ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Monje Que Vendio Su Ferrari

alejobenitez720 de Octubre de 2013

752 Palabras (4 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 4

3. INTERPRETACIÓN

3.1 Desde su circunstancia de vida personal actual y como futuro profesional.

El libro tiene varias lecciones y enseñanzas que puedo aplicar tanto en mi vida personal como futuro profesional. Las 7 virtudes que se explican a lo largo del texto, son enseñanzas que cualquier persona puede aplicar en el transcurso de su vida para mejorar en todos los aspectos, sin descuidar la espiritualidad y la paz interior de cada uno.

En lo personal, considero que nos ayuda a darnos cuenta de que muchos de nosotros vivimos la vida en una imparable carrera contra el tiempo, como si en nuestras manos estuviera la posibilidad de volver atrás los momentos importantes que hemos hecho a un lado; pero lo cierto es que en nuestro diario vivir no nos permitimos tomar una pausa para valorar lo que es vital para nuestra vida. Creo pues que la intención del autor es a vivir una vida serena y libre de agitaciones la cual podemos construir en base a las siete virtudes.

Una de las enseñanzas más importantes para mí, es que el fracaso hace parte de nuestras vidas y es necesario para la expansión y crecimiento del ser humano, ya que de los errores también se aprende y de todas las situaciones que se presentan en el día a día se puede sacar una gran enseñanza.

También, se puede resaltar que el hecho de tener éxito externo, en el campo laboral, no significa que se tenga éxito interno o que realmente una persona sea feliz, debido a que hay una gran diferencia entre el beneficio y el bienestar de una persona. El éxito externo no sirve de nada si no se es feliz con la vida que se está llevando, el autocontrol y el cuidado de la propia mente, cuerpo y alma son esenciales para poder vivir la vida de nuestros sueños.

3.2 Desde la situación social de Colombia

“El monje que vendió su Ferrari” es un libro el cual se puede considerar “perfecto” para esta época en el mundo, últimamente la humanidad ha dejado de preocuparse por muchos aspectos que trata el libro, y por ello este tipo de libros según personas que tratan temas sociales son: “educativos para las sociedades actuales”. Siendo Colombia un país con una grave problemática de pobreza y violencia, me parecería un gran ejemplo aplicar este libro para generar las bases de una sociedad nueva a partir de las siete virtudes que menciona Robin en él. Si cada uno de nosotros se detiene tan sólo por un instante para apreciar la verdadera belleza de lo que nos rodea, podríamos hacer análisis de juicios menos rigurosos, aumentaríamos la capacidad de amar más, de perdonar de manera más frecuente, de ser más comprometidos con nuestros trabajos.

Las herramientas brindadas por la pedagogía humana nos enseñan que la tecnología está al alcance del ser humanos para ser empleada en su servicio y beneficio; y no al revés. Sin embargo no podemos desconocer que todo lo que empleamos sin un ideal, nos puede llevar por un rumbo diferente, incluso aquello que ha sido creado para generar comodidades para el ser humano: El vehículo es una herramienta de transporte, pero se nos olvida frenar ante el paso peatonal para permitir que nuestros semejantes puedan cruzar con seguridad y tranquilidad; la tecnología nos permite agilizar procesos y disponer de más tiempo, aún así estamos más incomunicados que nunca, nos sentamos uno al lado del otro sin cruzar palabra y con la mirada en la pantalla de algún moderno aparato; entre otras.

Por tanto, creo que no debemos dejarnos llevar por este rumbo y debemos generar un cambio, uno que comience por la virtud de “Servir desinteresadamente a los otros”, ya que desde el aspecto político nos damos cuenta que esto no se cumple, pues si así fuera, habría menos desigualdad y tendríamos una merjor calidad de vida.

3.3 Desde los contenidos del curso “Ciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com