ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Neoliberalismo

gapa956 de Abril de 2014

847 Palabras (4 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 4

Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de ser mexicano

Lo que el fisgón nos narra en estas páginas es el capítulo neoliberal de esta historia que no encontramos fin. En este cuento no narra lo que ocurre con una persona normal, como el Charro Machorro con el neoliberalismo, lo vive como una enfermedad desconocida, una moderna e inexplicable peste que le va destruyendo mente y cuerpo sin que pueda detectar origen ni remedios. Los hombres sabios, doctores, economistas, la ciencia oficial, le dicen que todo está bien, que nada pasa, que sus síntomas y malestares no existen, estos dicen que es solo un enfermo imaginario, y a esto se le suma la insinuada sospecha de que él no entiende nada, de que está fuera de la realidad, que los doctores de un alto grado de reputación como son de Harvard y Yale certifican que está un poco loco.

El Charro, al no creerles a estas personas porque él afirma sentirse verdaderamente mal acude entonces a los conocimientos de su propia gente y acude con la Gran Chamana, la Beba Toloache para que esta le diga que le pasa, por qué él, el Charro Machorro, se siente tan mal si los hombres que saben y gobiernan le dicen que todo está muy bien.

Le va explicando al embrujado Charro qué es ese mal que lo aqueja, esa peste moderna, el neoliberalismo, y por qué mecanismos, conjuros y hechizos junto con mentiras unos pocos se han quedado con lo que era de todos y otros muchos hemos hemos ido perdiendo todo lo que era nuestro.

Al final de este volumen sabremos qué es lo que nos proponen la Gran Chamana al Charro, El Fisgón a nosotros.

Al principio de la lectura, podemos apreciar tres lecturas donde vienen documentos hechos por gobernantes y uno por los campesinos haciendo referencia a los bienes y terrenos.

Al ver el primer documento del gobierno hacia los campesinos que la firmaron los mismos nos podemos dar cuenta que ese documento despoja a todos los campesinos de sus bienes para dárselos a científicos, hacendados, etc. Por lo que los campesinos contestaron con un documento que decía en resumidas palabras que, al no poder dedicarse a la agricultura ni a la industria y al estar monopolizadas en unas cuantas manos las tierras montes y aguas, se expropiarán previa indemnización una tercera parte de esos monopolios, a los poderosos propietarios de ellos a fin de que los pueblos y ciudadanos de México obtengan ejidos, colonias, fundos legales para pueblos o campos de sembradura o de labor y se mejore en todo y para todo la falta de prosperidad y bienestar de los mexicanos.

Al primer documento podemos darnos cuenta que está descrita el neoliberalismo en donde nos despojan del terreno que pisamos. A ese documento lo nombraron Plna de Ayala. La primera de aquellas firmas era la del general Emiliano Zapata, jefe de los que decidieron pensar de otra manera y organizarse en consecuencia.

¿Qué pasa en el cuento?

Primeramente hablan de lo que pasa en México al no tener trabajo, y en el cuento plasman lo que vivimos más de 90 millones de mexicanos, el desempleo y la urgencia de conseguir un empleo hasta llegar al grado de trabajar de los que sea, así sea de obrero o en el campo, o la otra, que sería irse de mojado al otro lado de la frontera, al país de los Estados Unidos, pero al no encontrar ahí trabajo, puede que alguno piensen irse a Europa a agarrar suerte, pero se encuentran con personas que vienen de allá por no haber trabajo, esto es común, y cuando uno encuentra trabajo, es común que se les baje el sueldo, no le den prestaciones de ley, no los respeten y los exploten.

Al no tener recursos los países tercermundistas, los primermundistas salen a ‘’salvar’’ a los tercermundistas, pero estos mismos se vuelven dependientes de ellos, y lo que genera a los primermundistas es dinero, ya que ellos les proporcionan material comida, ropa, etc.

se habla desde David Ricardo que sus principios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com