Embarazo precoz en las adolescentes del bachillerato del colegio Nacional Olmedo
0986055311Trabajo11 de Enero de 2014
4.491 Palabras (18 Páginas)711 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el siguiente proyecto podemos conocer y reconocer el embarazo adolescentes o embarazo precoz que se produce en una mujer adolescente donde la familia y el rendimiento académico se ven afectado. La Familia consiste en un núcleo social o célula social donde el desarrollo del potencial de sus integrantes se ve afectado negativamente, debido a relaciones o situaciones conflictivas en esta célula.
Como resultado de esta disfuncionalidad, es que se pueden explicar fenómenos decisión de llegar a interrumpirse por aborto y este caso produciéndose el nacimiento, la violencia familiar. Los conflictos que se originan al interior de las familias, rendimientos académicos extremadamente bajos ya que afecta a todos sus miembros especialmente a los padres, ya que, son los pilares fundamentales.
Los efectos del embarazo precoz en las adolescentes se ven reflejados a través de las alteraciones que se manifiestan en el Rendimiento Académico en su rol de Estudiantes. Cada una de estas situaciones, puede estar afectando la concentración en el proceso de enseñanza – aprendizaje y la motivación del estudiante, provocando que sus actividades escolares se vean perturbadas por los conflictos familiares.
El objetivo general estará encaminado a determinar el embarazo precoz de las adolescentes y su Incidencia en el Rendimiento Académico, para este cometido se identificaran los factores socio-culturales, se estudiarán las causas por las cuales existe el bajo rendimiento académico y se organizarán conferencias, charlas, seminarios entre otras, para socializar el tema con estudiantes.
En este contexto se presentará el siguiente trabajo investigativo sobre “Embarazo precoz en las adolescentes del bachillerato del Colegio Nacional Olmedo, Sección Matutina; y su incidencia en el Rendimiento Académico, durante el periodo 2013-2014”
CAPÍTULO I.
EL PROBLEMA.
1.1. TEMA:
“Embarazo precoz en las adolescentes del bachillerato del colegio Nacional Olmedo y su incidencia en el rendimiento académico durante el periodo 2013-2014”
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El Mundo se ve afectado con esta gran problemática que es el Embarazo precoz, ya que este afecta de manera especial a los Estudiantes y a su Rendimiento Académico.
En muchos países especialmente Ecuador existe un gran índice de adolescentes embarazas ya que es uno de los factores como alumnos que afecta directamente en su Rendimiento Académico.
Actualmente en nuestro país el embarazo precoz son muy frecuentes y su incidencia, afecta claramente en el Rendimiento Académico, en Manabí también tenemos esta problemática y el Colegio Nacional Olmedo no es la excepción, ya que también encontramos un alto grado de estudiantes.
1.2.1. CONTEXTUALIZACIÓN.
El embarazo precoz en las adolescentes es muchas veces la principal causa donde una familia atrae los conflictos, la mala conducta y muchas veces las agresiones físicas tanto como psicológica. Donde esto provoca sentimientos de culpa y llegan a tomar decisiones incorrectas, padres frustrados y abusadores, algunos hogares con padres separados o divorciados por no saber enfrentar esta realidad
Conflictos permanentes asociados con el desempleo, por creer no haber tenido el tiempo necesario, problemas de inflación, desastres naturales, migración entre otros factores que afecta al joven de una manera muy significativa tanto en lo emocional, psicológico y en su Rendimiento Académico.
Los miembros de una familia con una adolescente embarazada tienen síntomas comunes como falta de empatía, comprensión y sensibilidad hacia ciertos miembros de la familia, negación a reconocer el comportamiento equivocado, tolerancia de abuso emocional, sexual o física, falta de respeto, extremos de conflictos, desigualdad o trato injusto de uno o más miembros de la familia.
El embarazo precoz en las adolescentes presentan síntomas como niveles anormalmente altos de celos u otros comportamientos controladores, falta de tiempo compartido sobre todo en actividades recreativas y eventos sociales, miedo a enfrentar con responsabilidad el caso propuesto.
Las causas por las que una adolescente llega a cometer o a realizar la situación del embarazo antes de lo debido se debe a la falta de compresión de la familia para refugiarse y no enfrentar los problemas.
1.2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Cómo incide el Embarazo precoz en las adolescentes en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Bachillerato, sección matutina del Colegio Nacional Olmedo?
1.3. OBJETIVOS:
1.3.1. OBJETIVOS GENERAL.
Analizar y determinar el embarazo precoz en las adolescentes del Colegio Nacional Olmedo, sección matutina y su incidencia en el rendimiento académico durante el periodo lectivo 2013-2014.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Identificar los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio Nacional Olmedo, sección Matutina.
Estudiar las causas por las cuales existe el embarazo precoz en las adolescente y el bajo rendimiento académico en los estudiantes del Colegio Nacional Olmedo, sección Matutina.
Organizar conferencias, charlas, seminarios entre otras, para socializar el tema con estudiantes.
1.4. JUSTIFICACIÓN.
El estudio sobre “El embarazo precoz en las adolescentes del Bachillerato del Colegio Nacional Olmedo, sección Matutina y su Incidencia en el Rendimiento Académico, periodo 2011-2012” tiene gran importancia a nivel científico – académico porque estudia y analizar las causas por las cuales se ve afectado el Rendimiento Académico de los Estudiantes; relacionado con el embarazo precoz.
En lo social el cumplimiento de los objetivos lograr crear conciencia de la importancia de esta problemática, para en lo posterior llegar a establecer estrategias que minimicen este impacto, mediante charlas sobre el embarazo precoz de las adolescentes y la sociabilización del tema, cuyo objetivo será lograr un mejor Rendimiento de los Estudiantes involucrados y así hacer conciencia del verdadero problema que esto trae.
Este trabajo será desarrollado por la necesidad de mejorar situaciones que se da dentro de la familia y que pueden llegar a afectar la concentración y la motivación de los estudiantes, trayendo como consecuencia que sus actividades académicas se vean perturbadas por estas diversas situaciones familiares.
La factibilidad del estudio lo dará la abundante literatura sobre el tema, y estudios relacionados al mismo, así como la predisposición de estudiantes y apoyo de los docentes y autoridades del plantel.
Así mismo tiene un impacto, político, económico, y pedagógico, ya que viene dado como resultado de un proceso evaluativo; cuyo impacto en el aprendizaje dependerá el futuro de los estudiantes y pueden influir de tal manera que el desarrollo de sus habilidades y capacidades cognitivas se va limitando.
CAPÍTULO II
EL MARCO TEÓRICO.
2.1. ANTECENTES DEL PROBLEMA.
Según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud, se reconoció y reconoce que en nuestro país 95.000 mujeres abortan al año, 260 mujeres en situaciones de riesgo, 8 de cada 10 mujeres pudieron un embarazo no deseado o no planificado y 2 de cada 3 mujeres adolescentes sin educación, de entre 15 y 19 años son madres o están embarazadas por primera vez.
La problemática de un embarazado no deseado o no planificado en mujeres adolescentes está vinculada a múltiples factores sociales como la violencia intrafamiliar, deficiente educación tanto en el hogar como en las instituciones a las que acude la joven, falta de acceso a información precisa, prejuicios, entre otros.
Situaciones que pueden aumentar las posibilidades de un embarazo no deseado
El diario “La Hora” de la provincia de Imbabura nos presenta un artículo en el que critican las varias formas de discriminación de los colegios hacia las jóvenes en estado de gestación. Y cuán difícil es para una adolescente superarse luego de haber quedado embarazada.
La discriminación por parte de colegios se da principalmente por los criterios de nuestra sociedad que piensa que porque una chica está embarazada deja de ser señorita, y esto lo da a entender claramente el rector del colegio ‘Ibarra’ de la capital de la provincia quien dice, "las chicas pueden utilizar el uniforme al principio, cuando no se nota su estado, porque este colegio es de señoritas".
No soy quien para juzgar a nadie, pero si alguien me pregunta mi opinión como amigo acerca de relaciones sexuales en la adolescencia, lo que yo diría es que se debe ser bastante responsable, entender los efectos que cualquier clase del relación sexual puede traer especialmente si se lo hace sin protección y si luego de esto deciden contraerlas pues que se protejan y no arruinen sus vidas y las de sus seres queridos con responsabilidades que no están listos para asumir.
Algunas cifras interesantes:
Cerca de 12 mil 300 niñas de 12 a 17 años de edad tuvieron hijos.
•Anualmente, el 7 por ciento de los partos ocurridos en el país fue de madres menores de 18 años.
•
...