EL POSITIVISMO
nyliram27 de Abril de 2012
4.877 Palabras (20 Páginas)452 Visitas
EL POSITIVISMO
El positivismo es el movimiento intelectual predominante del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuyo principal exponente es Agusto Comte.
Positivismo viene del latín Possitum, lo cual significa que es lo que está puesto frente de mí, es decir son realidades externas a mí.
El positivismo es sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando por tanto toda noción a priori(juicio racional) y todo concepto universal y absoluto.
En esta definición vemos claramente la base empirista en la cual se sustenta el positivismo, ya que todo conocimiento validero es el que proviene y es justificado en la experiencia, es decir es posterior al hecho empírico, por lo tanto es válido el conocimiento a posteriori, los juicios racionales y verdades anteriores a la experiencia misma no son válidos como conocimientos científicos ya que no se sustentan en si mismo, el conocimiento debe ser capaz de probarse por si mismo por medio de la prueba empírica.Con ello podemos ver que el positivismo no se interesa en el conocimiento metafísico, ya que en este las verdades están prescritas y son anteriores a la experiencia,vienen dadas con anterioridad a los hechos. También no encuentra valideros los juicios racionales o conocimiento a priori por carecer o por ser anteriores a la experiencia.
Además para el positivismo el hecho(empírico) es la única realidad científica y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
Los hechos son el objeto de la ciencia, Comte los denomina como hechos positivos, los cuales son independientes de mi experiencia. Para Durkheim el objeto de la ciencia son los hechos sociales, los cuales deben ser vistos como cosas, las cuales son independientes de mi experiencia. Un ejemplo de hecho social puede ser la educación, ya que la educación está por sobre todos nosotros, por lo tanto es independiente de mi experiencia, es anterior a ella y por lo tanto está fuera de mí.
El positivismo dice que solo es válido aquello que se pueda probar,Comte propone en un comienzo que la sociedad puede ser estudiada mediante el método de las ciencias naturales.Él plantea el origen de una nueva ciencia la cual la denominó como Física Social, él se basó en el modelo de la Física la cual es la ciencia mas desarrollada. Pensaba que la sociedad podía ser estudiada como se estudian las cosas de la naturaleza. Pero más adelante los positivistas se dieron cuenta que para estudiar la sociedad debían ´´ acomodar ´´ o reestructurar el método científico para poder aplicarlo al estudio de las sociedades.
Como dijimos anteriormente el positivismo opera a través de la inducción, lo cual se refiere a que se basa en hechos particulares, se estudian para ver lo que hay de ´´ común ´´ en ellos, lo común es lo que se repite, es lo que hay de igual en todos esos hechos, ya que las diferencias se pierden en el hecho mismo , por lo tanto de lo común es de lo que se vale la ciencia para poder hacer leyes , se vale de lo universal que hay en cada caso particular, por eso se dice que es un proceso que va de lo particular a lo general, se opera por medio de generalizaciones empíricas.
Pero a la vez podemos decir que esas leyes científicas que se obtienen a través de los casos particulares, operan deductivamente, es decir se salta de lo general a lo particular, las leyes y teorías científicas engloban a la totalidad de esos casos particulares de los cuales se valió anteriormente para hacer la inducción, es decir, planteamos que se da una especie de causalidad circular en todo este proceso, ya que primeramente se centra en los hechos, los cuales son independientes a mi y de los cuales se hace la inducción, para luego llegar a generalidades y de eso hacer teorías y leyes científicas, las cuales son universales y barren a la totalidad de casos particulares y por lo tanto son de tipo deductivo, van de lo general a lo particular.
Volviendo a Comte, él plantea desarrollar una sociedad científico industrial , en la cual se mejoraría la convivencia entre los hombres, para este cambio social plantea no un cambio a través de la violencia armada , sino un cambio a través de la ciencia.
Comte pretende reorganizar la sociedad , reorganizar es establecer un nuevo orden y progreso, lo cual es la tarea del positivismo .El orden se fundamenta en el progreso, solo tiene sentido el orden si busca el progreso, pero solo hay progreso si hay un orden, por tanto ambos son necesarios. El progreso lo ve como irse perfecionando mas como raza.
La reorganización social pasa por la ciencia , para ello propone :
• Construir nuevas ideas
• Cambiar las costumbres
• Cambiar las instituciones
A esta reorganización social Comte la llama Positivismo.
Comte dice que todas las actividades humanas y las sociedades pasan por 3 estadios:
LEY DE LOS 3 ESTADIOS
Estado Teológico:
Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas:
• Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.
• Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc.
• Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.
Este estado es primitivo , de las primeras civilizaciones , la existencia en este estado se resuelve a través de lo religioso , se resuelve a través de los dioses , los cuales se manifestaban a través de la naturaleza , se debía leer la naturaleza , la cual era visualizada como el lenguaje y la manifestación de los dioses , por ejemplo , la lluvia simbolizaba algo que los dioses querían decir.
Estado Metafísico:
También denominado estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología.
En este momento toma gran importancia la inteligencia , ya que ésta empieza a ordenar lo que captan los sentidos , se conoce a través de las causalidades , si conosco las causas de las cosas,puedo conocer sus efectos.
Estado Positivo:
Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos.
En este estado se ve claramente el carácter empirista , ya que se basa en los hechos o evidencias empíricas , el científico debe basarse solo en lo que pueda ser probado a través de la experiencia.
En conclusión , cada uno de los estadios condiciona el desenvolvimiento existencial que cada grupo humano a lo largo de la historia resuelve.Existe una directa relación en el modo como se sabe y se vive la realidad,porque dependiendo del saber va a depender el vivir.
Ambas partes. El saber y el existir o vivir son dos condicionados que se relacionan necesariamente.Porque vivir es pensar y solo pensando se vive, es la única certeza que se tiene.El hombre está llamado a existir de un solo modo, el cual es existir pensando.
Por lo tanto los estadios se refieren a como los hombres a través de la historia resuelven su existencia.
Ahora pasaremos a explicar brevemente la Teoría de la Integración:
TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN
Empezaremos por decir que esta teoría tiene sus bases en el funcionalismo , Durkheim nos dice que el todo es mayor que la suma de sus partes , es decir un sistema como es la sociedad se ve por la interacción y la ´´ función ´´ que cumple cada parte dentro de dicho sistema , por lo tanto este sistema funciona como un todo armónico y forma una estructura de elementos coordinados y por lo tanto pasa a ser un sistema.Para que dicho sistema se mantenga integrado , cada parte debe cumplir su función. Si vemos eso desde la teoría de sistemas podemos decir que si una parte de esa estructura no funciona adecuadamente , el sistema tendrá problemas en sus funcionamiento y en el caso de esta teoría se producirá la Anomia.
Según Durkheim lo que mantiene integrada a la sociedad es la conciencia colectiva , lo cual es el conjunto de creencias , sentimientos , valores , normas compartidos socialmente , por lo tanto esta conciencia colectiva la visualizamos como algo inmaterial que nace desde la interacción social de las personas , pero que a su vez es algo que está fuera de la persona y que la moldea y la determina y hace que exista cohesión social. Es decir , nosotros creamos esa conciencia colectiva pero a su vez esta conciencia nos moldea a nosotros .
Durkheim dice que esta conciencia colectiva es mas fuerte en las sociedades tradicionales o con solidaridad mecánica , las cuales son homogéneas , existe muy poca división del trabajo, de especialización , por lo tanto la forma de ver el mundo , de representárselo , es decir ´´
...