ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DE LA ILUSIÓN AL DESENCANTO

Nanully13 de Febrero de 2012

874 Palabras (4 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 4

DE LA ILUSIÓN AL DESENCANTO

Contexto Internacional.

En las últimas tres décadas del Siglo XX ocurrieron eventos de fueron de gran trascendencia para la humanidad, como por ejemplo: el aparecimiento de la internet, la cambios geopolíticos, el emerger de un nuevo orden económico a nivel mundial, en 1961 fue edificado el Muro de Berlín denominado “Muro de Protección Antifascista” edificado por la socialista República Democrática Alemana para evitar la emigración de los germanos-orientales a occidente, hasta la posterior disolución de la URSS representado por la caída del muro de Berlín (en Alemania), La Guerra Fría (1945-1989); por causa de lo obtuso del sistema fue lo que permitió la supervivencia de lo más valioso que era “la libertad”.

El terrorismo no fue capaz de convertir al ser humano en un simple instrumentos para el régimen, por lo que fue necesario extirpar su conciencia y moral burguesa; aunque se hizo eso, aun seguían existiendo seres que obtenían lo que necesitaban de hechos delictivos, razón por la cual el día 5 de mayo de 1961 se decidió aplicar castigos más duros para algunos tipos de crímenes económicos, como: falsificación, corrupción, robo, rapiña, etc. Esta decisión siendo tomada desde el punto de vista “quien no trabaja no debe comer”.

Cuando el obrero se encuentra sometido, no demuestra sentido de pertenecía como lo enuncia el sistema capitalista, viéndose influido a grandes rasgos por la tecnología, repercute en los cambios sobre el carácter del trabajo, instrumentos y conciencia del trabajador.

El capitalismo en regido por principios, relaciones, valores y objetivos, desde su nacimiento como fuerza productiva, siendo esta distinta al socialismo en donde son criaturas del estado. El enfrentamiento económico que hubo en esa época provocó que la URSS sufriera de una revisión, en donde se enmarco la importancia de una sociedad cerrada, dando un rechazo al uso de la fuerza que hacía valer la idea de que la prosperidad económica de un país constituye un elemento de vital importancia para el asentamiento de una política de seguridad.

Gorbachov fue una presencia fundamental para la de la URSS, como último líder enfatizo la importancia de la revolución técnica y los riesgos asociados a una catástrofe ecológicas señalando la importancia de sociedades cerradas para el siglo XX, desdeño el uso de la fuerza y enfatizó a la prosperidad económica como elemento vital para el crecimiento, estableciendo que el socialismo era la causa de muchos problemas en el país. Es así como Martin Heidegger líder soviético, establece la necesidad de un mercado para restablecer la economía.

Fue Karl Marx quien fundó las relaciones sociales, pero ignoró a la sociedad y la civilización, olvidando la apertura al comercio exterior; es hasta después de 20 años de la caída de Berlín que se borran 70 años de opresión y se hace de la economía de mercado una base importante. Hasta que Boris Yeltsin dio un cambio total a la economía de su país con las reformas económicas al mercado, pero aun no con ello no pudo encaminar a Rusia hacia un sistema democrático normal, sino a una especie de régimen autoritario, plebiscitario sujeto a autoridades, con instituciones inesperables y a menudo en confrontación.

El fin de la URSS no solo fue bueno, también en el aparecimiento del capitalismo se proclamo llegada de una nueva sociedad libre, en donde la corrupción tuvo parte en su transición, el problema de haber pasado 7 años sometidos en el socialismo no les era fácil crear reformas económicas y ni políticas.

Posteriormente Rusia es anexado al denominado G7, lo ocurrido fue una gran reconfiguración para el orden mundial, para convertirse en la más clara expresión de que capitalismo era global. Por otro lado, con China fue diferente, ya que antes de pasar al capitalismo estuvo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com