Computacion Para La Ingenieria
0lucas26 de Abril de 2014
762 Palabras (4 Páginas)310 Visitas
Antecedentes de la computacion en la Ingenieria
La Ingeniería de Computadoras emergió de la Ingeniería Eléctrica al final de los 1970’s y en los 1980’s, pero no fue hasta los 1990’s que las computadoras en un chip se convirtieron en componentes básicos de muchos tipos de dispositivos eléctricos y muchos tipos de dispositivos mecánicos. (Por ejemplo, los automóviles modernos contienen numerosas computadoras que realizan tareas que son transparentes para el conductor.) Los Ingenieros de Computadoras diseñan y programan los chips que permiten el control digital de muchos tipos de dispositivos. La dramática de expansión en los tipos de dispositivos que se basan en la lógica digital embebida en un chip ayudó a los Ingenieros de Computadoras a solidificar su estatus como un fuerte campo y, durante los 1990’s, un número sin precedente de estudiantes ingresaron a programas de Ingeniería de Computadoras. Fuera de Norteamérica, estos programas usualmente tienen títulos como Ingeniería de Sistemas de Computadora.
https://www.google.com.mx/?gws_rd=cr#q=+Antecedentes+de+la+computacion+en+la+Ingenieria
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW
...