Cuestionario de la ley agraria
Raul EspinozaExamen13 de Septiembre de 2018
3.210 Palabras (13 Páginas)1.211 Visitas
1.- ES REGLAMENTARIA AL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCION NOS REFERIMOS AL:
Artículo primero de la ley agraria.
2.- A FALTA DE APLICACIÓN EXPRESA DE LA LEY AGRARIA SE APLICA:
Se aplicara supletoriamente la legislación civil federal y en su caso mercantil, según la materia de que se trate Según el Artículo 2 de la ley agraria.
3.- QUE MATERIAS DEL DERECHO TIENEN RELACION CON EL DERECHO AGRARIO RESPECTO DE SU APLICACIÓN:
El Derecho Civil y Mercantil.
4.- LOS EJIDOS TIENEN DOS CARACTERISITICAS PRINCIPALES CUALES SON:
Personalidad Jurídica y Patrimonio Propio
5.- QUIENES SON PROPIETARIOS DE LAS TIERRAS O COMO SE PUDE ADQUIRIR UN TERRENO EJIDAL:
Los hombres y mujeres titulares de derechos ejidales.
Se puede adquirir de dos formas:
- Un grupo de campesinos solicitan al gobierno federal una extensión de tierra.
- Un grupo de 20 personas o más aportan una superficie de tierra para constituir un ejido, para lo que deberán contar con un reglamento interno que constara en escritura pública junto con la aportación y que se inscriba en el RAN.
6.- TIENEN LOS MISMOS DERECHOS LAS MUJERES Y LOS HOMBRES DENTRO DEL AMBITO AGRARIO:
Si porque lo establece el artículo 12 de la ley agraria.
7.- SON AQUELLOS MEXICANOS MAYORES DE EDAD, Y HAN RESIDIDO POR UN AÑO O MÁS EN EL EJIDO, SON ASPIRANTES A EJIDATARIO NOS REFERIMOS A:
Los avecindados.
8.- EXPLIQUE COMO PUEDE SER RECONOCIDO UN AVECINDADO EN EL SENO EJIDAL:
Serán aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año o más en las tierras del núcleo de población ejidal y que han sido reconocidos como tales por la asamblea ejidal o el tribunal agrario competente.
9.- COMO OPERA UN EJIDO:
Los ejidos operan de acuerdo con su reglamento interno.
10.- COMO SE LLAMA LA DEPENDENCIA GUBERNAMENTAL FEDERAL, EN LA CUAL SE PUEDEN INSCRIBIR EL REGLAMENTO INTERNO DE UN NUCLEO DE POBLACION EJIDAL:
Registro Agrario Nacional (RAN)
11.- SE ACREDITA LA CALIDAD DE EJIDATARIO CON:
- Con el certificado de derechos agrarios expedido por autoridad competente
- Con el certificado parcelario o de derechos comunes
- Con la sentencia o resolución relativa del tribunal agrario.
12.- JUAN FRANCISCO AGUILAR OBREGON ES EJIDATARIO LEGALMENTE RECONOCIDO EN EL EJIDO EL ALAMO, MUNICIPIO DE ETCHOJOA SONORA, EL PRETENDE TRANSMITIR SUS DERECHOS DE USO COMUN Y PARCELARIOS A SU HIJO FRANCISCO AGUILAR OBREGON, CUAL ES EL PROCEDMIENTO QUE DEBE REALIZAR DICHO EJIDATARIO:
El Ejidatario deberá formular una lista de sucesión en la que conste los nombres de las personas y el orden de preferencia conforme al cual deba hacerse la adjudicación de derechos que en este caso sería él hijo en primer lugar, la lista de sucesión deberá ser depositada en el registro agrario nacional o formalizado ante fedatario público.
13.- CUAL ES EL ORDEN DE PREFERENCIA EN CASO DE QUE EL EJIDATARIO FALLEZCA INTESTADO.
-Cónyuge.
-La concubina o concubinario.
-A uno de los hijos del ejidatario.
-A uno de los ascendientes.
-A cualquier persona de las que dependan económicamente de él.
14.- AL FALLECER UN EJIDATARIO, Y LA ASAMBLEA DECIDE VENDER SUS DERECHOS AGRARIOS, (PARCELARIOS Y DE USO COMUN) PUEDE UN PARTICULAR DE ORIGEN MEXICANO ADQUIRIR CUANDO MENOS UN DERECHO AGRARIO:
No de acuerdo al artículo 19 de la ley agraria sólo se venderán los derechos entre los ejidatarios y avecindados del núcleo y de población que se trate
15.- QUE SIGNIFICA QUE UN EJIDATARIO PIERDE SUS DERECHOS AGRARIOS:
Significa que deja de ser ejidatario.
16.- MENCIONE TRES CASOS POR LOS QUE EL EJIDATARIO PIERDE SUS DERECHOS AGRARIOS:
- Renuncia voluntaria
- Por cesión Legal
- Por prescripción negativa
17.- LA ASAMBLEA DE EJIDATARIOS PUEDE PRIVAR DE SUS DERECHOS A UN EJIDATARIO, CONFORME A LA LEY AGRARIA:
Si porque lo establece el artículo 23 de la ley agraria.
18.- CUAL ES EL ORGANO MAXIMO DEL EJIDO:
La Asamblea Ejidal
19.- COMO ESTA INTEGRADO COMPLETAMENTE EL COMISARIADO EJIDAL:
Un Presidente, un secretario y un tesorero, propietarios y sus respectivos suplentes.
20.- COMO ESTA INTEGRADO COMPLETAMENTE EL CONSEJO DE VIGILANCIA:
Un presidente y 2 secretarios, propietarios y sus respectivos suplentes.
21-.- CUAL ES LA FUNCION DEL COMISARIADO EJIDAL:
Representar al núcleo de población ejidal y administrar los bienes comunes del ejido, Procurar que se respeten estrictamente los derechos de los ejidatarios, Convocar a la asamblea, Dar cuenta a la asamblea de las labores efectuadas y del movimiento de fondos y las demás que señale la ley.
22. CUAL ES LA FUNCION DEL CONSEJO DE VIGILANCIA:
Vigilar que los actos del comisariado se ajusten a los preceptos de la ley y a lo dispuesto por el reglamento interno o la asamblea, Convocar a asamblea cuando no lo haga el comisariado y Las demás que señalen la ley.
23.- MENCIONE AL MENOS CINCO ASUNTOS DE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA ASAMBLEA:
I. Formulación y modificación del reglamento interno del ejido.
II. Aceptación y separación de ejidatarios.
III. Informes del comisariado ejidal y del consejo de vigilancia.
IV. Cuentas o balances.
V. Aprobación de los contratos y convenios que tengan por objeto el uso o disfrute por terceros de las tierras de uso común.
IV. Distribución de ganancias que arrojen las actividades del ejido.
24.- QUIENES ESTAN LEGITIMADOS PARA CONVOCAR A ASAMBLEA:
El comisariado ejidal, El consejo de vigilancia, En algún otro caso sería la Procuraduría Agraria.
25.- QUE REQUISITOS SE EXIGEN PARA QUE UNA ASAMBLEA PROCEDA SU INSTALACION VALIDAMENTE:
Que deberán estar presentes cuando menos la mitad más uno de los ejidatarios.
26.- SE LLEVO A CABO ASAMBLEA DE EJDIATARIOS EN LOS TERMINOS QUE MARCA EL ARTICULO 23 FRACCION X DE LA LEY AGRARIA, EN ELLA FIRMARON TODOS LOS EJIDATARIOS, SIN EMBARGO FALTO UNICAMENTE EL REPRESENTANTE DE LA PROCURADURIA AGRARIA, EN EL CUAL JUSTIFICO SU AUSENCIA, DEBIDO A QUE SE LE PONCHO UN NEUMATICO DURANTE EL TRAYECTO EL EJIDO Y A LA ASAMBLEA, MENCIONA SI ES VALIDA O NO DICHA ACTA DE ASAMBLEA:
No, es nula porque lo establece el artículo 28 de la ley agraria
27.- QUE SE NECESITA PARA QUE UN MANDATARIO PUEDA ACUDIR A UNA ASAMBLEA:
Una carta poder suscrita por el titular más dos testigos ejidatarios o avecindados, en caso dado la huella digital y firmar un tercero.
28.- LA FALTA DE FIRMA DE UN TESTIGO RESPECTO DE UN MANDATARIO CON CARTA PODER IMPLICA:
Convocar a La Asamblea. (Sera Nula)
29.- QUIEN ES EL ORGANO ENCARGADO DE EJECUTAR TODOS LOS ACUERDOS EMANANDOS EN LA ASAMBLEA:
El comisariado Ejidal.
30.- COMO ESTA CONSTITUIDO EL CONSEJO DE VIGILANCIA:
Por un Presidente, un Secretario y un Tesorero, propietarios y sus respectivos suplentes.
31.- EL CONSEJO DE VIGILANCIA ESTA FACULTADO PARA CONVOCAR A ASAMBLEA:
Si porque lo establece el artículo 36 de la ley agraria.
32.- COMO SE DESIGNA COMISARIADO EJIDAL Y CONSEJO DE VIGILANCIA, Y EN SU CASO CUANDO DURAN EN SU ENCARGO:
Son electos en asamblea, si hay empate se hará por sorteo entre los que hubieran obtenido el mismo número de votos, duraran 3 años.
33.- PARA SER COMISARIADO EJIDAL SE REQUIERE:
A) Ser ejidatario del núcleo que se trate.
B) Estar en pleno goce de sus derechos.
C) No haber sido sentenciado por delito internacional.
34.- QUE SON LAS TIERRAS EJIDALES:
Son las que han sido dotadas el núcleo de la población ejidal o incorporadas el régimen ejidal.
35.- LAS TIERRAS EJIDALES SE DIVIDEN EN:
A) Tierra para Asentamiento Humano.
B) Tierras de Uso común.
C) Tierras Parcelarias.
36.- QUE TIERRAS AGRARIAS SE PUEDEN PRESCRIBIR:
Las Tierras Parcelarias.
37.- SE PUEDEN PRESCRIBIR TIERRAS DE USO COMUN:
No porque lo establece el artículo 74 de la ley agraria.
38.- EL PROCEDMIENTO PARA PRESCRIBIR TIERRAS CONSISTE EN:
En que transcurran 10 años por prescripción negativa.
39.- EL EJIDO DENOMINADO “EL AMANECER AMOROSO” MUNICIPIO DE MEXICALI BAJA CALIFORNIA, MEDIANTE RESOLUCION PRESIDENCIAL DEL 5 DE MARZO DE 1989, LE PRIVA UNA SUPERFICIE TOTAL DE 200-00-00 HECTAREAS, DICHA AFECTACION FUE DE MANERA UNILATERAL POR PARTE DE LA AUTORIDAD, Y AL EJIDO NO SE LE LLAMO A JUICIO PARA DEFENDERSE DE ESA ILEGAL PRIVACION:
...