ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE ALMACENES PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

esustersik17 de Julio de 2013

11.578 Palabras (47 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 47

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

"GESTIÓN DE ALMACENES PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS"

TÍTULO

La gestión de almacenes para empresas que se dedican a producir alimentos, insumos y productos de higiene de consumo masivo, es importante por ser el lugar donde se manipula, guarda y conserva antes que llegue al cliente.

El movimiento de productos terminados destinados para la alimentación y el consumo cobra mayor importancia en un almacén. Ya que cualquier defecto en su presentación inmediatamente es rechazado.

Así mismo, en el almacén se detiene a realizar un control de las existencias como tenemos: cantidad, vencimiento, adecuada rotación, clasificación, etc.

Y por último, el almacenamiento propiamente dicho debe ser el as adecuado para realizar una rápida identificación y colocación del producto. Contando para ello con los medios de almacenamiento más modernos.

Por esta razón resulta importante que el almacenamiento, el control y el manejo de tan importantes elementos vayan al nivel de la tecnología.

PROBLEMÁTICA DEL ESTUDIO

Sólo, considerando las operaciones de recepción, en l actualidad los costos referentes a las descargas son S/. 16,500 anuales, dependiendo del tonelaje transportado.

La cantidad recibida de unidades de transporte son de 17 unidades por mes en promedio y el tiempo de las operaciones son de 2 - 5 horas por unidad de transporte como promedio.

Según la cantidad a transportar, así como de la variedad de productos (cajas, latas, baldes…) y la distancia a recorrer para el almacenamiento, los costos y tiempo de descarga pueden variar.

"La eficiencia de la cantidad transportada es mayor cuando las ventas son mayores y el costo de la cantidad a descargar es menor".

La falta de planeación en la cantidad de unidades recibidas indica un desbalance con las horas trabajadas.

"Existen días donde hay mas unidades que decepcionar y otros con menos unidades".

"Mientras las ventas crezcan y el inventario disminuya, la eficiencia será mayor".

Otro problema importante es la falta de una adecuada ubicación de la mercadería al momento de despachar, ocasionando demora hasta inadecuada rotación. Esto ocasiona productos vencidos que pueden tener valores de S/. 3,000 como promedio por mes.

Entonces, el problema a resolver es reducir o hasta eliminar estos costos. Una vez definido el problema, podemos preguntarnos:

¿Cómo reducir los costos de operación en el almacén de productos de consumo masivo analizando los factores de tiempo de atención, manipulación y distancia recorrida del material?

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El presente estudio se justifica por la importancia que cumple el concepto de calidad en la actualidad, pues trasciende el área productiva y abarca otras áreas como distribución, ventas y almacén.

El estudio es necesario para mejorar la eficiencia en sus operaciones, reduciendo sus costos; beneficiándose el cliente y la empresa.

PROBLEMÁTICA, DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

HIPÓTESIS DEL TRABAJO

Los motivos por los que se presentan actividades de almacenamiento inadecuadas son:

El personal asignado es escaso.

Se realiza una larga manipulación de materiales.

El tiempo empleado en las operaciones no es el adecuado.

No se utilizan medios físicos de almacenamiento.

Los costos incurridos en los puntos anteriores hacen que los precios se inflen.

Reducir los costos de operación de un almacén de productos de consumo masivo.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS

Reducir los tiempos de demora de atención al cliente.

Redistribución de la zona de almacenaje.

Reducir las distancias recorridas por el manipuleo de productos en almacén.

Disminuir los costos logísticos.

Usar medios físicos de almacenamiento para realizar las actividades del área.

Mejorar el control de inventarios.

Costo: desde el punto de vista económico, la aplicación de la Gestión de Almacenes disminuirá los costos en inventarios, manipulación de inventarios, personal, entre otros.

Tiempo: con la aplicación de Gestión de Almacenes, los tiempos de abastecimiento, recepción y entrega disminuirán considerablemente, lo que se traducirá en reducción de costos, calidad y mejora en la atención al cliente.

Cantidad: la cantidad de materiales y / o productos en inventario deberá ser la idónea para no incurrir en costos de manutención de inventarios o en todo caso de obsolescencia de los productos.

VARIABLE DEPENDIENTE

VARIABLES INDEPENDIENTES

Manipulación De Materiales: Son todos los tiempos empleados para apilamiento y colocación del producto. Con la mejora en la manipulación de inventarios, reducirá los costos de los mismos, además, el tiempo empleado en minutos para manipular los materiales se reducirá.

Personal: Personas encargadas que laboran en le área de almacén, con el número adecuado de personal encargado de administrar los inventarios, los costos en inventarios disminuirán, sobretodo, los tiempos de recepción y entrega de materiales reducirán.

Tiempo De Operación: Son el tiempo de operación de las actividades en almacén. Aplicando la reducción de costos en dichas empresas, los costos en inventarios disminuirán y los tiempos de recepción y entrega de materiales reducirán.

Medios Físicos De Almacenamiento: Son las paletas, transportes y armarios que se utilizan, aplicando esta teoría, se usarán los medios físicos más recomendables por los distintos productos, los productos no se verán afectados en su calidad ni vencimiento, por tanto, los costos disminuirán. Además, encontrándose los productos en distintos medios de almacenamiento, será más fácil ubicarlos a la hora de recepción y entrega, así el tiempo de estas actividades bajará, provocando aumento en las utilidades.

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

El presente estudio servirá para elaborar herramientas para la toma de decisiones a la hora de aplicar la gestión de inventarios, en este sentido sus alcances y limitaciones estarán dados por la administración del almacén. Se requerirá además de al buena disposición de éstos para la base de datos fidedignas, estructura primordial para la certeza del modelo.

Poca información sobre datos de recepción, almacenamiento y despacho de los productos.

Difícil acceso a la información de primera mano.

Difícil manejo de gran variedad de productos del almacén.

Demanda variables por cada tipo de producto.

TIEMPO

LISTADO DE ACTIVIDADES SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5

Elección y aceptación de la Organización

Obtener información sobre las actividades logísticas (entrevistas y observación).

Detectar las actividades repetitivas y costosas para corregirlas y/o mejorarlas.

Determinar la organización logística.

Determinar la manipulación y transporte de materiales.

Analizar la función de almacenes y la zona misma de almacenaje.

Determinar el inventario y su administración.

Procesar la información obtenida.

Presentación y Sustentación.

Nota: algunas actividades se realizarán simultáneamente, por lo que el número de días podrá estar sujeto a cambios.

CRONOGRAMA DEL ESTUDIO

PRESUPUESTO

Se acordó un presupuesto de:

Elección y aceptación de la Organización S/. 20.00

Búsqueda de la Información S/. 40.00

Definición de Elementos a Estudiar S/. 35.00

Elaboración del Plan de Aplicación de la Gestión S/. 75.00

De Almacenes.

Prueba del Plan S/. 25.00

Información de Terceros (internet. Libros…) S/. 25.00

Pago a Ejecutores del Proyecto S/. 150.00

Otros Gastos S/. 20.00

S/. 390.00

BIBLIOGRAFÍA

Gerencia Estratégica de Costos - Ing. Horacio Barreda Tamayo.

Logística Empresarial - Ing. Alfrso Paisano Constantini.

Dirección y Administración de la Producción y Operaciones - Chase y Aquilano.

Administración Logística - Armando Valdez Palacios.

Almacenes, Planeación, Organización y Control - Alfonso García Cantú.

Enfoque Práctico para la Planeación y Control de Inventarios - Alfonso García Cantú.

Investigación de Operaciones - Hamdy Taha.

Contabilidad para la Gestión de Toma de Decisiones - Graham Mott.

Manual de Aseguramiento de la Calidad - Folletos Varios.

Distribución Comercial.

CAPÍTULO II

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALMACENES

Entre los elementos que forman la estructura del sistema logístico, en las empresas industriales o comerciales, el almacén es una de las funciones que actúa en las dos etapas del flujo de materiales, el abastecimiento y la distribución física, constituyendo una de las actividades importantes para el funcionamiento de al empresa; sin embargo, muchas veces fue olvidada por considerársele como la bodega o depósito donde se guardaban los materiales que producción o ventas requería.

Su dependencia de los elementos mencionados, se basaba en la necesidad de contar con los materiales y pro eso se destinaba a trabajar en él personal de confianza de los dirigentes.

ALMACÉN

El almacén es una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com