ayuda a entregar soluciones a las preguntas que van apareciendo y que son necesarias de saber responder:
El saber ¿qué?, ¿cuánto?, ¿cuándo? y ¿dónde? Producir
Es que debemos responder este cuestionamiento para saber reconocer cuales van a ser nuestras “fuentes potenciales” de demanda para los bienes servicios que queremos comercializar, a través del tiempo a nuestros potenciales clientes.
Para esto existen técnicas o herramientas de predicción que nos permiten reconocer e identificar este tipo de fuentes potenciales, las cuales nos permiten: calcular, planificar la demanda de los productos que se comercializan.
Las predicciones nos ponen en distintos circunstancias en los que nos podríamos ver envueltos dentro del mercado en un futuro a mediano y a largo plazo.
Al futuro incierto en que se ve expuesta la empresa es que, se hace imprescindible aferrarse de este tipo de predicciones que ayudara a escoger el camino y ayudarán a la empresa a enunciar y determinar con claridad la evaluación de la demanda.
Las predicciones que se utilizan comúnmente son:
Predicciones económicas
Predicciones tecnológicas
Predicciones de demanda
Predicciones de recursos
En una empresa para poder iniciar a calcular al menos teóricamente cual sería la demanda que le permitiría tener una base para destinar recursos y esfuerzos en la empresa en necesario que exista un planteamiento inicial para determinar cuál sería la demanda, para ello se han desarrollado en la rama de la Administración herramientas que permiten conocer estos valores con antelación, en este caso se solicita dar a conocer dos de ellos que estén de alguna manera directamente con los clientes que influirían en la demanda, los cuales serían:
1.- Estructura de la Fuerza de Ventas
El cual consiste en obtener información directa de la fuente de la demanda, es decir de los clientes. La información se obtiene a partir del comportamiento de compra de los clientes, lo que se traduciría en fuerza de venta y contiene las tendencias de compra de los clientes a corto y largo plazo, el dato que se obtiene es a través de los representantes de ventas, después del estudio y del ajuste cada división del negocio debe realizar los ajuste de la resultante del estudio.
2.- Encuesta de Mercado a los Clientes
En este caso la información se obtiene a partir de encuestas que se realizan a los clientes, ya sea en forma directa, teléfono, correo electrónico etc. Estas encuestas son muestreos que se realizan
Para
...