ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canasta de cuentos mexicanos, autor: B. Traven

compaglez31 de Mayo de 2012

2.777 Palabras (12 Páginas)3.832 Visitas

Página 1 de 12

“CANASTA DE CUENTOS MEXICANOS”

Autor: B. Traven

Éste libro nos presenta historias muy creativas, humorísticas y algunos resaltan la cultura de los indígenas mexicanos y otros tienen finales inesperados.

El libro esta dividido en diez cuentos, donde en cada uno de ellos nos narra eventos cotidianos de la vida en las pequeñas aldeas indígenas en tiempos de la revolución, todo esto con un característico humor y una buena forma de narrar (tal como si el protagonista nos estuviera contando una anécdota personalmente).

“Canastitas en serie”

En este cuento un hombre estadounidense llamado E. L. Winthrop decidió hacer un viaje al viejo México, especialmente a un poblado del estado de Oaxaca; mientras caminaba por el pueblo notó a un artesano que tejía unas canastas muy bonitas y naturales que él mismo coloreaba con tintes extraídos de diversos insectos y usando materiales cosechados por días. Cuando el míster preguntó al artesano acerca del precio de las canastas, se sorprendió del precio tan bajo y comenzó a pensar en las ganancias que podría obtener vendiéndolas en Nueva York; después de preguntar al artesano el precio de diez canastas (65 centavos) decidió comprar todas las canastas que tenía en existencia.

Cuando Mr. Winthrop llego a Nueva York rápidamente hizo un trato con un hombre que poseía una tienda de dulces finos quien acordó en pagar un dólar con setenta y cinco centavos por canasta; no es necesario mencionar que esa cantidad era muy superior a la que ofrecía el artesano.

El americano regresó a aquel pueblo no sin hacer montones de cálculos en su vuelo, tales como tarifa de importación y ganancias, por supuesto. Al llegar al pueblo encontró al artesano, tejiendo sus canastas como si no se hubiera movido de su lugar y le ofreció el “negocio de su vida” donde el artesano podría vender doce mil canastas de una sola vez.

Mr. Winthrop le mencionó las ventajas y todo el dinero que el artesano podría ganar. Después de que Mr. Winthrop confundió al artesano con todos esos cálculos complicados decidió darle respuesta al día siguiente. Cuando el artesano tuvo la respuesta el americano se sorprendió mucho de que el precio por doce mil canastas sería de quince pesos cada una, y preguntó al artesano la razón de tal precio; el artesano respondió de manera calmada que su precio no podía ser más bajo y explicó que si estaba todo el día y toda la noche haciendo tantas canastas descuidaría su ganado, cosechas etc. Y que nadie podría cuidar de éstas sin descuidar las propias. Cuando el mister se desesperó éste dio su último argumento: no podía hacer tantas canastas en mastan rapido a porque no pondría un pedacito de su alma, ni podría cantarles a cada una de ellas y así serían canastas vacías, idénticas y terminarían por acabar con su corazón.

Lo que me sorprendió de este cuento aparte de las ya mencionadas características del autor, fue el comentario final: “Nueva York no fue, pues, saturada de estas bellas y excelentes obras de arte, y así se evitó que en los botes de basura americanos, aparecieran, sucias y despreciadas, las policromadas canastitas tejidas con poemas no cantados, con pedacitos de alma y gotas de sangre del corazón de un artesano mexicano.”

Éste comentario habla por sí mismo y es para que cada quien, después de haber leído el cuento, lo reflexione.

Colegio de bachilleres del estado de Puebla.

Organismo publico descentralizado. Plantel 23 ‘Prof. Delfino Reyes Arroyo.’

Alumno: Luis Enrique Morales Márquez.

Docente: Prof. Rubén Adrián Hernández Cruz.

Taller de Lectura y redacción.

Taller de Lectura y redacción.

Asignatura:

‘CANASTA DE CUENTOS MEXICANOS.’

1° semestre Grupo ‘A’.

Ciclo escolar: 2010/B

Bien, este texto contiene ideas propias y pueden no coincidir con las de otras personas, se recomendad respeto de los ideales expuestos.

Canasta de cuentos mexicanos es un libro de Bit Traven, este sujeto de nacionalidad alemana llego a vivir a México, y en su estancia cerca de los años 20’s, se dio cuenta de como era la vida de los mexicanos en ese momento, Traven invento historias según lo que veía día a día.

Dejando de lado al historia, este libro contiene 10 historias que reflejan la vida de la gente de aquel entonces, historias llenas de conflictos y al final una solución, algunas de ellas son predecibles, pero no por eso no nos van a dejar una enseñanza, en mi mas sincera opinión el libro no es muy llamativo desde la portada, el interés por leerlo no es muy fácil de despertar, los cuentos planteados bien podrían ser relatos contados por una abuelita (que podrían ser inventados sin experiencia de escritor).

En si el libro plantea tramas un poco predecibles pero finales no esperados, los conflictos y los abusos por parte algunos antagonistas no se hacen esperar.

Historias como ‘la tigresa’ ‘Canastitas en serie’ o ’La solución inesperada’, quizá no cuenten con un valor literario muy grande, pero en realidad refleja lo que en esos tiempos era vivido por la gente Mexicana, la mayoría de las enseñanzas dejadas en las historias ya las conocemos e incluso las hemos aplicado.

Lo que caracteriza a este libro no es el contenido, sino el quien lo escribió, a lo que me refiero es a que un tipo Alemán se intereso por la vida de la gente indígena de los años 20, Traven no los vio como unos indios de un país mas, este sujeto estudio su vida y decidió reflejarla en los párrafos de un libro, en su obra los mexicanos son gente trabajadora que no cambiarían lo que tienen por lujos, ya que son felices con lo que hacen y no ven su vida como un día mas de trabajo, sino como una nueva oportunidad de ser mejor, vio a la gente de este país como personas listas y que sabían lo que hacían, e incluso en la historia de ‘dos burros’, muchos de las personas que lo estafaron eran de este pueblo, lo que quiero decir es que Traven no discrimino a este país, sino que vio en ellos una inspiración para un libro.

En lo mas personal, el libro a mi no me agrado mucho, en cuestión de tardanza uno se lo ‘revienta’ en un uno o dos días, la portada y el titulo no son muy llamativos a la vista, yo pienso que lo adquirirían solo personas que se interesan mucho por la literatura, pienso que un chico promedio como su servidor no lo compraría así como así.

En la cuestión de trama, como ya mencione antes las tramas son predecibles, peor los modos en los que acaban las historias el lector no se los espera.

En mi evaluación general yo el daría una calificación de un 5/10, además de que el costo te incitaría menos a comprarlo.

Como ultima cosa que deseo decir es que si alguna persona este en desacuerdo con mis escritos, esta en todo su derecho de cuestionar mis ideas, solamente estoy dando una personal critica de este libro.

Y ya por ultimo el libro no es que sea malo, de echo es muy bueno y lo que refleja es muy significativo para quienes se interesan mucho por al literatura, pero si alguien que no le gusta leer y que la verdad solo leer por leer simplemente no le encontrara sentido a esos 10 relatos. Gracias.

"Canasta de Cuentos Mexicanos" de Bruno Traven

Como dice el título de este libro, es una colección de diez cuentos escritos por el mismo autor de la entrada anterior en este blog. Son cuentos sobre la vida de algunos indios mexicanos en la época de Traven, es decir, principios del siglo XX, o en otros casos, son relatos de experiencias de extranjeros que vinieron a residir en México durante la misma época de Traven. Les contare de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com