ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El festín interrumpido: magia demoniaca y ‘transubstanciación’ en dos comedias de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  Ensayos  •  1.205 Palabras (5 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 5

El festín interrumpido: magia demoniaca y ‘transubstanciación’ en dos comedias de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza

Varias de las obras dramáticas de Juan Ruiz de Alarcón presentan en algún momento u otro elementos relacionados con la magia . Las más conocidas son La cueva de Salamanca, El Anticristo, Quien mal anda en mal acaba, La manganilla de Melilla y La prueba de las promesas. De esta lista sólo las dos primeras parecen haber despertado un verdadero interés por parte de la crítica, la primera quizá por la coincidencia en el título con el entremés cervantino, pero sin duda también por la discusión “en forma escolástica sobre las artes ilícitas” que contiene , la segunda, tanto por el tema tratado como por las historias relacionadas con su paso por los corrales de Madrid en un ambiente de pullas e intrigas . Las tres restantes parecen haber suscitado escaso interés individual a pesar de ofrecer a los estudiosos de la comedia, en el caso de La prueba de las promesas, un recurso dramático innovador basado en una bien tramada ilusión, y, en el caso de Quien mal anda en mal acaba, uno de los raros ejemplos de la escenificación del pacto con el demonio sobre las tablas españolas del Siglo de Oro .

Un análisis de la representación de la magia que se emplea en todas las obras arriba citadas queda fuera del alcance de este breve artículo, habiendo sido además este tema objeto de la larga monografía de Augusta Espantoso-Foley y de trabajos puntuales de un considerable número de estudiosos: en las páginas que siguen se pretende examinar únicamente el recurso escénico del festín interrumpido y su vinculación tanto con ritos cristianos como con la magia demoníaca . Quiero considerar aquí algunos aspectos relacionados con la magia en un episodio de La cueva de Salamanca y compararlo con otro análogo que encontramos en Quien mal anda en mal acaba : al estudiar el uso de la magia en la segunda obra espero ofrecer algunas pistas, con las debidas precauciones, para entender la naturaleza de la magia empleada en la primera.

A modo de introducción, sería pertinente repasar los ejemplos de magia que se escenifican en La cueva, al igual que algunas de las opiniones expresadas por la crítica moderna en cuanto a la representación de los poderes ocultos en la obra. En La cueva, obra compuesta entre 1606 y 1620 , el espectador presencia varias escenas en las que dos magos muestran sus artes mágicas: el primero es un francés llamado Enrico y el segundo el español Enrique de Villena (descendiente del Marqués de Villena). Casi al comienzo de la obra, Enrico hace que don Diego y su criado, Zamudio, perseguidos por la ronda, se volatilicen ante los ojos atónitos de los representantes de la ley. En otras escenas posteriores, Zamudio, la figura del donaire, es la víctima de varias ilusiones mágicas tramadas por los dos magos, ilusiones que se resumen a la transformación de varias pertenencias del gracioso y a la activación de la cabeza de un muerto . Por su parte, don Diego, convertido en aprendiz de magia bajo la tutela de Enrico, se transforma en estatua de bronce para luego recobrar su forma de galán de carne y hueso. En otra ocasión emplea sus incipientes conocimientos mágicos para liberar de la cárcel a su amigo don García y a unos criminales. Estos son, mayormente, los episodios en los que la magia se escenifica en la obra. Sin embargo, su representación en esta comedia no se ciñe exclusivamente a las manifestaciones físicas que acabo de enumerar, ya que, como queda dicho arriba, contiene un debate entre Enrico y un teólogo, al estilo escolástico, sobre la licitud de la magia y los dos magos mantienen conversaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.1 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com