Formato De La Planifricacion
andreatorresarce26 de Julio de 2013
551 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
Nombre del Proyecto Educativo Integral Comunitario:
MICROPROYECTO:
DOCENTE
LAPSO: AÑO: SECCIÒN
DESDE: HASTA:
ÀREA: ASIGNATURA:
AÑO ESCOLAR: 200__ -200__
Área: Deporte y Recreación Disciplina: Educacion Fisica
Componente: la actividad física como elemento sistemático para optimizar la salud integral del ser humano. Año: 5to Docente:
Finalidad: valorar la práctica sistemática de la actividad física, la recreación y el deporte como parte del desarrollo del ser humano en procura de minimizar la problemática social.
Sección: A y B
Periodo: 3er Lapso
Intervalo del contenido
Desde: Hasta:
PROYECTO DE APRENDIZAJE
CONTENIDO PILARES ESTRATEGIAS EJES INTEGRADORES RECURSOS PLAN DE EVALUACIÒN
INDICADORES FECHA DE EVALUACIÓN
17/05/2010
31/05/2010
07/06/2010
21/06/2010
El pulso como indicador de la frecuencia cardiaca para la dosificación del ejercicio físico.
Planificación de actividades para la prevención ante catástrofes naturales.
Beisbol: pelotica de goma.
• Aprender a crear.
• Aprender a convivir y participar.
• Aprender a valorar.
El docente le dará el concepto de pulso, frecuencia cardiaca.
Los estudiantes por medio de los ejercicios deben realizar las pulsaciones cardiacas.
Los estudiantes deben diferenciar los tipos de pulsos que hay.
• Ambiente y salud integral.
• Tecnología de la información y comunicación.
• Trabajo liberador.
Materiales
• La cancha.
• Pelota, guante, bate.
• Libro.
• Pizarrón.
• Marcadores.
• Cuaderno.
• Borrador.
• Lápiz.
HUMANOS
• Docentes
• Estudiantes Realizar la estrategia para la prevención ante catástrofe natural.
Identificar la planificación de actividades para la prevención de la misma.
PONDERACIÓN
40
30
30
...