ENSAYO APOLOGÍA DE SÓCRATES
jovito01Trabajo28 de Septiembre de 2015
774 Palabras (4 Páginas)192 Visitas
[pic 1][pic 2]
ENSAYO
APOLOGÍA DE SÓCRATES
Nombre : Johanna M. Lagos Matamala
Fecha : 20 de Septiembre de 2015
Docente : Sra. Alejandra Jiménez Arroniz
Asignatura : Cultura y Valores
Ensayo sobre la Apología de Sócrates
Para comenzar, debemos mencionar que Sócrates fue un ateniense que nació entre 470 y 469 A.C. y que fallecido en el año 399 A.C.
Él fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes de todos los tiempos, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, el cual a su vez tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales y más estudiados de la filosofía de la Antigua Grecia.
Sócrates, daba charlas a la gente donde él vivía, todos aquellos que quisieran escucharlo en las plazas de la antigua Grecia. Esto molestaba enormemente a muchos atenienses, ya que era considerado mala influencia para los niños y jóvenes, al enseñarle creencias distintas.
Durante la primera parte de su vida fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, pero posteriormente Sócrates sufrió, porque a pesar de todo aquello, y de que la gente lo conocía desde siempre, nació la desconfianza de muchos de sus contemporáneos. A ellos les molestaba la nueva postura que él tomó frente al Estado de Atenas y a la religión establecida, su disconformidad era principalmente en contra de las creencias metafísicas de Sócrates, que planteaban una existencia poco definida, sin ningún dios como figura explícita.
Finalmente, fue acusado en el año 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia. Esta acusación lo llevó a la muerte.
1.- Planteamiento del Problema: Aquí hablaremos de la sentencia entregada por el juez, porque quiso que la gente creyera a través de su sentencia, el castigo para Sócrates, “Sentencia de muerte”. Pero que no era realmente su finalidad. Veremos la verdad a través de lo comentado pero Platón durante su apología de Sócrates, y nos mostrará la posición de Sócrates frente a este veredicto. ¿Mostrará Platón con buenos respaldos la verdad de lo ocurrido en ese momento?
2.- Tesis: En la Apología de Sócrates, Platón cuenta cómo ocurrieron las cosas verdaderamente, porque fue acusado Sócrates, como se defendió él, a que sentencia se llegó y que decidió Sócrates frente a esto. El sin duda lo hizo porque llevaba muy arraigados sus conocimientos y enseñanzas de Sócrates, lo cual debía demostrar para seguir entregando a las demás personas, lo que su maestro quería y no pudo enseñarles a los atenienses personalmente.
3.- Argumentación: Platón presenta la realidad de lo ocurrido con la sentencia dictada por el Juez a su maestro. Y la decisión que tomó Sócrates frente a esto.
Justificación: “Transcurrido unos días luego de ser condenado a muerte, si podemos llamarlo así, ya que no fue condenado del todo a morir, sino que el dictamen del Juez fue sentenciarlo a muerte, (lo que podemos considerar una mentira) ya que Sócrates no debía morir, porque de ser así, si Sócrates era eliminado, los atenienses ensuciarían el nombre de la antigua Grecia.
A raíz de esto, Platón, su discípulo, escribió la “Apología de Sócrates” en la que se habla de todo lo que dijo Sócrates mientras se llevaba a cabo su propio juicio y de todo lo acontecido durante este. Y en ella cuenta que Sócrates pasó unos días en prisión, luego de haber aceptado la sentencia que le otorgó el juez, a beber Cicuta (veneno utilizado en aquella época para dar muerte a los reclusos), pero en vez de tomar el camino para salvar a los atenienses de una mala reputación, Sócrates prefirió ser consecuente y hacer honor a su palabra y a sus creencias y bebió la cicuta, entregando así su vida”.
...