ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración estratégica. Ventaja competitiva

seiidyy5 de Agosto de 2013

842 Palabras (4 Páginas)3.030 Visitas

Página 1 de 4

CAPITOLO 6

Administración Estratégica

Ventaja competitiva

El objetivo de la administración estratégica es determinar, crear y mantener una ventaja competitiva.

La ventaja competitiva se crea mediante el logro de cinco cualidades: superioridad, inimitabilidad, durabilidad, insustituibilidad, y apropiabilidad.

Superioridad.

Se le denomina en algunas ocasiones ventaja comparativa porque en relación con otras compañías es mejor y tiene una ventaja. A veces también se le conoce como competencia distintiva, pues aun y cuando otras empresas también son exitosas, una empresa se distingue por ser la mejor.

Inimitabilidad.

Se deben de crear barreras que dificulten la posibilidad de que alguien copie su ventaja de superioridad. Tales barreras podrían incluir diversos obstáculos que van desde cuestiones tangibles como el tamaño, hasta algo más intangible como la cultura de una empresa.

Durabilidad

Algunas ventajas son más duraderas que otras. Algunas podrían durar por estar protegidas legalmente como las patentes.

Insustituibilidad

La ventaja competitiva requiere que haya pocas probabilidades que se sustituya. La sustitución se refiere al hecho de si el cliente podría satisfacer la necesidad que usted satisface utilizando otros medios.

Apropiabildad

Se trata de una forma elegante de preguntar si usted es capaz de captar las ganancias que pueden obtenerse en su negocio.

Proceso de Administración estratégica:

Fijar el Rumbo.

La administración estratégica es un tipo de proceso de planeación a través del cual los

Intención Estratégica

El paso inicial en el proceso de la administración estratégica es que la compañía determine su intención estratégica, la cual no es fácil de definir, pero se consideraría como aquello que la empresa quiere ser y hacer

Misión

Una declaración de misión articula el propósito fundamental de la organización de la organización y a menudo incluye varios componentes, a saber:

• Filosofía de la compañía

• Identidad o autoconcepto de la compañía productos o servicios principales

• Clientes y mercados

• Enfoque geográfico

• Obligaciones con los accionistas

• Compromiso con los empleados

Objetivos estratégicos

Los objetivos estratégicos traducen la intención estratégica y la misión de la empresa en metas concretas y susceptibles de medirse

Proceso de administración estratégica:

Formular una estrategia

La esencia de la estrategia competitiva radica en que la compañía determine cómo va a competir y cómo va a lograr sus objetivos estratégicos, su misión y su intención estratégica fundamental.

Estrategias generales para lograr una ventaja competitiva.

Las estrategias más estudiadas son:

Liderazgo en costos. Significa simplemente competir tratando de ser el productor de un bien o servicio con el costo más bajo y, ofrecerlo un poco menos que el promedio de la industria.

Diferenciación. Los administradores buscan que su producto o servicio sea diferente de sus competidores en las dimensiones alta y ampliamente valoradas por sus clientes

Alcance estratégico. Una empresa podría limitar el alcance de su estrategia o la amplitud de su enfoque, si tan solo se enfoca en un segmento especifico de sus clientes

Segmento de clientes es un grupo de individuos que comparte preferencias o que da un valor similar a las características de un producto.

Análisis Interno y Externo.

La determinación adecuada en la estrategia específica de una compañía exige la realización de un análisis, tanto de su ambiente externo como de sus capacidades internas.

Análisis ambiental. Lo más importante es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com