Ensayo De Desarrollo De Coleccion
ervinjavier9 de Junio de 2015
587 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / Ensayo Sobre Desarrollo De Colecciones
Ensayo Sobre Desarrollo De Colecciones
Trabajos Documentales: Ensayo Sobre Desarrollo De Colecciones
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.556.000+ documentos.
Enviado por: lalito123 18 abril 2013
Tags:
Palabras: 1202 | Páginas: 5
Views: 286
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
El desarrollo de colecciones en las bibliotecas públicas como política educativa
desarrollo de colecciones
en la biblioteca publica.
INTRODUCCION
Que es el desarrollo de colecciones
Biblioteca publica
DESARROLLO
Politica educatica
polirtica de bibliotea
desarrrolo de colecciones
Organismos.
Conclusiones
Introducción.
Entendemos al desarrollo de colecciones como una parte fundamental en las bases para la promoción de los servicios que ofrecerá la biblioteca. Negrete lo define como: “el proceso que permite a la biblioteca construir una colección de materiales documentales que responden a las necesidades de información y requerimientos de servicios por los usuarios”. Tomando esta definición que toca puntos como “necesidades de información” misma frase, que consiste en la razón de ser de la disciplina bibliotecológica. En otro sentido podemos decir que en quien recae la función de proporcionar los materiales documentales de los cuales se ha de nutrir la biblioteca pública -para propósito de esté trabajo- es el Estado a través de sus organismos a quienes se haya encomendado la tarea del desarrollo de colecciones.
Como objetivo de este trabajo, se trata de analizar la relación que pudiese existir entre las políticas educativas respecto al desarrollo de colecciones.
Antecedentes.
Para citar en concreto como un hecho la relación que ha existido entre Estado—Bibliotecas-Pueblo, en cuanto bibliotecas para fines de la educativos, es necesario remontarse a principios del siglo pasado, durante el gobierno de Álvaro Obregón quien designo a José Vasconcelos en 1920 como Jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes, quien fuera una de las personas más destacadas en el ámbito del a educación en México.
Para octubre de 1921 se crea la Secretaria de Educación Pública a cargo de Vasconcelos. La institución se integró de tres departamentos: Alfabetización, Bibliotecas y Bellas Artes.
“En sus tres año
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
s de gestión al frente de la Secretaría de Educación Pública, Vasconcelos puso en marcha un programa que logró instalar cerca de 2,000 bibliotecas en todo el país.”
¿Pero qué tipo de colecciones eran aquellas que Vasconcelos promovía? Que son los que interesa saber. “El acervo de muchas de ellas no excedía de los 50 volúmenes y no todas contaban con un lugar fijo, su significación en términos del impulso a la difusión de la cultura es muy importante. Simultánea y complementariamente, se fomentó la imprenta.” Los libros que se incluían en esas colecciones eran formadas por los libros Clásicos de la literatura Occidental, es decir la cultura Griega.
Se sabe que para apoyar esta actividad, fue necesaria la creación de “Los Talleres Gráficos de la Nación, creados en 1923, cumplieron una labor medular en lo que se refiere a la edición de libros y textos escolares. Se publicaron títulos de literatura, economía, sociología, historia del arte, traducciones y, a través de la colección
...