ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL RESUMEN Escuchar con los ojos a las muertas

Gema ArceEnsayo26 de Julio de 2021

704 Palabras (3 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

El resumen

  1. Nombre y autor del texto elegido: _Escuchar con los ojos a las muertas”. Carlos Monsiváis.

  1. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste ese texto sobre los otros dos.

En realidad leí los tres textos, pero la verdad el tema de feminicidio siempre me ha interesado ya que lo de las muertas de Chihuahua tiene mucho tiempo, pero son cosas que en la actualidad siguen pasando y creo que cada vez con más fuerza y pues es una oportunidad de tener otro punto de vista.

  1. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla:

Ámbitos de la vida del autor

(sucesos o cambios relevantes nacionales e internacionales)

Descripción

Familiar

Nunca se casó y no tuvo hijos.

Era conocido por el amor a sus gatos, tenía 13.

Académico

Cursó sus estudios en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y fue becario del Centro Mexicano de Escritores, así como del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard.

Económico

Político

Defiende y asesora a los Zapatistas, es izquierdista

Cultural

Dirigió suplementos culturales en los más importantes diarios y revistas de México

y durante mucho tiempo fue colaborador de múltiples publicaciones periódicas.

Como coleccionista reunió unos 12.000 carteles, fotos, miniaturas, juguetes, alcancías, calendarios y otros objetos populares que pasaron a formar parte del acervo del Museo del Estanquillo creado para ese fin en Ciudad de México.

Bélico

Marcha contra del golpe de Estado en Guatemala orquestado por la CIA, manifestación en la que estaban presentas Diego Rivera y Frida Kahlo.

Participación en movimientos como el de la libertad sexual, la liberación homosexual, el feminismo y el laicismo.

  1. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes:
  • ¿Cuál es la idea principal?

El peso del patriarcado y las resignaciones aledañas igualan la violencia ejercida sobre un género con la negación de la democracia, y desde los gobiernos y las leyes y los criterios sociales no reconocerlo o admitirlo ambiguamente es señal inequívoca del atraso.

  • ¿Cuáles son las ideas secundarias?
  • En el período 1993-2002 se victima a cien mujeres en Ciudad Juárez con garantía de total impunidad para los culpables.
  • Las madres y las hermanas de las muertas insisten en su exigencia de justicia, a pesar de las amenazas y los malos tratos de las autoridades.
  • Los jefes policiacos encargados de las investigaciones resultan socios frecuentes del narco.
  • En cada uno de los asesinatos de mujeres intervienen la oportunidad y el deseo, pero la raíz de los hechos es la misma: la indefensión de las asesinadas, sus deudos y las organizaciones que demandan justicia
  • Escribe las palabras clave.
  • Feminicidios, desaparecidas, Ciudad Juárez, homicidio, mujeres, crímenes, violencia, machismo, narco.
  • Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.
  • La intención del texto es dar a conocer la situación de Ciudad Juárez con el fin de hacer conciencia sobre estos actos que también suceden en todo el país, es importante enfocarse en los factores que lo propician para así poder acabar con estos sucesos
  • El tema general de la lectura se centra en las mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, destacando así un análisis de la cultura machista en la que vive México, los factores desencadenantes de estos crímenes, así como las condiciones que los sustentan.
  1. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación y tipos de palabras.

Escribe el titulo de tu resumen.

Escribe tu resumen de una cuartilla.

  1. Para finalizar expondrás tu resumen en un audio o video, el cual debe cubrir las siguientes características:
  • Duración. Tu audio o video debe ser de dos a tres minutos.
  • Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición.
  • Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen.
  • Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura.
  • Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente recuadro:

Enlace del audio o video:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (147 Kb) docx (66 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com