¿El Cuerpo Y El Alma En Conflicto?: Un Análisis De La Relación Entre Belleza Y Virtud En "El Retrato De Dorian Gray"
Bazia26 de Septiembre de 2013
11.015 Palabras (45 Páginas)1.249 Visitas
Resumen
En “El retrato de Dorian Gray” se nos presenta una relación entre belleza y virtud, no evidente a simple vista, pero sí subyacente en la amistad de Dorian Gray con Lord Henry y Basilio Hallward. En este trabajo se quiere demostrar que la relación entre ambos conceptos es armónica en la novela, aunque existan dos ideas opuestas de virtud en el caso de Lord Henry y Basilio. Esa diferencia vendría a constituir también un cambio en la forma en que se percibe la belleza, que, sin embargo, en sus diferentes concepciones, tiene la misma importancia para todos los personajes.
La hipótesis bajo la cual se ha desarrollado este trabajo postula que en la amistad de Lord Henry y Dorian, hay una reformulación de la virtud, que se separa de la tradición victoriana para reivindicar el placer del cuerpo y de los sentidos, conformando una virtud estética, sinónimo de belleza. Tratándose de Basilio, sin embargo, la idea de virtud sí se encuentra acorde con la ética de su época, y resulta de gran importancia al momento de juzgar a alguien como bello, tanto como las cualidades físicas de la persona, aún cuando estas últimas contribuyan en ocasiones a comprometer su juicio.
Introducción
En este trabajo se trata la relación entre la belleza y la virtud en “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde. La belleza a lo largo de la historia y en diferentes sociedades, ha variado sus estándares, sin embargo, en general ha sido percibida como un valor asociado a lo físico. Esa visión ha sido, por supuesto, cuestionada y criticada en múltiples ocasiones, en el marco del debate por la supremacía entre el cuerpo y el alma. Entonces, ¿en qué basarse para hablar de belleza? ¿En lo físico (lo palpable y tangible) ó en lo interno (las cualidades del alma)? ¿Puede la virtud ser un criterio para juzgar la belleza? ¿Cómo se relacionan estos dos conceptos? Si bien es claro que la presente investigación se limita a responder esas preguntas teniendo como objeto de análisis la ya mencionada obra literaria, se espera que sirva también como una reflexión que contribuya a esclarecer el panorama general de la concepción de la belleza y la virtud en nuestras vidas.
El interés en el tema surge no sólo de la curiosidad por la problemática expuesta sino por la admiración por el escritor, artista y genio Oscar Wilde, por su única novela “El retrato de Dorian Gray” y el misterio que, a mi parecer, encierra.
De forma general, lo que se plantea en la hipótesis para este trabajo es que la relación entre belleza y virtud puede ser establecida mediante el análisis de la relación que tiene Dorian con Lord Henry y Basilio Hallward, y que en ambos casos, los dos conceptos interactúan de manera armónica; a pesar de manejarse una distinta idea de virtud y que la armonía tampoco opere de la misma forma. Por tanto, lo que se busca es confirmar que así es como sucede, profundizando en los juicios que emiten los personajes sobre la belleza y la virtud.
En el primer capítulo se expone la visión de Lord Henry. Empezando por establecer a Lord Henry como representante del hedonismo, se desprende la idea de virtud que sostiene este personaje, basada en una nueva ética estética, de la que hablan Aznar y Guzmán, una ética con miras al placer de los sentidos. Así, la belleza es la máxima virtud. Para demostrarlo, se analizará tres momentos claves de la trama: el primer encuentro entre Lord Henry y Dorian Gray, los crímenes y vicios de Dorian y la actitud de Lord Henry ante ello. La forma en que se busca cumplir con este objetivo, es enfocarse en las opiniones emitidas por Lord Henry, y en las acciones de Dorian que contribuyen a desfigurar su retrato, pues son esos actos la forma en que el joven lleva a la práctica la visión de su amigo.
En el segundo capítulo se expone, por otro lado, la visión de Basilio Hallward, más acorde con la ética tradicional de la sociedad inglesa de su época. Por tanto, la idea de virtud viene a ser más bien represora del cuerpo, basada en la compasión y el sacrificio. Teniendo ese punto claro, se pasa a buscar demostrar que la idea de belleza está estrechamente relacionada con la de virtud, pero además que se considera la belleza como un indicador de virtud. Para llegar a esa conclusión, el análisis se centrará en las opiniones de Basilio sobre los conceptos materia de esta investigación, particularmente al inicio de la obra y en el momento de su muerte; y sobre las acciones de Dorian que contradigan la idea de virtud de Basilio, como son el desaire que hace a Sibila y los rumores que circulan sobre él. Para finalizar con el trabajo, se trata de realizar una breve comparación entre ambas relaciones de armonía entre belleza y virtud, y las diferencias entre ellas como respuesta final a la interrogante que motiva esta investigación.
Capítulo 1
El maestro de la belleza y el discípulo del vicio
Desde el momento en que se publicó “El retrato de Dorian Gray”, el personaje de Lord Henry resultó un claro desafío frente al pensar de su época, tanto como el mismo Oscar Wilde. Por ello, recibió duros calificativos y entre las críticas que se le hicieron estuvo el tema a tratar precisamente en este primer capítulo: los juicios que sobre la belleza y la virtud se pueden recoger de la relación entre Lord Henry y Dorian Gray. Analizar este asunto es importante para el desarrollo de la presente investigación porque permitirá descubrir cuál es la naturaleza de la interacción entre los dos conceptos ya mencionados, en esta relación en particular; en contraste con la interacción que se da en la relación entre Basilio Hallward y Dorian Gray (materia del segundo capítulo). Para lograr ese objetivo me dedicaré a describir e interpretar las opiniones que expresa Lord Henry sobre el tema de la belleza y la virtud, pero además, las acciones que realiza Dorian Gray a lo largo de la obra y que evidencien la influencia de su amigo, puesto que el joven es el ente que lleva a la práctica las ideas que sobre la vida tiene Lord Henry; así pues, ambos aspectos son importantes a la hora de determinar como interactúan los conceptos de belleza y virtud en la relación entre estos dos personajes, y a manera de apoyo para este análisis, me serviré principalmente de dos fuentes: “El retrato de Dorian Gray: La teoría de un esteta” de Sagrario Aznar y “El sentido filosófico-estético de la belleza en la obra ‘El retrato de Dorian Gray’: un estudio sobre la trascendencia de lo bello” de Nataly Guzmán. Sin embargo, para alcanzar una conclusión al respecto, es preciso enfocarme en tres hechos importantes en la obra: el primer encuentro entre Lord Henry y Dorian Gray en los capítulos I y II, el cambio que se produce en Dorian Gray como resultado de su amistad con Lord Henry y la actitud que mantiene Lord Henry ante el progresivo cambio del joven.
Subcapítulo 1.1. La revelación de lo bello
Así pues, doy inicio al análisis ya mencionado con el momento en que a Lord Henry le es revelada la existencia de Dorian Gray. Pero antes de ello, es pertinente dar luz sobre aspectos previos sobre Lord Henry, teniendo en cuenta que serán relevantes para el curso de esta investigación. Tal como fue dicho antes, Lord Henry resulta controversial por tener una posición crítica frente a la sociedad en la que vive y a los valores que esta sociedad presenta como ideales. Frente a ella, Lord Henry prefiere más bien suscribirse a un movimiento opuesto: el hedonismo , y como buen representante de este, va a considerar la búsqueda del placer como una meta primaria en la vida y al disfrute de esos placeres como un imperativo; en suma, una reivindicación de lo corporal, de lo físico. Es bajo este enfoque que es necesario interpretar los juicios de Lord Henry sobre la belleza y la virtud, tal como se irá demostrando en el desarrollo de este primer capítulo.
Habiendo ya hecho esa precisión, pasemos a los hechos. El primer “encuentro” entre ambos no se da frente a frente, sino que tiene lugar de una manera particular: por la contemplación que de un retrato de Dorian tiene Lord Henry. Aquí hay que resaltar el hecho de que Lord Henry se dispone a emitir sus juicios sobre el joven incluso antes de haberlo tratado, basándose sólo en su imagen; ello constituye una pista importante a la hora de sacar conclusiones sobre la forma en que opera la mente de Lord Henry. De esta manera, tenemos que la sola visión de la imagen de Dorian Gray basta para que Lord Henry sienta curiosidad por ese “joven Adonis, que parece hecho de marfil y de pétalos de rosa” (Wilde 1989: 8). Y aún más, al creer que Basilio se compara con el joven, la sorpresa lo invade y salta inmediatamente a soltar su punto de vista, completamente opuesto: “Porque, mi querido Basilio, es el propio Narciso, y usted… Bueno; naturalmente, tiene usted una expresión inteligente y todo lo demás. Pero la belleza, la verdadera belleza, acaba donde empieza la expresión intelectual […] Su joven y misterioso amigo, cuyo nombre no me ha mencionado nunca, pero cuyo retrato me fascina realmente, no piensa nunca. Estoy completamente seguro de ello. Es una bella criatura sin sesos” (ídem 8-9). De esta manera, podemos tener un primer atisbo de lo que la belleza significa para Lord Henry. En principio, que no es posible encontrar belleza allí donde se encuentra una expresión intelectual (recalcando que se habla de expresión y no de inteligencia en sí). Y para Lord Henry, eso parece ser lo admirable de Dorian, y lo que lo hace bello: el que no muestre signos de pensamiento, o intelecto alguno.
Sin embargo, aún no lo conoce, lo que no impide que en todo el capítulo I sea posible encontrar importantes ideas sobre el pensar de Lord
...