ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIERTO Y FALSO.

27415516Resumen17 de Julio de 2016

2.596 Palabras (11 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 11

CIERTO Y FALSO

1. Los sistemas de información constituyen uno de los principales ámbitos de estudio en el área de organización de empresas. ( C )

2. Todo sistema de información utiliza como materia prima los datos. ( C )

1. El desarrollo de las aplicaciones informáticas durante los últimos años tales como las hojas de cálculo, editores de texto, bases de datos,... permite que sean los propios usuarios finales quienes elaboren y desarrollen sus propios sistemas de información C

2. factibilidad técnica: para que la solución pueda ser implantada hemos de analizar si la empresa posee los medios informáticos adecuados, o bien si hemos de adquirirlos en el exterior C

1. Durante los últimos años los sistemas de información constituyen uno de los principales ámbitos de estudio en el área de organización de empresas. R= cierto

2. Dada la clasificación de K y J Laudon, los primeros sistemas de información en desarrollarse fueron los Sistemas de Procesamiento de operaciones. R= cierto

1. __C___ ¿La principal finalidad de los sistemas de informacion era basicamente llevar la contabilidad y el procesamiento de los documentos que a nivel operativo?

2. __C___ ¿Los sistemas de información son valorados como una fuente de ventaja competitiva sostenible?

a) Los sistemas de información tienen 6 etapas de evolución

b) Los tipos de sistemas de información se clasifican en 5 grupos

3. Llena el espacio 

a) Todo sistema de información utiliza como materia prima los datos 

b) En la ultima etapa de evolución, los sistemas de información constituyen los denominados Sistemas Estratégicos de Información 

Llenar los espacios

1. Mencione tres de las seis etapas de evolución de Sistema de información gerencial

R: Iniciación, Contagio, Control, Integración, Administración de la información, Madurez

2. Cuales son los tipos de Sistema de información gerencial y diga los sub tipos de dos de ellos

R:

* Grados de formalidad

* Automatización

* Relación con la toma de posiciones

* Funcionalidad

* Grado de especialización

1. Como se clasifican los sistemas de información según J y K Laudon:

a. Sistema de Procesamiento de Operaciones (SPO)

b. Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC)

c. Sistemas de automatización en la oficina (SAO)

d. Sistemas de información para la administración (SIA)

e. Sistemas para el soporte de decisiones (SSD)

f. Sistemas de Soporte Gerencial (SSG)

2. Mencione las siete etapas fundamentales para el desarrollo de los sistemas de información:

a. Definición del proyecto

b. Análisis de sistemas

c. Diseño de Sistemas

d. Programación

e. Fase de pruebas

f. Conversión

g. Producción y mantenimiento

1. Mencione los niveles según , K y J Laudon que establecen la siguiente clasificación de sistemas de información:

a) Sistema de Procesamiento de Operaciones (SPO)

b) Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC)

c) Sistemas de automatización en la oficina (SAO)

d) Sistemas de información para la administración (SIA)

e) Sistemas para el soporte de decisiones (SSD)

f) Sistemas de Soporte Gerencial (SSG)

2. Mencione las etapas de evolución de sistema de información

Iniciación

Contagio

Control integración

Administración de la información

madurez

1. Mencione los 3 tipos de factibilidad en el análisis de sistemas: técnica, económica y operativa.

2. Etapa en donde se traducen las especificaciones del sistema desarrolladas en la etapa de diseño, llevándose a el desarrollo del software: Programación.

1. mencione la clasificación de Laudon: Sistema de Procesamiento de Operaciones (SPO), Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC), Sistemas de automatización en la oficina (SAO), Sistemas de información para la administración (SIA), Sistemas para el soporte de decisiones (SSD), Sistemas de Soporte Gerencial (SSG)

2. Mencione 2 objetivos de sistema de información: apoyar los objetivos y estrategias de la empresa y adaptar las necesidades de información a la evolución de la empresa

1. ¿Qué es un sistema de información?

Es un conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando, al menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia.

1. ¿Qué son el sistema de información?

* “conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando, al menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia”.

2. ¿Cuáles son los objetivos principales de los sistemas de información?

- apoyar los objetivos y estrategias de la empresa: el sistema de información ha de suministrar a la organización toda la información necesaria para su correcto funcionamiento. La información manejada abarcará desde la actividad rutinaria de la empresa hasta aquella necesaria para el proceso de planificación a largo plazo de la empresa. - proporcionar información para el control de la totalidad de actividades de la empresa, pudiendo comprobar el cumplimiento de las metas establecidas por la organización. Los sistemas de información abarcan a todos los departamentos de la empresa y a la gestión global de la organización.

- adaptar las necesidades de información a la evolución de la empresa: conforme la empresa va creciendo y desarrollándose, surgen nuevas necesidades de información que han de ser satisfechas por el sistema de información, evolucionando este último adecuándose a las nuevas

Circunstancias del entorno.

- interactuar con los diferentes agentes de la organización, permitiendo que

Estos empleen el sistema de información para satisfacer sus necesidades de un modo rápido y eficaz. La interactividad y flexibilidad de los sistemas de información constituyen un punto clave en el éxito o fracaso.

3. ¿Que son los sistema estratégico de información?

“aquel sistema de información que forma parte del “ser “de la empresa, bien porque supone una ventaja competitiva por sí mismo, bien porque está unido de una forma esencial al negocio y aporta un atributo especial a los productos, operaciones o toma de decisiones”

4. Los sistemas de información nos servirían para?

* Amenaza de nuevos participantes: los sistemas de información permitirán mejorar el control de los canales de distribución y aprovisionamiento para limitar el acceso de los competidores.

* Amenaza de productos o servicios sustitutivos: se puede conseguir una mejor adaptación a las necesidades del cliente, establecer una correcta adecuación de calidad-precio de nuestro producto, identificar más fácilmente las necesidades insatisfechas de los consumidores y redefinir los segmentos del mercado.

* Rivalidad con los competidores actuales: los sistemas de información constituyen un arma que permite reducir costes o mejorar la imagen de marca de la compañía.

* Poder negociador de clientes y proveedores: los sistemas de información pueden ser utilizados como un medio de equilibrar el poder con los proveedores y los compradores de nuestro producto.

5. ¿Cuáles son las principales causas que originan el fracaso de los sistemas de información?

* Falta de alineación entre los sistemas de información y la estrategia

Empresarial: muchas organizaciones siguen considerando los sistemas de

Información como un mero instrumento que simplifica la burocracia sin

Valorar las ventajas estratégicas que estos presentan.

- Escaso apoyo de la administración: la alta dirección de la compañía ha de

Percibir realmente que los sistemas de información constituyen un arma

Estratégica.  Además, ha de existir una predisposición a cambiar la

Organización empresarial si lo requieren los nuevos sistemas de

Información. - Mala identificación de las necesidades de información: las empresas

Implantan las tecnologías de información sin previamente haber realizado

Un proceso de determinación de las necesidades de información y como

Estas pueden ser satisfecha utilizando adecuadamente los sistemas de

Información.

- Escasa involucración o influencia del usuario final: a la hora de diseñar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (139 Kb) docx (752 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com