ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Literario Mujeres De Conquista.

Beckloser13 de Octubre de 2014

664 Palabras (3 Páginas)4.397 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS LITERARIO

MUJERES DE CONQUISTA.

ANÁLISIS DE FORMA:

1. Formas de elocución:

a. Generales: La mayoría de la novela está escrita en prosa: “Ella caminó por delante. Denise y Leonardo la siguieron”. Solamente contiene un párrafo en verso, en la página 153, citando un poema que no es propiedad del autor: “¿Qué anhelo? Ser tuyo. ¿Qué deseo? Ser tocado por ti… sólo un pequeño toque… ¿Qué quiero mi Jesús?... quiero quererte…”.

b. Especiales: El autor utiliza la narración en gran parte, narra los pensamientos del personaje y su situación en esos momentos: “Las palabras salieron de lo más profundo de su corazón en una plegaria que no necesitaba ser gritada,…”, en los que también utiliza la descripción del lugar y el estado de los personajes: “Leonardo comenzó a respirar agitadamente”. Entre el personaje principal, “Leonardo”, y todos los demás personajes se desarrollan largos diálogos: “-Aisha ¿me escuchas? –Sí. –Lo que escribiste me partió el corazón. ¿A ti te pasó todo eso?”, así como los monólogos usados al principio por “Guadalupe Ferro” y “Denise Ciani”: “Señor Villa, yo poseo conocimiento de primera mano para el caso jurídico: Usted era dueño de un restaurante en el que trabajaba toda su familia…”; luego utilizados por “Leonardo”, dirigidos hacia su padre y hacia Dios.

2. Ambiente: México, Tlatelolco, bajo las ruinas de un edificio.

a. Geográfico: urbano, clima lluvioso.

b. Histórico - Cultural: Estuvo el centro comercial más importante del México prehispánico, resistencia de Cuauhtémoc durante la conquista. En el año de 1968, centenares de estudiantes fueron asesinados allí. Cultura aparentemente machista.

c. Social: Clase social media-alta. Varios antros rodeaban la ciudad.

3. Figuras Literarias:

a. Metáfora: “Parecía que el edificio entero estuviera respirando”, capítulo 1, página 9. “Parecía una marioneta con los hilos sueltos”, capítulo 1, página 13.

b. Símil: “La lámpara sobre el buró oscilando como movida por una mano invisible” capítulo 1, página 9. “El piso desplazándose cual balsa en altamar”, capítulo 1, página 9. “Se había abierto una grieta que corría como serpiente”, capítulo 1, página 10.

c. Hipérbaton: “Un terrorífico tronido del techo le heló la sangre” capítulo 1, página 10. “Perderme en ti, Jesús, y no encontrarme”, capítulo 18, página 153.

ANÁLISIS DE FONDO:

1. Clase de narrador: Omnisciente: “El señor Villa levantó ambas manos y sonrió cínicamente mientras le hablaba al director de la oficina”.

2. Tema Central: Superación: “hombre y mujer eran “uno” para hacer el bien”.

3. Temas secundario: Errores, amor, el machismo, el perdón, la familia.

4. Argumento: Leonardo, un joven prometedor, es corrompido por el negocio familiar, el alcohol y la prostitución, a tal punto que ha olvidado sus principios. Una citación por parte del amor de su vida, Denise, lo hace reflexionar, pero teniéndolo todo, vuelve a cometer los mismos errores de su padre aún después de haberlo despreciado y culpado por todo. Después de haber escapado de su conciencia alguna vez, regresa a sus ciudad a tratar de arreglarlo todo, pero al parecer no hay nada que se pueda reparar. Leonardo es atrapado bajo una pila de escombros tras un terremoto, en donde descubre que su hermana Aisha se encuentra al otro lado de un muro; Leonardo se desahoga con Aisha sobre todos sus errores y reflexiona acerca de lo que tuvo y dejo ir. Cuando al parecer se ha quebrantado cada parte de Leonardo ante Aisha, ambos son rescatados. Leonardo se da cuenta después que la persona que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com