ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades De Los Enfermeros

Obedelias121419 de Mayo de 2013

684 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

La profesión de enfermería, a través de la historia, se ha caracterizado por la capacidad para responder a los cambios que la sociedad ha ido experimentando y en consecuencia, a las necesidades de cuidado que la población y el sistema de salud han ido demandando. Desde siempre la enfermera(o) ha cuidado a las personas apoyándolas en las circunstancias en las que su salud puede de verse afectada y en las cuales no pueden responder de forma autónoma o, promoviendo la salud y previniendo la enfermedad de los individuos sanos. Con el tiempo la enfermería ha ido consolidando el objeto su hacer, el cuidado a través del desarrollo del arte, la ciencia y la tecnología.

En consecuencia, la enfermería se ha caracterizado por ser una profesión de servicio, para ello debe desarrollar y fortalecer actitudes, aptitudes y valores que involucran el ser y que deben acompañar su hacer; esperándose así, un enfermero(a) reflexivo, crítico, comprometido, humanista, solidario, respetuoso, honesto, creativo, participativo, responsable pero sobretodo saludable, para atender a las personas en un sistema de atención en salud que trata de responder a las necesidades de los pacientes y sus familias.

En la actualidad, la enfermera que se desempeña en el área asistencial está perdiendo cada vez más la estabilidad en su salud, atribuido principalmente a tres factores: sobrecarga laboral, pérdida de la identidad profesional y rutina en su desempeño, si bien es cierto, el ambiente laboral puede generar estímulos externos negativos para su salud, dando lugar a enfermedades ocupacionales.

Cabe agregar, que la enfermedad ocupacional es un padecimiento contraído con ocasión del trabajo o por exposición al ambiente en que el trabajador se encuentre obligado a trabajar; y el que pueda ser originado por la acción de agentes, condiciones o factores, que se manifiesten por un daño o trastorno de la salud, temporales o permanentes.

Resulta claro, que las enfermedades ocupacionales son una causa muy importante de incapacidad laboral transitoria y permanente, y de enfermedades incapacitantes a largo plazo, suponiendo una grave alteración de la calidad de vida de estas personas y un coste elevado para los sistemas de salud de todos los países del mundo, tratándose paradójicamente de un grupo de enfermedades que suele pasar a veces desapercibidos por quienes las padecen.

Sin embargo, el trabajo desempeña una función esencial en las vidas de las personas, pues la mayoría de los trabajadores pasan por lo menos ocho horas al día en el lugar de trabajo. Así pues, los entornos laborales deben ser sanos, cosa que no sucede en el caso de muchos trabajadores.

En general, puede decirse que en la mayoría de los países industrializados han mejorado la salud en el lugar de trabajo en los últimos 20 a 30 años; en cuanto a la situación de los países en desarrollo, es relativamente incierta, en gran medida por las carencias, fallos de la detección y el reconocimiento de los accidentes y enfermedades ocupacionales, de los registros y de los mecanismos de transmisión de informes.

No obstante, se calcula que al año se producen en el mundo 120 millones de accidentes laborales y que 200.000 de ellos ocasionan la muerte, como en muchos países no existen registros fidedignos ni mecanismos de transmisión de informes, cabe suponer que las cifras son en realidad mucho más elevadas. Esto se debe fundamentalmente a la inexistencia de mejores programas de salud laboral.

La existencia de un programa de salud y gestión en el lugar de trabajo puede contribuir a salvar vidas, a generar un ambiente armónico para disminuir los riesgos y sus consecuencias. Es importante resaltar, que los programas de salud también tienen consecuencias positivas en la moral y la productividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com