ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Rasu Ñiti


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2021  •  Ensayos  •  924 Palabras (4 Páginas)  •  2.736 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo de La agonía de Rasu Ñiti

(Autor de la obra: José María Arguedas)

La obra trata de la muerte del indio Pedro Huancayre también conocido como el gran Dansak Rasu Ñiti, donde la historia es contada en primera persona, en la cual nos da a conocer el pase de la vida y la muerte en circunstancias muy raras, las cuales le dan a la obra varios puntos de interés donde podemos sacar diversas conclusiones personales.

En esta obra la representación trascendental de la vida y la muerte a través de la danza de las tijeras tiene un punto de vista cosmológico por el cual nos muestra que tan importante era el baile de las tijeras y la promesa hecha al Wamani (Deidad andina de un cerro representada en un cóndor) la cual es el punto clave de la obra y la respuesta a los argumentos que se van a dar a continuación.

La conexión del hombre con la naturaleza espiritual es mostrada en la obra con la llegada del cóndor y la agonía de Rasu Ñiti donde el menciona que su muerte no es el fin sino el inicio a algo mayor y que el hecho que lo haya poseído el WAMANI es signo de que el cumplió su promesa, pero esto no se da en un lugar cualquiera sino en una habitación “Donde era posible distinguir las ollas, los sacos de papas, los copos de lana los cuyes cuando salían algo espantados de sus huecos y exploraban en silencio¨ (Arguedas 1974:150) esto nos muestra que la habitación estaba llena y protegida a la vez de humanos, vegetales y más que todo representaba que los pequeños animales eran mensajeros de los dioses, el armado del escenario en el cual se desarrollan los hechos es un mundo integrado lleno de fenómenos donde el hombre no convive con el ande si no el ande con el propio hombre.

El dualismo de las tradiciones andinas permitió que la obra nos llevara a otro mundo donde nos muestra que la vida y la muerte no son más que simples barreras vanas las cuales se van rompiendo con el tiempo al cumplir con los dioses y que estos no olvidan esto nos lo presenta al momento de morir y luego el escuchar de los cascabeles de Rasu Niti por parte de su discípulo el cual se da cuenta de que es su maestro y que sigue bailando en el más allá dándonos a ver que todo lo que aprendio no es en vano y que el legado no acabara con el si no que comenzara otra vez por eso mismo la importancia de la danza de las tiejras nos da a conocer que en el relato, el Dansak viaja al cuerpo de su discípulo para volver a la vida y hacer posible lo imposible en el marco de la alteridad del mundo de los blancos. Es precisamente en el despliegue de una esfera particular de experiencia en danza, en un espacio polifónico y multisensorial, que el relato reconfigura material y simbólicamente el territorio de lo común andino.

La Danza de las tijeras es una de las composiciones escénicas a través de las cuales el hombre andino celebra su “configuración diversa y múltiplemente conflictiva” (Cornejo Polar 20037), validando su visión de mundo, aunque sea a través de negociaciones con la modernidad, lo criollo, lo cristiano y la escritura. Se trata de una danza-ritual propiciatoria, traspasada como un Don de maestro a discípulo, en la que confluyen varios modos ritualizados de producción sonora y coreográfica (Bellenger 2007: 179). Sus antecedentes se remontan a los siglos XVI y XVII y a las fiestas comunitarias relacionadas con el pastoreo, la esquila del ganado auquénido y la sanación de los enfermos. En este sentido, se trata de una danza de purificación. Señala Arce Sotelo (2006: 49) que los TusuqLayqas, antecesores de los danzantes de tijeras, eran considerados sacerdotes, guerreros, adivinos, que bailaban para curar a los enfermos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (5.3 Kb)   pdf (51.3 Kb)   docx (10.4 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com