Analisis financiero. RESPUESTAS
ClaudioXExamen2 de Junio de 2018
585 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
Facultad de Economía, Contaduría y Administración
[pic 2]
FINANZAS
José Alonso Sánchez Guevara
22 de mayo del 2018
RESPUESTAS
- Una exhaustiva revisión, planeación y establecimiento de mecanismos que nos ayuden a llevar a cabo los análisis necesarios en los cuales recopílenos la información necesaria y además se tomen las mejores decisiones que generan las mayores utilidades en las empresas. Durante la planeación y preparación de los análisis financieros se deberá interactuar con las actividades de la administración Estratégica, las decisiones más importantes que impactan en el análisis financiero son: Decisiones de inversión y financiamiento Vincular a la empresa con los mercados de dinero y de capitales.
 
- Propietarios o accionistas: Para conocer cómo va el manejo de las utilidades recopiladas.
 - Cuerpo directivo: para conocer si los objetivos planteados.
 - Acreedores: cuando las empresas piden créditos ya sea a proveedores o por concepto de préstamos la información recabada de los análisis financieros es necesarios para conocer que riesgos puede correr la empresa.
 - Futuros inversionistas: conocer la rentabilidad de la empresa para conocer que tanto podrán recuperar su inversión.
 - Autoridades gubernamentales.
 
- la definición de objetivos y políticas generales de la empresa, a fin de lograr que la asignación de los recursos sea a aquellos proyectos o segmentos de la misma que ofrezcan la mejor mezcla de rendimiento y liquidez, promoviendo el uso eficiente de estos recursos para mantener la productividad. Cualquier tipo de declaración que exprese la posición y desempeño financiero de una entidad, siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.
 
- La inversión.
 - El financiamiento.
 - Decisiones sobre utilidades.
 
- No
 
También se pueden realizar análisis financieros externos de indicadores macroeconómicos o bien de gran amplitud que nos ayuden e prever el mejor camino a seguir y la mejor forma de cumplir los objetivos de la empresa.
- Es aquella que hace máximo el valor de la empresa o equivalente con el mínimo coste de los recursos financieros que utiliza.}
 - Análisis de resultados Financieros
 
- Comportamiento económico-financiero
 - Estabilidad y vulnerabilidad
 - Efectividad y eficiencia en logro de objetivos
 - Capacidad para mantener y optimizar recursos
 - Capacidad para obtener financiamientos adecuados
 - Capacidad de pago de financiamientos
 - Viabilidad para seguir como negocio en marcha.
 
- Obtención de fondos a bajo costo y de manera eficiente, si se obtienen análisis financieros positivos nos indicaran que nuestra empresa es rentable por sus ingresos en inversiones, es decir su capital con menos cantidad de endeudamiento. O bien que tenga ganancias en inversiones, o tasas de interés con buenos rendimientos.
 - Contabilidad
 
- Información financiera.
 - incluyendo presupuestos
 - EEFF.
 
Economía
Finanzas
Impuestos
Auditoria
Contraloría
Tesorería
- Aplicación de funciones financieras por ejemplo:
 
Son indicadores resultantes de dividir uno o más saldos de partidas que aparecen en los estados financieros entre otro u otros saldos de partidas distintas, de manera que los cocientes resultantes guardan una relación directa o inversa con el desempeño de alguno de los parámetros de la situación financiera (liquidez, solvencia, rentabilidad).
...