ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCATIVAS 6 UNIDAD DESARROLLO

Elda915 de Mayo de 2013

20.436 Palabras (82 Páginas)1.070 Visitas

Página 1 de 82

SEP SNEST DGEST

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN

CATEDRATICO:

FELIPE AZAMAR

MATERIA:

DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD: 6

ALUMNO(A):

CORTES BARTOLO FLOR LIZBETH

SANCHEZ CRUZ ELDA

SEMESTRE: 5

CARRERA:

LIC. ADMINISTRACIÓN

MINATITLAN, VER. 29 DE MARZO DEL 2013

INDICE

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

6.4.1 EVOLUCION DE LA PROFESION Y SUS ESPACIOS

INTERDISCIPLINARIO 4

INTRADICIPLINARIO 6

MULTIDICIPLINARIO 7

TRANSDISCIPLINARIO 8

EL PENSAMIENTO COMPLEJO DE EDGAR MORIN EXPRESADO EN LOS SIETE SABERES Y LA TRANSDICIPLINA , SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 14

6.4.2 ACTITUDES Y VALORES DE ÍNDOLE PROFESIONAL PARA LA PROCURACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD, REALIZACIÓN INTERNA, REALIZACIÓN PÚBLICA Y RETROALIMENTACIÓN. 18

6.4.3 EDUCACION AMBIENTAL 24

CONCLUSIONES 35

BIBLIOGRAFÍA 37

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo mostraremos como es que la educación es un proceso vital para la sociedad y el por qué a través de ella se transmiten los hábitos de hacer, pensar y sentir de los más viejos a los más jóvenes las actitudes y valores de índole profesional para la procuración de la sustentabilidad, realización interna, realización pública y retroalimentación.

También mostraremos la evolución de la profesión en sus diferentes ámbitos como lo son transdisciplinario, intradisciplinario, multidisciplinario e interdisciplinario.

EDUCACIÓN DE LA PROFESIÓN Y SUS ESPACIOS INTERDISCIPLINARIO

Interdisciplinario: que abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto puntual. (La diferencia entre el trans y el inter estaría en que trans abarca las áreas que la componen, en el inter se saca una parte de conocimiento de distintas áreas, pero no el todo.

La conjunción de diferentes disciplinas profesionales, cada una aportando de manera independiente su experiencia, para realizar el abordaje de una situación concreta. La coordinación entre los profesionales, en este nivel, es meramente informativa, sobre avances, retrocesos o vacíos de atención profesional. En otras ocasiones, la labor informativa se traduce en la referencia de situaciones de intervención profesional que se detectan y las cuales no son de competencia del profesional que refiere, lo cual generalmente ocasiona frustración.

Interdisciplinario es un adjetivo que refiere a aquello que involucra a varias disciplinas. El término suele aplicarse a actividades, investigaciones y estudios donde cooperan expertos en distintas temáticas. Por ejemplo: “La Asociación Nuevo Sol de Noviembre presentó las conclusiones de su trabajo interdisciplinario sobre abandono infantil”, “Un estudio interdisciplinario financiado por la compañía petrolera afirma que el país pierde tres metros de costa por año”, “Tenemos que formar un equipo interdisciplinario para participar de la feria de Ámsterdam”.

La interdisciplinariedad implica el traspaso de los límites habituales de una corriente de pensamiento o de una disciplina académica. Esta cualidad suele aparecer con el surgimiento de nuevas necesidades que obligan a realizar un trabajo diferente al que se llevaba a cabo hasta el momento. Interdisciplinariedad, en definitiva, es un marco metodológico que caracteriza una práctica científica y que implica la integración de métodos, teorías e instrumentos de diferentes disciplinas.

Un campo interdisciplinario es un campo de estudio que cruza los límites tradicionales entre varias disciplinas académicas o entre varias escuelas de pensamiento, por el surgimiento de nuevas necesidades o la elección de nuevas profesiones.

En principio, el término «interdisciplinario» se aplica en el campo pedagógico al tipo de trabajo científico que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y diferentes disciplinas y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas tradicionales.

La interdisciplinariedad involucra grupos de investigadores, estudiantes y maestros con el objetivo de vincular e integrar muchas escuelas de pensamiento, profesiones o tecnologías, –aun con sus perspectivas específicas–, en la búsqueda de un fin común. La epidemiología del SIDA o el calentamiento global requieren comprender varias disciplinas para resolver problemas irresolutos.

Otros autores han definido la interdisciplinariedad como un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada.

Algunos Estudios Interdisciplinarios

Todas las clasificaciones de las ciencias tienen fecha de caducidad. A partir del siglo XIX y con el asombroso crecimiento producido por el conocimiento científico surgen numerosas ciencias con yuxtaposiciones de parcelas establecidas por ciencias anteriores:

• De las teorías del calor y sus relaciones con la mecánica: Termodinámica.

• De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica.

• De la relación de la termodinámica y la electroquímica, la íntima imbricación de la física y la química: Fisicoquímica.

• De las relaciones de la química y la biología, surgirá la Bioquímica.

De esta forma las ciencias suelen llevar nombres compuestos de ciencias anteriores a veces situadas en campos completamente dispares:

• Biogeoquímica, Sociolingüística, Biotecnología, Bioética... etc. y los campos en los que se ejercen se multiplican exponencialmente, unidos ya a la tecnología que se incorpora como un medio importante, si no fundamental, en el propio método científico y en el campo de la investigación concreta.

En definitiva las ciencias se constituyen tanto por fragmentación, de una parte, como por interdisciplinariedad, de otra.

En el siglo XIX Auguste Comte hizo una clasificación mejorada después por Antoine-Augustin Cournot en 1852 y por Pierre Naville en 1920.2

Los nuevos lenguajes no jerárquicos de estructura asociativa y manejada por la informática reflejan perfectamente la situación actual de división de las ciencias y sus conexiones metodológicas y de contenidos, aun a pesar de la enorme especialización que se experimenta continuamente tanto en la investigación como en los centros de enseñanza.

Para Hempel la sistematización científica requiere el conocimiento de diversas conexiones, mediante leyes o principios teóricos, entre diferentes aspectos del mundo empírico, que se caracterizan mediante conceptos científicos. Así, los conceptos de la ciencia son nudos en una red de interrelaciones sistemáticas en la que las leyes y los principios teoréticos constituyen los hilos... Cuantos más hilos converjan o partan de un nudo conceptual, tanto más importante será su papel sistematizado o su alcance sistemático.

Actualidad de la interdisciplinariedad

Filosofía y marco metodológico que puede caracterizar la práctica científica. Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado. Es una apuesta por la pluralidad de perspectivas en la base de la investigación. En la práctica científica actual parece resultar muy difícil alejar la interdisciplinariedad del eclecticismo o de la vulgarización banaliza dora.

En la práctica científica actual parece resultar muy difícil alejar la interdisciplinariedad del eclecticismo o de la vulgarización banaliza dora.

EDUCACIÓN DE LA PROFESIÓN Y SUS ESPACIOS INTRADISCIPLINARIO

Intra significa interioridad.

Intradisciplinariedad = disciplina interior; propia de la persona dedicada a la enseñanza.

INTRADISCIPLINARIEDAD

Intradisciplina serían todas aquellas relaciones explícitas, que desemboquen en procesos de intercambio de información transformación- comunicación, entre los agentes de las disciplinas de un solo bloque delimitante, obteniendo como ejemplo a las ciencias sociales y en su nombre a la sociología como primera disciplina a contrastar.

EDUCACIÓN DE LA PROFESIÓN Y SUS ESPACIOS MULTIDISCIPLINARIO

Multidisciplinario: que involucra el conocimiento varias disciplinas cada una aportando desde su espacio al tema en cuestión. Que abarca o afecta a varias disciplinas, Equipo multidisciplinario.

La multidisciplinariedad se refiere a: la conjunción de diferentes disciplinas profesionales donde, si bien es cierto, cada una aporta su experiencia, ésta se encuentra entrelazada con la experiencia de las demás disciplinas. La fortaleza y experiencia de una disciplina empodera a las demás.

La coordinación entre los profesionales supera el ámbito informativo y se ubica en un nivel de intervención conjunta de situaciones concretas. Los profesionales en este nivel, trabajan con objetivos claros y precisos, y tienen la suficiente empatía para hacerse recomendaciones unos a otros, inclusive si éstas se refieren al ejercicio profesional (es decir, un profesional de una

Disciplina diferente a otra hace recomendaciones profesionales). Asimismo el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (137 Kb)
Leer 81 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com